Se encontraron 26 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Hola a todos, este tema también me lleva de cabeza y os cuento lo que he podido deducir yo: Si no te cumplen las aceras, por ejemplo, en un curso de formación al que asistí nos dijeron que "no importa, porque la vía principal es la carretera. Debido al flujo luminoso las aceras están demasiado ...

Buenos días a todos, retomo este hilo para consultaros una dudilla al respecto de la previsión de potencia para el CT: Mi caso en un pelín más complejo que el de Yanes ya que tengo aparte del alumbrado exterior, edificio de oficinas, hotel y una vivienda. He calculado la previsión de potencia de cad...

Gracias por tu respuesta. Lo tengo todo más que claro. Lo que resulta de todo esto es que podemos tener un alumbrado exterior de eficiencia energética clase A instalando estas farolas solares y que se dé la situación que comentas, una semana de gota fría, días nublados, etc te tiras la mitad de la s...

Re: Cuestiones sobre farolas solares

por pasper ¦ 29 Oct 2009, 13:15 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Aplicación de farolas solares en alumbrado ext ¦ Respuestas: 6 ¦ Vistas: 2872

Comparativamente hablando a efectos de potencia y niveles de iluminación quizá una lámpara LED de 25W equivaldría a una 100W de VSBP (más o menos) y sea una buena solución. Una buena opción sería lo que comentas de equipos conectados a red + batería autónoma. Sin embargo, al ser alumbrado exterior (...

Re: Cuestiones sobre farolas solares

por pasper ¦ 29 Oct 2009, 12:44 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Aplicación de farolas solares en alumbrado ext ¦ Respuestas: 6 ¦ Vistas: 2872

Gracias por contestar Glauka, asustado ya estoy :mrgreen: Por ejemplo, viendo un catálogo, una VSBP (o fluoresecente) de 72W solar de 3m de altura = 6000 y pico € (+IVA) Sí que es una pasta sí... Para farolas equidistantes 10m entre sí ya me parece que está bien entre 72-100W (a falta de cálculos lu...

Aplicación de farolas solares en alumbrado ext

por pasper ¦ 29 Oct 2009, 12:24 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Aplicación de farolas solares en alumbrado ext ¦ Respuestas: 6 ¦ Vistas: 2872

Buenos días a todos. Os planteo un par de dudillas que me han surgido proyectando una instalación eléctrica: El cliente me ha solicitado información sobre farolas solares para alumbrado exterior en una urbanización donde inicialmente había pensado en luminarias de 100W y de VSBP de 150W para un cami...

por pasper ¦ 27 Ene 2009, 17:12 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: ¿Quién emite certificación de eficiencia energética? ¦ Respuestas: 22 ¦ Vistas: 7735

Hola Jose Carlos, me temo que no puedes escapar a día de hoy de Calener ya que para edificios del sector terciario no existe opción simplificada alguna de calificación. Respecto al tema de los edificios industriales me gustaría hacer una pequeña puntualización: En efecto, no se califican PERO si dic...

por pasper ¦ 12 Ene 2009, 21:17 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: ¿Quién emite certificación de eficiencia energética? ¦ Respuestas: 22 ¦ Vistas: 7735

Mi opinión es que el curso siempre va a valerte, tener nociones de LIDER y CALENER nunca vienen mal y si además te explican reglamentación (supongo que el DB-HE, RITE...) podrías verificar el cumplimiento de HE-1 mediante opción simplificada y general con LIDER. Además, en el caso de edificios, hast...

por pasper ¦ 09 Ene 2009, 14:27 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: ¿Quién emite certificación de eficiencia energética? ¦ Respuestas: 22 ¦ Vistas: 7735

La certificación energética depende de varios profesionales según el "tipo" de certificado: Certificado de eficiencia energetica de proyecto: Suscrito por el proyectista del edifico o del proyecto parcial de sus instalaciones térmicas (Entiendo que pueda ser un arquitecto o un ingeniero) y...

por pasper ¦ 30 Dic 2008, 11:43 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: Potencia minima split independiente ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 1242

Tienes razón Franele, no lo había contemplado desde ese punto de vista. Además, estamos hablando de equipos con buenos EERs y si ponemos máquinas Inverter aún mejor. Aunque haciendo algunos números, sobretodo en sector residencial, amortizar la inversión inicial de éstos últimos se alarga un poco en...

por pasper ¦ 30 Dic 2008, 11:25 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: Potencia minima split independiente ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 1242

Gracias por tu respuesta Raveri. Ya empezaba a intuir que no habría equipos de tan poca potencia. Estariamos hablando de climatizar un espacio que no llega los 15 m2 en residencial, donde se ha tenido en cuenta la mejora de la envolvente térmica, la reducción de radiación solar en ventanas mediante ...

Potencia minima split independiente

por pasper ¦ 30 Dic 2008, 10:53 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: Potencia minima split independiente ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 1242

Hola a todos, os planteo una pequeña duda que me ha surgido a la vista de ciertos catálogos de fabricantes de equipos de climatización: ¿Conocéis algún caso en el que un split independiente ( el clásico 1x1) tenga potencia frigorífica menor de 2 Kw? es decir, hablamos de valores muy pequeños. En ese...

por pasper ¦ 07 Ago 2008, 13:22 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: LIDER: espacio con doble altura ¦ Respuestas: 17 ¦ Vistas: 7147

Hola, los aseos son zonas habitables, al igual que las zonas comunes de paso, como puedan ser los rellanos de las escaleras, halls de entrada... de hecho, esto último lo pone explícitamente en el HE-1. Recuerda que en el caso de las zonas habitables que no vayan a ser calefactadas deben cumplir que ...

por pasper ¦ 31 Jul 2008, 16:25 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: ¿Factor de sombra de una celosía? ¦ Respuestas: 4 ¦ Vistas: 1442

Hola, mi opinión al respecto es que, si queremos ser lo más aproximados posible a la acción real de la celosía, una opción posible podría ser la que comenta Boicot pero deberías introducir un material nuevo en la base de datos de LIDER con las propiedades del material de la celosía, calcular el porc...

por pasper ¦ 20 May 2008, 11:32 ¦ Foro: Ahorro de energía ¦ Tema: potencia calorifica a instalar ¦ Respuestas: 5 ¦ Vistas: 2573

Quiza aunque sea un poco más cara, yo me decantaría por una caldera mixta de calefaccion y ACS (de condensacion a ser posible) ya que a carga parcial parece que trabajan bastante bien. El dimensionado para restaurar la energía necesaria para calentar el ACS en 2 horas como comentó un compañero lo ve...