Se encontraron 9 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Re: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva

por Jesuspower ¦ 06 Jun 2012, 13:16 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 10425

Lo siento, me equivoqué de archivo....y quizá mi explicación quedó incompleta, liando más que otra cosa....lo vuelvo a subir...esta vez correctamente.

a ver si ahora...llegamos a las mismas conclusiones jejeje

Re: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva

por Jesuspower ¦ 05 Jun 2012, 16:07 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 10425

Hola Santiago, gracias de nuevo por tus comentarios. Te comento que no puedo eliminar las fuentes de energia reactiva y que de momento me olvidaré del motor sincrono o asincrono. Estas son mis indagaciones... Adjunto un esquema de la situación (simplificando). En el esquema, he anotado las lecturas ...

Re: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva

por Jesuspower ¦ 04 Jun 2012, 09:52 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 10425

Hola Santiago, gracias por tus comentarios, siempre está bien comparar puntos de vista. Sí la red es trifásica y las fases están equilibradas, estos son los datos de la corriente reactiva Q: I1: -6.42 KVAR I2: -6.65 KVAR I3: -6.76 KVAR FP: 0.57 Por lo que yo descartaría la 1ª opción. En cuanto a las...

Compensar Potencia Reactiva Capacitiva

por Jesuspower ¦ 01 Jun 2012, 15:56 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Compensar Potencia Reactiva Capacitiva ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 10425

Hola a todos, planteo la siguiente duda: para corregir el factor de potencia de una instalación con mucha corriente reactiva "inductiva" IRL, se recomienda el uso de baterías de condensadores (conectadas en paralelo al inicio de la instalación) que generan una corriente reactiva capacitiva...

Re: Protección de un transformador trifásico

por Jesuspower ¦ 20 May 2012, 21:09 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Protección de un transformador trifásico ¦ Respuestas: 3 ¦ Vistas: 896

UPS!!!!

vaya marc9s, esto no va a ser tan fácil como yo pensaba...

Gracias por la información , he conseguido más información de la red. Estoy estudiando el tema más a fondo jejeje

un saludo

Re: Protección de un transformador trifásico

por Jesuspower ¦ 19 May 2012, 15:33 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Protección de un transformador trifásico ¦ Respuestas: 3 ¦ Vistas: 896

...emmm...digamos que el transformador es de 20 KVA...

gracias.

Protección de un transformador trifásico

por Jesuspower ¦ 19 May 2012, 15:15 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Protección de un transformador trifásico ¦ Respuestas: 3 ¦ Vistas: 896

Hola a todos, ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de proteger un transformador elevador 400/1000v? ¿Se puede proteger el primario colocando un magnetotérmico en el secundario? ¿y al revés? ¿Habría que calcular la Icc aguas arriba o es sufiente con hacerlo aguas abajo? a ver si me sacais de dudas ...

Re: Duda Control permanente de aislamiento bajo IT

por Jesuspower ¦ 15 May 2012, 22:07 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Duda Control permanente de aislamiento bajo IT ¦ Respuestas: 2 ¦ Vistas: 1748

ok jmr, eso mismo es lo que yo pienso, o sea que debería de colocar un nuevo controlador de aislamiento después del transformador 400/50V. No sé si habrá algún controlador de aislamiento que pudiera controlar varios de estos circuitos aislados tras un trafo 400/50V... A ver si alguien más, pudiera c...

Duda Control permanente de aislamiento bajo IT

por Jesuspower ¦ 10 May 2012, 17:04 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Duda Control permanente de aislamiento bajo IT ¦ Respuestas: 2 ¦ Vistas: 1748

Hola a todos, estoy analizando por primera vez un diseño de una instalación eléctrica bajo un sistema de puesta a tierra IT. Y me surgen varias dudas sobre el detector de fuga a emplear. LA alimentación se realiza a traves de un transformador de aislamiento 400/400v cuyo neutro del secundario está a...