Se encontraron 15 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 04 Abr 2011, 19:23 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Hola, Me parece que os dejais llevar bastante por el entusiasmo. La CNE, en su informe, cuando habla de potencias de menos de 100 kW en BT y de las obligaciones de las distribuidoras, dice, como el RD 222, que tales obligaciones son en suelo URBANIZADO. La diferencia entre suelo URBANIZADO y suelo ...

El interruptor diferencial es uno de los métodos posibles para proteger contra contactos indirectos recogidos en el REBT, pero no el único. Ejemplo: Las líneas de distribución se rigen por el mismo REBT, y no suelen tener este tipo de protecciones en el cuadro de BT del centro de transformación. El...

Me surge la duda: Una vez se sabe la Potencia Solicitada (de una urbanización entera con, viviendas, comercial, dotacional, industrial, etc), cuales sería los coeficientes de simultaneidad para determinar la Potencia Simultanea con la que se diseña la Red de Baja Tensión, los Centros de Trasformació...

En el cuadro de llegada de dicha línea, si se desea corte, se puede poner otro automático magnetotermico, o colocar un seccionador (sin poder de corte) o interruptor (con poder de corte), que son más baratos que un magnetotermico. Un seccionador, no sirve ITC 17; tiene que tener capacidad de corte ...

La línea de salida del cuadro debe estár protegida aguas arriba (es decir en ese cuadro) contra: * cortocircuitos y sobrecargas (por ejemplo con un interruptor automático magnetotermico). * y debe tener aguas arriba alguna protección contra contactos indirectos (interruptor diferencial). En el cuadr...

Re: Capacidad de suministro de subestación.

por hormiga ¦ 07 Mar 2011, 10:47 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Capacidad de suministro de subestación. ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 3286

me parece que no has entendido la respuesta hormiga a) la respuesta es para un no ingeniero b) lo que indica mi respuesta es precisamente eso que no se puede dar una respuesta sencilla de la potencia necesaria a partir de la energía , pues precisamente se llega a tener la misma energía bien con una...

Re: Capacidad de suministro de subestación.

por hormiga ¦ 03 Mar 2011, 17:46 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Capacidad de suministro de subestación. ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 3286

Buenas noches. Soy economista y de esto no sé mucho. En un municipio de España de 10.000 habitantes hay una subestación con una capacidad de 85 MVA. Este municipio tiene unos consumos anuales en los 5 últimos años entre 42.000 MWh y 48MWh. Mi pregunta es si la capacidad de esta subestación es sufic...

Re: Capacidad de suministro de subestación.

por hormiga ¦ 03 Mar 2011, 17:18 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Capacidad de suministro de subestación. ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 3286

Buenas noches. Soy economista y de esto no sé mucho. En un municipio de España de 10.000 habitantes hay una subestación con una capacidad de 85 MVA. Este municipio tiene unos consumos anuales en los 5 últimos años entre 42.000 MWh y 48MWh. Mi pregunta es si la capacidad de esta subestación es sufic...

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 03 Mar 2011, 16:35 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Puff ... entonces, ¿se puede plantear una reclamación directamente ante la CNE? ¿Las compañías eléctricas tienen que "obedecer" a la CNE? Aunque no paguen las multas ... ¿Las CC.AA. tienen que "obedecer" a la CNE? ¿Es vinculante lo que este organismo dicta? Estoy ya desesperándo...

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 03 Mar 2011, 16:18 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Adjunto informes de la CNE publicado en su página web, que aportan algo de "luz" al tema. ;) Informe sobre la consulta de una Comunidad Autónoma sobre la aplicación del Real Decreto 222/2008 (aprobado por el Consejo de Administración de 10 de febrero de 2011) http://www.cne.es/cne/Publica...

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 23 Feb 2011, 19:28 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Esto es lo que siempre quise saber y nadie me decía: la CNE viene a decir que: :mira Si pides <100kW en BT en suelo urbano, no hay escusas para la distribuidora. Tiene que dar la potencia a coste de cuota por potencia. Me surge la duda de que pasaría si la solicitud a sido en los tres últimos años ...

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 23 Feb 2011, 18:46 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Adjunto informes de la CNE publicado en su página web, que aportan algo de "luz" al tema. ;) Informe sobre la consulta de una Comunidad Autónoma sobre la aplicación del Real Decreto 222/2008 (aprobado por el Consejo de Administración de 10 de febrero de 2011) http://www.cne.es/cne/Publica...

Yo añadiría la Potencia Simultánea.
Sería la potencia instalada afectada por el coeficiente de simultaneidad del REBT o de la compañia distribuidora.

Re: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000

por hormiga ¦ 21 Feb 2011, 12:13 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Industria, RD 222/2008 y 1955/2000 ¦ Respuestas: 281 ¦ Vistas: 78689

Adjunto informes de la CNE publicado en su página web, que aportan algo de "luz" al tema. ;) Informe sobre la consulta de una Comunidad Autónoma sobre la aplicación del Real Decreto 222/2008 (aprobado por el Consejo de Administración de 10 de febrero de 2011) http://www.cne.es/cne/Publicac...

Re: El gran hilo de las presentaciones

por hormiga ¦ 21 Feb 2011, 12:09 ¦ Foro: Bienvenida a nuevos usuarios ¦ Tema: El gran hilo de las presentaciones ¦ Respuestas: 6662 ¦ Vistas: 2756960

Hola a todos.
Me presento como un idealista soñador, que pretende aportar su qranito de arena, a la resolución de las injusticias de la vida.