Se encontraron 24 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Saludos y gracias a todos por tomaros la molestia en responder. Y espero que sepáis disculpar mi tardanza en responder. En principio, parece que mis sospechas eran más o menos ciertas. Me surge una nueva cuestión debida al usuario Carlos_Asturies, él indica que: " Con ello, no digo que no se a...

Saludos y gracias a todos por tomaros la molestia en responder. Y espero que sepáis disculpar mi tardanza en responder. En principio, parece que mis sospechas eran más o menos ciertas. Me surge una nueva cuestión debida al usuario Carlos_Asturies, él indica que: " Con ello, no digo que no se al...

Saludos. Hace unas semana vino un tipo al taller en el que trabajo diciéndole a mi jefe que podría sustituir las bombillas que tenia instaladas (de 500 W) por unas led de 100 W. Cada led de 100 W costaba aproximadamente 10 €, o eso es lo que el decía. A mi me pareció un timo o algo raro, y así se lo...

Saludos. Disculpad que reabra el hilo pero me han surgido unos problemas. He comenzado hacerme un "manual a titulo personal" de como resolver hipótesis de viento y resulta que cuando cálculo a mano las hipótesis de viento sobre paramentos verticales y cuando el viento sopla en dirección pe...

Respecto al pandeo, estoy perdido, no se que valores usar, todo va biempotrado, en principio creo que deberia de poner el valor de beta=0,5 . No se si estoy en lo correcto o si el comportamiento es diferente por otro motivo y mejor dejar los propios que pone el Cype. En cualquier caso he probado po...

Re: Pandeo pilares con fórmula 6.3.2.5 del CTE

por torm3nta82 ¦ 03 Jun 2014, 23:59 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Pandeo pilares con fórmula 6.3.2.5 del CTE ¦ Respuestas: 18 ¦ Vistas: 9410

En el libro de Argüelles viene un ejemplo con esto mismo que planteo y la solución que adopta es sustituir las dos vigas por una única barra a 90º con los pilares, con una inercia equivalente del 75% de la real y longitud igual a la suma de las longitudes de las vigas (no la distancia entre pilares...

Re: Pandeo pilares con fórmula 6.3.2.5 del CTE

por torm3nta82 ¦ 02 Jun 2014, 01:13 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Pandeo pilares con fórmula 6.3.2.5 del CTE ¦ Respuestas: 18 ¦ Vistas: 9410

En el libro de Argüelles viene un ejemplo con esto mismo que planteo y la solución que adopta es sustituir las dos vigas por una única barra a 90º con los pilares, con una inercia equivalente del 75% de la real y longitud igual a la suma de las longitudes de las vigas (no la distancia entre pilares...

Gracias a ambos por vuestra ayuda. Ahora mismo me pongo a ver ese otro link de coeficientes de pandeo. A ver que saco en claro.

foto del soporte de una marquesina El tema está resuelto

por torm3nta82 ¦ 31 May 2014, 15:33 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: foto del soporte de una marquesina ¦ Respuestas: 16 ¦ Vistas: 8334

Saludos. Ayer fui a un centro comercial en el que habían instalado una serie de marquesinas para proteger a los coches del sol y de la lluvia. Hice un pequeño reportaje fotográfico para mi colección y así ver como son las estructuras metálicas en la realidad, esto es, lejos del papel y lápiz que se ...

Es un ejemplo teórico que trata de ilustrar la influencia de la traslacionalidad de una estructura en los coeficientes de pandeo El hecho de colocar esas cruces indica la itraslacionalidad del pórtico (en propio plano claro) donde éstas van colocadas, de ahí esos coeficientes de pandeo Por ejemplo,...

Saludos. De nuevo, estoy siguiendo algunos ejemplos encontrados en la red sobre estructuras metálicas. Esta vez se trata de calcular la resistencia de pilares al pandeo y ver si cumple con el DB SE-A. Si bien, no tengo problema cuando son pilares simples, no logro entender como elegir el coeficiente...

Lo primero que te tiene que quedar claro es que 1,142 es una carga superficial ( KN/m2 ) aplicada sobre la zona F, que debes repartir sobre los pórticos en forma de cargas lineales (esos 1,8272 KN/ml ). Esto lo consigues inicialmente multiplicando por el ancho de la zona F, 2 m. (1,142*2). Esta car...

Para el pórtico 1 deberías tener en cuenta que le va parte de la zona F y de la H. Pasa a cargas lineales sobre los pórticos multiplicando por el ancho, y supón aplicada esta carga lineal en la mitad del ancho (centro de gravedad del rectángulo). Ahora reparte proporcionalmente a las distancias Así...

Saludos. Sigo trabajando para ver como funciona el calculo de las cargas de viento sobre naves industriales y jugando con el metal 3d para ver si estoy haciéndolo bien. Sin embargo me he atascado. A ver si alguien puede aportarme algo de luz. Ya he calculado los coeficientes de presión cuando el vie...

Saludos. He estado jugando un poco con el generador de pórticos y el nuevo metal 3d y aparentemente interpreta que para cubiertas con una inclinación entre 5º y 15º y en la zona I hace las siguientes hipótesis: Hipótesis A: interpola entre -0.6 y -0.4 Hipótesis B: interpola entre -0.6 y 0 Lo cual se...