ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02La primera medida que yo adoptaría es comprar un termohigrometro... en Internet los compras por 10 euros sin problemas, y comprobaría los niveles de humedad en la habitación (en el centro de la misma), y en el interior del hueco... Para concluir que el problema pueda ser de humedad por condensación...
La primera medida que yo adoptaría es comprar un termohigrometro... en Internet los compras por 10 euros sin problemas, y comprobaría los niveles de humedad en la habitación (en el centro de la misma), y en el interior del hueco... Para concluir que el problema pueda ser de humedad por condensación...
He dicho placa aislante por decirte que pudieras aislante, pero lo más sencillo y limpio sería colocar algún tipo de aislamiento que se puede encontrar facilmente (plancha de poliestireno o panel de lana de roca) y seguidamente colocarle una placa de pladur bien sellada en todo su perímetro con pas...
Un comentario. La causa del hongo es el agua y ésta se produce por condensanción la cual se produce por un grado de humedad alto y temperatura baja. La humedad la podemos controlar ventilando pero eso es una casa no un vestuario, antes que eso yo actuaría sobre el otro factor que es la temperatura ...
Rico escribió:Por lo pronto, una forma sencilla de limpiar el moho es franela y cloro, después se podrá pintar con la pintura antimoho.
Eso parece; no se ve cerco ni mancha de agua, sino moho... Así que moho? La verdad que no lo había pensado. Encima, tengo el ordenador al lado... Resumiendo: más ventilación??? Gracias. Para quitar la humedad, puede, para los hongos, ya no. Además deberás repintar con un aditivo fungicida. Osea, qu...
gerardorobles escribió:Eso parece; no se ve cerco ni mancha de agua, sino moho...
Podríamos ayudarte mejor si subieras alguna foto de la humedad y del lugar donde aparece... ¿Desde cuando se ha manifestado dicha humedad? ¿Se han realizado modificaciones en la loseta de marmol o las ventanas? ¿La humedad es constante o se produce de forma intermitente? Sí, Carlos, cambiamos las v...
gerardorobles escribió:No creo que en ere caso la humedad "suba", parece que es el sellado de la losa de mármol.
Hola, buenas a todos. A ver si entre todos, me dais una idea de qué hacer para eliminar unas humedades que tengo en casa en una habitación. Se trata de un piso, construido en el 85, en Asturias. Sobreentiendo que acorde al código del 79. En su día tuvo radiadores de agua, colocados debajo de las ven...
gerardorobles escribió:La norma de referencia para la geotermia es la norma alemana VDI 4640. No tiene valides legal en españa, pero es la referencia. Y tengo entendido que se están basando en ella para sacar una norma española.
Enviado desde mi iPad con Tapatalk
david-thevenin escribió:¿Alguien me podría decir si el programa Geo2 de Ciatesa y la Universidad de Valencia es potente? Es decir, ¿se puede usar? ¿es fiable?
Un saludo.
Visto lo visto, pesllamos esti hilu.
¿Alguien me podría decir si el programa Geo2 de Ciatesa y la Universidad de Valencia es potente? Es decir, ¿se puede usar? ¿es fiable?
Un saludo.
Buenos días. Hay gente que se supòne lo calcula según este artículo: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&ved=0CEsQFjAE&url=https%3A%2F%2Fwww.ashrae.org%2FFile%2520Library%2FdocLib%2FeNewsletters%2Fbernier-092006--09192013feature.pdf&a...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)