ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Buenos días: Hace algunos años AENOR y otras empresas, publicaban libros y/o CD's conteniendo la normativa UNE de aplicación a los diferentes reglamentos, venían a costar unos 100 € y se solían actualizar cada dos o tres años. De un tiempo a esta parte, se han dejado de editar dichos libros, y las d...
Reflote este tema Tengo que realizar una pequeña instalación de aire comprimido (taller de ebanistería con tres puestos de trabajo). En principio he pensado en usar tubería multicapa, pero en las tiendas de hidraulica me han metido miedo diciendo que no cumple normativa. A mi me ha asustado el preci...
El cálculo creo que es correcto, no obstante yo revisaría: - Tienes que añadir la pérdida de carga de codos, tes, entradas y salidas de depósitos...etc. Facilmente se te puede ir a un 50 o 100% más. - ¿Que pérdida de carga tiene el descalcificador? Puede ser importante. Y si es pequeño para el cauda...
Muchas gracias por el aporte ;).
Saludos,
Creo que ya se por donde viene el "coeficiente de presión". Una cosa es el volumen total del vaso de expansión, y otra es el volumen útil, esto es, el volumen que queda libre cuando el vaso está "operativo". El volumen útil sería en el ejemplo los 61 litros, y se debe sacar el vo...
Buenas: Ando intentando calcular el volumen necesario de un vaso de expansión para una instalación de ACS. Los datos de que dispongo son los siguientes: Líquido: Agua Volumen total de agua: 3000 litros. Temperatura máx de uso: 70ºC Altura entre el vaso de expansión y el punto más alto de la instalac...
En el punto 4.2 se indica, pero en sólo en cierta medida. Por ejemplo, según ese punto, yo entiendo que no porían instalarse enfriadoras al aire libre con mas de 100 kW en compresores, lo cual parece que no tiene sentido, puesto que al aire libre, no puede cumplirse lo requerido en el punto 4.2.2, y...
Buenas:
Estoy revisando el Reglamento de instalaciones frigoríficas, y no consigo encontrar el punto donde se indique cuando es necesario utilizar una sala de máquinas específica y cuando no.
¿Alquien puede iluminarme?
Saludos y gracias
Gracias por la respuesta RafelFP. En lo que respecta a "mi opinión personal", técnicamente hablando, estoy de acuerdo contigo, pero no es cuestión de lo que tú o yo opinemos, es cuestión de lo que marca la ley. Otra cuestión, que no entro a discutir, es que quizás se debería modificar la n...
Ya ya, pero una cosa es proyecto de RITE y otra cosa bien distinta es proyecto de RIF. Por ejemplo si tienes un edificio de oficinas con 200kW de potencia friogrífica, si acondicionas con una bomba de calor aire-agua compacta solo tienes que hacer proyecto de RITE y una memoría del RIF. Si acondicio...
Gracias por la respuesta kyle_xy. Creo que no estoy de acuerdo con lo que indicas, a mi modo de ver el RIF es de apliación en las instalaciones donde el RITE es de apliación. En el RIF se indica lo siguiente en cuanto a ambito de apliación: Artículo 2. Ámbito de aplicación. 1. Este reglamento y sus ...
Buenas: Brujuleando por el RIF, me encuentro con el siguiente artículo: Las instalaciones frigoríficas se clasifican en función del riesgo potencial en las categorías siguientes: Nivel 1. Instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica...
Intentando hacerme a la idea de lo que este representa, lo paso a kg/cm², sale entorno a 1 kilo/cm², es decir una presión que puedo hacer yo fácilmente con mi dedo gordo, no parece mucha...
saludos y gracias por vuestro tiempo.
Buenos días: Os pido ayuda con la siguiente cuestión. Tengo que colocar una máquina en una cubierta con un peso total de unos 3000 kilos. La idea es poner una bancada en todo el perímetro de la unidad para aumentar la superficie de apoyo, y tener una base estable. Las dimensiones de la bancada sería...
Después de andar googleando sobre el tema, comprobé que el documento de referencia con respecto a estos temas es el UNEEN 13779, revisándola se indica en un apartado, que la extraccion recomendada por urinario (en caso de ser localizada) es de entre 10 y 20 m³/h. Por otro lado revisando la norma, me...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)