Se encontraron 23 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 12 Jun 2012, 09:21 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Hola a todos, perdonad mi ausencia, pero han sido unas semanas muy moviditas. Bueno, se comprobó el mecanismo, y descubrí que había una pequeña holgura que hacía palanca entre los dos cuerpos que alojaban al tornillo y por ese motivo se hacía reversible. Ahora mismo tengo entre mis manos la revisión...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 19 May 2012, 09:40 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

No tienes que aumentar el ángulo, debes disminuirlo. Que una transmisión sin-fin corona sea reversible o no depende de varias cosas, el coeficiente de rozamiento entre los materiales, el engrase, el tipo de rodamientos o casquillos, el ángulo del filete. No se si me dejo algo. También te digo que e...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 18 May 2012, 21:54 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

No tienes que aumentar el ángulo, debes disminuirlo. Que una transmisión sin-fin corona sea reversible o no depende de varias cosas, el coeficiente de rozamiento entre los materiales, el engrase, el tipo de rodamientos o casquillos, el ángulo del filete. No se si me dejo algo. Saludos Graciras tor_...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 18 May 2012, 21:32 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Hola de nuevo, finalmente las soluciones parecen estar por el buen camino. La solución fue aumentar el radio del agujero y meter un casquillo a presión que no es coaxial, con lo que gano 0,3mm y la holgura desaparece completamente. Ahora me encuentro con un nuevo problema que esta apareciendo en las...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 10 May 2012, 08:16 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Rafaelfp te ha dado una opción mas, siempre que con engranaje se refiera a sin-fin, si haces el sinfín ligeramente cónico y posibilitas una regulación axial del sin-fin, puedes ajustar la holgura. Si rafael se refiere a la corona se equivoca porque tu corona cóncava no puede ser bajo ningún concept...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 09 May 2012, 11:24 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Hola tor_nero, ante todo muchas gracias por tu respuesta, pero no puedo dar muchos más datos de momento debido a la protección de datos que hay en la empresa, no puedo sacar más de lo que he expuesto (temas de seguridad frente al espionaje industrial). Gracias por vuestras respuestas. Voy a jugarmel...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 09 May 2012, 08:55 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Si claro, te dejo la imagen del cojunto sinfin que tiene la holgura. Como te indico, está localizada en los dientes de ambas piezas. Debido a que no puedo variar la distancia de los ejes para que el contacto sea más cercano (hablamos de precisiones 0.1), necesito "algo" que me aporte esa d...

Re: Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 08 May 2012, 17:39 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Gracias a los dos, se me olvidó comentar que los anodicé con profundidad de 10-15 micras, pero se ve que no fue suficiente, además que cuantas más micras sean, menos carga máxima podré soportar. En cuanto ala solución que propones de "dos excéntricas con las que puedas regular la distancia e/c,...

Eliminar holgura en transmisión

por jsanz_83 ¦ 08 May 2012, 14:22 ¦ Foro: Máquinas y materiales ¦ Tema: Eliminar holgura en transmisión ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 6319

Hola, recientemente abrí un tema en este foro http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=26&t=39012&p=294870#p294870 sobre un conjunto de tornillo sinfin-corona. Finalmente se resolvió y ya tengo la primera tirada de mi producto. En algunas de las piezas, concretamente en el Tornill...

Hola gracias por tu respuesta. Pero no van a trabajar con movimiento por lo que la función reductora no se considera. Voy a aprovecharme de su autoblocante, es decir que la corona no puede mover al tornillo. Un saludo Edito: Finalmente, he usado Dural 7075-T6 en ambas piezas, funciona a la perfecció...

Si claro, la solución fue coger el archiconocido libro "A.L.CASILLAS-Máquinas de cálculos de taller", usar las fórmulas que vienen y restringir a las medidas que precisaba. Finalmente tras muchos cálculos, se determinó un módulo 1, z=42 dientes, un alfa= 4º32', ß= 20º, un µ=29º de momento ...

Hola, por fin dí con la solución al problema. Recurrir a la experiencia de un taller siempre viene bien y vaya si mereció la pena. Ahora tengo una duda, tanto el tornillo sinfin como la corona son de Duraluminio 7075-T6, ambos con anodizado superior a las 10 micras. Con esta manera, en teoría estoy ...

Hola a todos, actualmente estoy inmerso en un proyecto que tengo en punto muerto por que no consigo dar con los parámetros necesarios para su correcta función. El prodcuto consta de dos cuerpos y en su interior aloja dicho mecanismo. El cuerpo superior es mantendrá fijado en la vertical, mientras el...

Finalmente, la unión se realizó mediente aplicación de calor al cuerpo de aluminio con una interferencia de 0.01 y un adhesivo Loctite 638 (aunque también eran útiles las soluciones 620 y 640).

Muchas gracias por vuestras soluciones. Un saludo

Pues nada, a ver si es funciona. Me vas a perdonar que haya echado la "bomba de humo" tras mi primera respuesta, pero en cuanto interviene esta pareja en estos temas, a mí por lo general me toca escuchar. Hay que respetar la experiencia, y éstos tienen mucha y buena en estas cosas. Por ah...