ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Un ejemplo muy sencillo. Si tengo conectado un motor trifácico y quiero pararlo, tengo dos opciones: 1.Corto la corriente de alimentación con un interruptor. on-off 2.Abro la alimentación de la bobina del contactor con una seta de emergencia. ¿Esto sería correcto? Chico que empanada... en todo cuad...
Un ejemplo muy sencillo.
Si tengo conectado un motor trifácico y quiero pararlo, tengo dos opciones:
1.Corto la corriente de alimentación con un interruptor. on-off
2.Abro la alimentación de la bobina del contactor con una seta de emergencia.
¿Esto sería correcto?
Spam escribió:que cable será?
Aqui te lo cuentan...
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
Gracias Estoy mirando lo de la norma UNE , pero creo que hay que pagar ...... Alguien puede indicarme donde conseguir algún manual con ejemplos prácticos que me ayude a calcular secciones de cable, demandas, protecciones, medidas de seguridad y cosas así relacionado con maquinaria industrial. En la ...
Sabeis de algún manual práctico para el montage de cuadros eléctricos?
Hola buenas,
Alguien me podría indicar si existe algún regalmento específico para instalaciones eléctricas en maquinaria industrial.
Si te soy sincero lo he preguntado por que me han hecho dudar, estube viendo otros cuadros elécticos y a la seta solo llega un cable azul de neutro. Entonces cuando veo en un esquema eléctrico un seccionador de fases accionado con seta, ¿eso para que es? Te vuelvo a pedir disculpas si la pregunta te...
Hola buenos días,
Perdonar mi ignorancia pero el caso es que quiero colocar una seta de emergencia en cuadro eléctrico de una máquina y no tengo muy claro como hacerlo, ¿tengo que actuar sobre las bobinas que accionan los contactores de los motores o tengo que seccionar las fases?
Llevas razón estigia76, con el tema de las correas, pero panel capaz haber hay...
Un saludo
Hay algún tipo de limitación a parte de la propia flecha y resistencia a la hora de colocar las correas en la cubierta de una nave industrial, es decir, puedo colocarlas a 4 o 5 m de separación.
Un saludo
Alguien conoce algún estudio, artículo, guía, o similar en el que se haga algún tipo de recomendación sobre el tipo de estructura a utilizar en función de las características de la nave. Por ejemplo… “para naves de 24 m de luz se recomienda pórtico de alma llena”, “para naves de 50 m, pórtico de ine...
manuelfr escribió:Los eurocódigos son "de pago", por eso te resulta más complicado encontrarlos por la red.
La parte estructural del CTE -tanto de hormigón en edificación como de acero en edificación- es una tomadura de pelo, una mala copia refrita de otras normas, que espero que deroguen y si pudiese ser, que prohiban terminantemente su uso y lo quemen en una hoguera. Eres cruel, mendinho, si algo es ej...
Cierto es, acabo de darme cuenta de que me confundían los símbolos. Cuando tenga tiempo hago una prueba, no entiendo muy bien el fallo de estabilidad que te da el archivo. De todas formas en naves con esfuerzos horizontales de consideración (puentes grua de importancia, zonas de alta actividad sísm...
Por su puesto que funciona, pero fíjate que si eliminas las cruces de San Andrés del arriostramiento longitudinal y solo colocas las correas longitudinales también funciona, y eso es lo que me mosquea, hace tiempo estuve viendo una estructura calculada con METAL 3D y me di cuenta que el programa pe...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)