Se encontraron 17 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

¿Para cuando está previsto la aparición de dicha versión que comentas?
Intuyo que lo sabrás puesto que perteneces a la comunidad valenciana
No es algo que me corra prisa, solo saber si podrá implementarse lo comentaba en un principio.

Gracias!

Re: Software memoria técnica de diseño El tema está resuelto

por david.sancho ¦ 17 Nov 2014, 21:45 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Software memoria técnica de diseño ¦ Respuestas: 14 ¦ Vistas: 11029

Cype es muy completo, pero te limitan las licencias, horarios de uso, periodos de evaluación, como comenta paKoSTE...SOFIA puede que te resulte más útil.

Saludos

Muchas gracias, de todas formas el calculo del par resistente (Cinta+Carga) no es algo que se suela llevar a la práctica en un entorno real, salvo que quieras ahorrar costes en cada detalle.

https://www.dropbox.com/s/1ysb4ngz82zvj ... 8.jpg?dl=0

Mejora de las comunicaciones internas de una empresa
Me parece un tema interesante, muchas empresas disponen de unas comunicaciones pésimas, mejorables y otras muy buenas.
Te propongo diseñar una interfaz de comunicación entre los diferentes departamentos de alguna empresa.

Saludos!

Re: Software memoria técnica de diseño El tema está resuelto

por david.sancho ¦ 16 Nov 2014, 12:25 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Software memoria técnica de diseño ¦ Respuestas: 14 ¦ Vistas: 11029

Si sabes usar Cypelec va de maravilla y realiza memorias tal y como solicitas.
Aquí tienes un tutorial.

phpBB [media]

Hola a todos!! Me encuentro realizando un esquema unifilar y mi duda es la siguiente: Me propongo colocar una carga (variador + motor). ¿Cómo debería hacerlo? El variador se alimenta a monofásica 220 V. Del variador de alimenta al motor trifásico en triangulo a 220 V trifásica. ¿Cómo lo introduzco a...

Visto que no existe ningún hilo sobre este tema..aprovecho.

¿Hay alguien que sepa algo acerca de estos modulos de seguridad que se programan por software?

Me refiero a: Programación, simulación, manuales en castellano..

Muchas gracias y saludos

Mi duda es si el variador (Configurado el control como V/f) ofrecerá o no, suficiente par de arranque para vencer el par resistente de la cinta, durante los pocos segundos que el variador trabaja a bajas frecuencias (de ahí venia el comentario acerca del paro/arranque). Recuerdo que el tiempo de ace...

El hecho no es que vaya a funcionar a pocas vueltas, mas bien lo hará a una frecuencia media (Unos 30 o 40 Hz) es decir, no habrá problemas de refrigeración. Un reductor se encarga de reducir las RPM, regular la velocidad, un montaje mas rígido, etc Como bien dices no se necesita una precisión de re...

Re: Cálculo de flechas correas cubierta El tema está resuelto

por david.sancho ¦ 03 Nov 2014, 10:45 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cálculo de flechas correas cubierta ¦ Respuestas: 33 ¦ Vistas: 30283

Estoy de acuerdo, cype siempre sobredimensiona los cáculos. Mi consejo es que te pongas en contacto con ellos (Muy recomendable) ya que ofrecen un buen servicio a los clientes que manejan el sofware, ya seas estudiante o profesional. Espero haberte sido de ayuda. PD: Solo leí la primera hoja, pido d...

Re: Programación S7 El tema está resuelto

por david.sancho ¦ 03 Nov 2014, 09:24 ¦ Foro: Internet de las cosas, electrónica y automatización ¦ Tema: Programación S7 ¦ Respuestas: 3 ¦ Vistas: 3020

Hola, desde Deusto!! Aquí te dejo un canal de youtube, el cual te puede servir de utilidad. https://www.youtube.com/channel/UCTMH9jDMqJXPACFXnnaDJuw Si quieres una programación sencilla, empieza buscando por "grafcet", si deseas algo mas complejo existe el "AWL", contactos, etc.....

Es una aplicación real, y va trabajar un poco por debajo de la frecuencia nominal como me comentas y como consecuencia no se producirán calentamientos, etc.. Debo confirmarte que la reductora está bien seleccionada puesto que está llevado a la práctica. Lo que me interesa es la elección entre un mod...