ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Gracias Pato, pero ya conocía los diferentes métodos de protección para ATEX. Mi pregunta iba relacionada a la diferencia entre Eex de y Eex ed. En el archivo que has adjuntado nombran el marcado Eex de y parece ser que se refiere a una envolvente antideflagrante con elementos internos de seguridad ...
Hola a todos: He visto en diferentes materiales eléctricos los marcados Eex de y Eex ed. Solo he podido averiguar que tienen los 2 métodos de protección (seguridad aumentada y antideflagrante). Por lógica supongo que un marcado sera de material con envolvente antideflagrante y elementos interiores d...
Hola a todos: En mi opinión y basándome en la ITC-19, en instalaciones industriales que se alimentan en alta tensión mediante un transformador propio (que yo creo que es el caso) la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador. Considero que el CGBT en ese caso...
Hola a todos, hay una cosa que no entiendo. Según el artículo 2 apartado C del RBT de 2002,cito textualmente: El presente reglamento se aplicará: c) A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de inspecciones, si bien los criterios técnicos aplicables en d...
Sí,es el mismo procedimiento, sólo que para el caso de los fusibles la Irm que tendrías que tomar de la curva de disparo del fusible es la intensidad de fusión en 5 segundos(If5) que se corresponde con el reglaje de disparo magnético de los interruptores automáticos. Consulta el valor de If5 en la t...
Hola, Amduarte. Con la fórmula que te ha dado tu amigo estás hallando la intensidad de cortocircuito que soporta el conductor para la sección que utilices. Yo para hallar la longitud máxima de línea protegida utilizo la siguiente fórmula: Lmax=0,8*U*Sp/ 0,0225(1+m)*Irm siendo: S:sección del conducto...
¿Sanchez_martin dónde has consultado que la NTE-IEP/1973 está derogada?. Pregunto por curiosidad. Entonces, ¿qué normativa de puestas a tierra en la norma tecnológica de la edificación está vigente?. De todas formas aunque no sea operativa, los criterios técnicos serán de aplicación.
No hay nada como bucear por internet!. De paso lo confirmo. En la norma NTE-IEP/1973 en el punto 3 Criterio de diseño viene el parrafo que he comentado en el mensaje anterior
Os copio el texto que he encontrado en un libro, la verdad que no dispongo de la Norma Tecnológica de la Edificación y no puedo confirmarlo. El texto dice lo siguiente: Se deben conectar a tierra (según Norma Tecnológica de la Edificación NTE-IEP) las instalaciones siguientes: - Las instalaciones de...
Hola a todos. Tengo realizar una adecuación en el circuito de tomas de corriente de una oficina. Al ver el cuadro me encuentro con un magnetotérmico tetrapolar de 25A protegiendo las tomas de 16 A. Supongo que se distribuye en trifásica y en cajas de derivación se reparte a 220V para las tomas. Veo ...
Si tienes una conmutación automática y cuando falla una línea entra en servicio la otra, en mi opinión cumples el artículo 10 y la ITC-28, aunque partas del mismo transformador. Está claro que es mejor tener un grupo para el suministro complementario, pero con la conmutación cumples la normativa.
¿Por qué consideras que la instalación te dará problemas?. Si el centro de transformación es de abonado se pueden utilizar los 3 tipos de esquemas. El esquema TT es recomendable para instalaciones antiguas en las que la continuidad de los conductores de protección no esté asegurada o en instalacione...
Hola a todos. Me he animado a registrarme porque, la verdad, me parece un foro muy interesante con el que se puede aprender cosas nuevas y al mismo tiempo ayudar a otras personas con los conocimientos que tenga uno. Soy Ingeniero Técnico en Electridad y soy de Bilbao. Espero poder ser de ayuda en al...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)