Se encontraron 12 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

A ver, el caso es que me mandan un .sdb y no consigo abrirlo, cierto es que me lo mandan desde una versión un poco más actual que la mía, la mía es la v14.0 y me lo envían desde la v14.1.

Sabéis que puedo hacer para abrirlo? o cómo me lo puede mandar para que yo lo pueda abrir??

Gracias

Re: como modelizar una placa metalica en SAP2000

por Msalvador ¦ 01 Abr 2011, 12:52 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: como modelizar una placa metalica en SAP2000 ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4944

muchas gracias a ambos, pero al final no da resultado, no entiendo como el sap no puede simular una losa apoyada!!!. Con los constraints no funciona corectamente, lo de meter elementos tipo frame no lo llego a entender del todo lo que me explicas mendinho. Al final, por un lado la losa, y por otro l...

Re: como modelizar una placa metalica en SAP2000

por Msalvador ¦ 30 Mar 2011, 09:00 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: como modelizar una placa metalica en SAP2000 ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4944

lo tengo que modelizar en su conjunto

Re: como modelizar una placa metalica en SAP2000

por Msalvador ¦ 30 Mar 2011, 08:07 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: como modelizar una placa metalica en SAP2000 ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4944

Con apoyos simples en los nudos correspondientes...¿o también tienes modelado el muro y quieres vincular la placa al mismo? Hola Manuel, gracias por responderme, a ver te digo, los muros también los estoy modelizando, y es eso, que no sé cómo simular que la chapa metálica está apoyada en ambos muro...

como modelizar una placa metalica en SAP2000

por Msalvador ¦ 29 Mar 2011, 12:18 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: como modelizar una placa metalica en SAP2000 ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4944

Hola a todos, tengo que modelizar un canal, en donde tengo una placa metálica apoyada en sus muros (apoyada longitudinalmente). La he definido como shell, seleccionando el material que es. Pero cómo simulo que está apoyada en el muro? Gracias por vuestro tiempo

Gracias por contestarme Manuel, podrías decirme cómo lo podría hacer utilizando fuerzas equivalentes?? En realidad ese es el método por el que quiero realizarlo.

Y por qué dices que estoy mezclado? :oops: gracias

Estoy realmente perdida a la hora de calcular como influye el sismo en una estructura. Mi caso es el siguiente: Tengo un depósito semienterrado lleno de agua, también tengo nivel freático. EL caso es que en la zona de proyecto hay sismo. Estoy en españa, de modo que uso la NCSE-02. Pues bien, siguie...

muchas gracias a los dos :)

conocéis de alguna página en donde se pueda uno descargar normativas extranjeras??? En concreto necesitaría la DTR-BC-CBA 93, es una norma de algeria. Concretamente necesito saber las cuentías mínimas de acero rekeridas según su normativa. Gracias

Re: Comprobación secciones metálicas

por Msalvador ¦ 16 Nov 2010, 09:43 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Comprobación secciones metálicas ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 2723

muchas gracias por vuestras respuestas, me intentaré empapar de las comprobacioens a través del SAP ;)

Comprobación secciones metálicas

por Msalvador ¦ 10 Nov 2010, 12:29 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Comprobación secciones metálicas ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 2723

La duda es si al igual que para las comprobaciones de secciones de hormigón se suele usar el prontuario informático del hormigón estructural. EN mi caso la forma de proceder es la siguiente: realizo la simulación en SAP, y con los momentos obtenidos, me voy al prontuario, defino la sección que quier...

Estoy empezando con el PIEM, y la duda creo es sencilla para aquellos que lo usan. Si lo que quiero es hacer los cálculos sobre "un tubo cuadrado metálico", qué tipo de sección tendría que definir, veo que en secciones parametrizadas me aparece una llamada "sección tubular armada"...