ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Hola, buenas a todos, Como comentaba en mi primer mensaje de este tema se me plantea la situación de conectar en distintos contactos de un mismo relé, diferentes tensiones de control, de 220 Vca en uno, y en otro de 24 Vcc. En la hoja de características de tal relé, aparecen dos conceptos que no dif...
Muchas gracias por tus explicaciones JCas, y gracias tambien por el privado, de cuyos datos tomo buena nota. La verdad que motiva mucho encontrarse con personas que hace aportaciones como la tuya, y voy a tomar plenamente en cuenta tu recomendación sobre el dimensionado del motor. Por cierto, la pis...
Buenos días, Retomo este tema tras varios meses de haberlo iniciado, poe un descuido en cuanto a la interpretación del funcionamiento del foro. Aunque finalmente llegué a una solución en cuanto a mi duda, no la reflejé aquí. He acabado instalando trafo de control . Agradeciendo todas las aportacione...
Buenos días, Retomo este tema tras varios meses de haberlo iniciado, por un descuido en cuanto a la interpretación del funcionamiento del foro. Aunque finalmente llegué a una solución en cuanto a mi duda, no la reflejé aquí. La solución que he seguido, después de valorar bien todas las aportaciones ...
Buenos días, Retomo este tema tras varios meses de haberlo iniciado, por un descuido en cuanto a la interpretación del funcionamiento del foro. Aunque finalmente llegué a una solución en cuanto a mi duda, no la reflejé aquí. He acabado instalando trafo de control . En todos los cuadros que me iba en...
Buenas, Tengo una duda respecto a un relé electromecánico de seguridad que estoy utilizando, con varios contactos NA y NC. Está situado como elemento intermedio respecto a varios cuadros, aportando funciones de seguridad. Por sus contactos circulan corrientes de los circuitos de control de esos otro...
Buenas, Escribo en esta ocasión para plantear una duda sobre una cuestión electromecánica, porque ando perdido sobre el par motor que necesitaré para una aplicación. Necesito sustituir un pequeño pequeño motor trifásico ligado a un reductor mecánico. Su placa de caracteristicas está ilegible. He hal...
Disculpa esta respuesta tan tardía...he tardado unos días en "reconectarme" ... Pues corrigiéndome en lo dicho, para esta aplicación realmente se trata de señales digitales para un driver de servo...pero tengo la duda sobre características de uno y otro tipo de cable, para tales secciones ...
Sí, he de concretar más, y gracias por tu respuesta. Se trata de señales entre las entradas/salidas digitales de un PLC, en relación con las entradas/salidas digitales de un driver de servo. El tipo de instalación es el interior de un cuadro eléctrico, así que quedarían instaladas en el interior de ...
Buenas, Quería plantear mi duda para que alguien pueda ayudarme, sobre un tema de señales analógicas. En muchas ocasiones es recomendado utilizar para ellas un cable de par trenzado apantallado. Suponiendo que de este tipo se fabrique tanto el modelo flexible como rígido, en por ejemplo secciones de...
Hola, La duda que quiero plantear, es sobre la avería de un motor trifásico estándar a causa de una falta detectada de una fase. Me he planteado la posible reparación de tal motor, bobinándolo de nuevo, pero mi duda es si realmente ante una falta de fase lo que sucede es la destrucción de alguna/s e...
Gracias por tu respuesta.
Y ahora al margen de Guardamotores, ¿podría de alguna manera estimarse el tiempo que los bobinados
de un motor eléctrico podría soportar ese desequilibrio de fases y/o ausencia?
Buenas, Tengo una duda respecto al tiempo que un motor eléctrico soportará la pérdida de fase. Entiendo que dependerá también de sus características, del propio desequilibrio entre fases...etc.. La cuestión se plantea por el hecho de elegir la manera de protegerlo frente a tal problema, ya que hay d...
Buenas, Respecto a lo tratado en este hilo, tengo una pregunta para Cueli. Explicaste que un componente o grupo de componentes del circuito han debido ser los que empezaron destruyéndose, para luego acabar ocasionando el fallo en el circuito entero. Mi pregunta es, ya que esto ha sucedido por segund...
Muchas gracias Cueli por tu explicación. Es bastante aclaratoria. Tengo que explicar que la placa a la que me refiero está destinada a controlar la velocidad de un motor, y ya es las segunda vez que se estropea y con los mismos "síntomas". Voy a adjuntar un esquema. Los fusibles en cuestio...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)