ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Creo que lo tengo claro y resulta ser lo que a priori y de modo intuitivo asociamos con el principio de Pascal, pero eso de que un cilindro tenga más fuerza al revés es lo que me confundía, sin embargo, pensándolo bien, son dos cosas diferentes ya que tenemos que considerar únicamente el que hace tr...
Gracias nuevamente Tor, Según lo que dices sobre que la botella tendría 11ton -1250kg ¿significa entonces que sería posible levantar esas 11 toneladas si la pusiéramos al revés? Aquí no hablamos de posibilidades reales, sino teóricas, ya que se trata de comprender exactamente el funcionamiento de lo...
Gracias tor_nero, ¡Vaya cálculos más tontos que he hecho y no me explico de donde salieron esas cantidades!!! pero efectivamente son las que tú has puesto. Según lo que dices, creo entender que el principio de Pascal se aplica con normalidad y tal y como sospechaba, la fuerza a levantar depende de e...
Estoy haciendo un trabajo relacionado con el principio de Pascal que nos ha planteado el profe y ando un poco desconcertado, he buscado información en la red sobre la fuerza que puede mandar un cilindro hidráulico telescópico pero no he encontrado nada que haya satisfecho mis dudas. Veamos: Supongam...
Gracias Chichas, Realmente lo que dices es lo obvio, ya que hay trabajo sólo si la fuerza se aplica en la misma dirección. Mi duda era si la suma de dos vectores, pongamos a 30º cada uno, aunque actuando en otra dirección, la suma de ambos quizá produjera alguna ventaja, pero pensándolo bien, al fin...
Tengo una duda: En un motor de explosión que tuviera la superficie de los pistones que entran en contacto con los gases en expansión en forma de semiesfera, el área total sería el doble que si fuera plana. Obviamente los vectores de fuerza que aplicarían dichos gases serían tangenciales, pero mi dud...
Amigos, Por necesidades de "curro" no he podido seguir comentando vuestras opiniones, pero como hoy es domingo… Tengo que decir que me surgen varios interrogantes, siempre a modo de curiosidad, claro. Por supuesto que queda claro y estoy con todos vosotros en los razonamientos expuestos. N...
LuisM, Pues sí, parece algo hilarante este asunto, por eso lo he planteado aquí, porque me rechina en los "adentros" y tal vez tenga razón Jose-mac y todo resulte en una búsqueda de pasta gansa, pero como me gusta ser respetuoso con la gente, hasta que descubro que no actúa con honradez, t...
Jcas, gracias por tu amplia respuesta. Naturalmente no creo nada de lo del movimiento continuo ¡faltaría más! Ahora estoy en el "tajo" y no puedo entretenerme mucho, pero he de decirte que tienes toda la razón en lo que dices, por ello he planteado este asunto aquí, porque no me cuadra. No...
Amigos del debate e interesados en el asunto, Pues he estado hablando con uno de los "cerebritos" que han inventado el artilugio este y me dicen que, claro, como es obvio, en toda transmisión siempre se pierde parte de la fuerza en el intercambio. Sin embargo dice que, ya que se trata de m...
Ya veo que van por ahí los tiros.
No obstante ¿conoce alguno de vosotros la fórmula correcta para calcular exactamente la potencia con los datos facilitados al principio?
Gracias por vuestro interés,
Antonio
Luis, Gracias por tu amable respuesta. Ya entiendo que debe estar el error en algún sitio, pero por más que he buscado, la única fórmula que encuentro para conocer la potencia en W de un motor es: fuerza x área x 9,81 x radio x 2PI x rpm dividido entre 60 Si se calcula con la fórmula para CV, da el ...
Hola a todos, Si alguien pudiera ayudarme, a lo mejor no hago el ridículo en un futuro frente a mis compañeros :goodjob He colaborado con unas personas de mi empresa en el desarrollo de un motor hidráulico a pistones y cigüeñal análogo a los motores de explosión, pero en vez de combustible se utiliz...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)