ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Gracias por tu respuesta, de todas formas no era eso a lo que me refería. Yo quería algo que me averiguase cuantas pendientes distintas tengo en la gráfica. Se me ha ocurrido hacerlo con la derivada...... (pienso poco) xDD
Gracias!
Hola, estoy analizando en origin el modo ON de los diodos, y quiero ver entre qué voltajes se produce cada etapa de corriente en este modo. He puesto aquí esta cuestión porque creo que mas bien es de matematicas no se....... adjunto la foto de lo que estoy analizando: como se ve la curva tiene difer...
ya lo he encontrado: se toma el área de la ventana, y para mas precision se debe calcular tb. la unterdiffusion.
Hola, no entiendo muy bien, en todos los papers que he leído (porque nunca lo veo representado en un dibujo!) en un diodo pn, para normalizar la corriente respecto al área, es decir para obtener la densidad de corriente: se divide la corriente entre el área de la sección perpendicular al flujo de co...
Lo que hago es: en una oxidación gasto N2: 10l/min * 30min + 5l/min * 140min +10l/min * 150min = 2500l Observando el manómetro de la botella esta baja de 200bar-->170bar. 30 bar de gasto 201*50= (m/28)*0,082*298 --> m=11515 g 1,013*2500= (m/28)*0,082*273 --> m=3167.6 (aquí uso 1atm y 0ºC porque el c...
Pues eso lo habia hecho primero, pero asi me da gasto 20bar de mas aproximadamente!!!!! a lo mejor no se puede resolver de este modo :S
mmmmmmm algo hago mal, porque con los calculos a 0,5bar para el N2 siempre me da que gasto unos 10 bar menos de los que gasto en verdad ¿a que se puede deber eso?
este es el flow-meter (creo que esta en alemán). Puede ser que la condición sea 0,5bar en vez de la atmosférica??
..... de acuerdo !!!!! ahora ya dan cosas razonables y bastante ajustadas a lo que medí de gasto de bares. Muchísimas gracias por atender tanto mis preguntas latinófilo.
Pues estás en lo cierto, el flujo lo mido después del regulador, pero yo pensaba que tenía la presión que marcaba el regulador.
Hola: sigo hecho un lío: La botella llena viene a 200bar y con una capacidad de 10m3 de gas. El vol. de la botella es 50l. Cuando yo hice el proceso, bajó hasta los 140-145bar. aprox, asi que esta es la SOLUCIÓN, pero tengo que averiguar como calcularlo porque puede que haya veces en que haya más pr...
Entonces, si estimo Vo = conocido : Vo --> 200bar, 20°C--> m0. Vgasto (conocido--> se lo que gasto en estas condiciones) = V5 --> m5 --> Vextraido botella V0-Vextraido = Vfinal en botella --> mf mf, Vf --> Pf Es asi ?? Una pregunta (ya ves que soy bastante zopenco), porque a la p de la botella le su...
pero es que el precio me lo dan por bar de la botella! asiq se tiene que poder calcular de algun modo los bares que se reducen durante el proceso, sin mirar el manometro de la botella, pk la botella suministra a mas procesos del laboratorio.
A lo mejor esta informacion ya no te es util, pero por ejemplo, otra que se dedica tb. en todos los niveles es mentor graphics. Luego, hay otras que se centran mas en el estudio de la fiabilidad a un nivel u otro; por ejemplo, a nivel de subsistema tienes a delphi o bosch. A nivel de circuitos integ...
hola, siento insistir, pero de la forma que yo lo veo, si que necesito el volumen de la botella para saber los bares que gasto en la botella:
puedo calcular deltaV=deltaN*R*T/Plinea --> deltaN. y luego P2botella= P1botella - deltaN *R*T/Vbotella
si me equivoco, por favor aclaradmelo!! Gracias!
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)