ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Eso que dices del reglamento lo tengo claro, pero mi cuestión está más relacionada con el art.9.3 del RD 222/2008.
Es con relación a la solicitud de ampliación de potencia de un suministro.
En ese caso yo no tengo tan claro que sea como tu dices.
Un saludo
Tenemos un suministro: Con potencia máxima instalación P1 (la que figura en el boletín aportado por el instalador) Con potencia contratada por el cliente P2 (que, lógicamente siempre será inferior a P1) Deseo aclarar el concepto de ampliación de potencia. Se desea contratar una nueva potencia P3, su...
necesito aclarar también lo siguiente, con respecto a un suministro que tiene una potencia máxima P1 (la del boletín) y una potencia contratada P2 (siendo simpre obviamente P2<P1), se desea solicitar un aumento de potencia P3: ¿Que potencia hay que considerar para dicho aumento: P1 o P2, siendo, seg...
Un edificio viejo con 15 abonados (personas físicas). Ese edifico viejo se derrumba y se construye otro edificio con 25 viviendas. El promotor tiene que construir las instalaciones electricas para suministro eléctrico ¿puede invocar el suministro existente y considerar ampliacion de potencia? NOTA:e...
Hola, Me parece que os dejais llevar bastante por el entusiasmo. La CNE, en su informe, cuando habla de potencias de menos de 100 kW en BT y de las obligaciones de las distribuidoras, dice, como el RD 222, que tales obligaciones son en suelo URBANIZADO. La diferencia entre suelo URBANIZADO y suelo ...
Wenas, resulta que tengo que realizar un proyecto y posiblemente una reclamación. 1.- se va a demoler un edificio. 2.- se va a levantar otro. El promotor (que me ha contratado a mí para el tema electrico) va a levantar viviendas y bajos comerciales. La potencia eléctrica para el nuevo edificio es de...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)