ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Gracias sisifo,
Desconocía. Entiendo pues que exportando al formato CIS/2 se evita el problema de tener ambos software en la misma computadora. La importación en CYPE 3D del modelo analítico de TEKLA entiendo que es a través de IFC, entiendo que las componentes en este caso se pierden?
sisifo sabes si en las nuevas versiones de CYPE 3D se puede correr la exportación a TEKLA sin tener ambos software abiertos al mismo tiempo en la computadora ? Mi experiencia con SAP2000 es que diseñar en acero en Europa (es mi experiencia) con el mismo es un trabajo duro y conduce a sobredimensiona...
Hola , No soy experto en Metal pero creo que para poder utilizar el elemento tirante debes tener recuadros ortogonales. En cualquier caso, si me permites el comentario no creo que proyectar una estructura de esa forma sea lo más adecuado. En caso de querer aprovechar mejor la superficie estoy seguro...
Hola Lomas, No me hagas mucho caso pero creo que lo que el programa hace es calcular la flexibilidad de la unión dependiendo de la disposición constructiva de tornillos y rigideces relativas placa dintel-ala pilar y también de las barras pilar y dintel. Utiliza esta flexibilidad de la unión para des...
Hola, Yo entiendo que puedes usar la que desees con coherencia. Es decir, no vale comprobar pandeo con la EAE y pandeo lateral con el CTE. Si lees el prologo de la norma más reciente la EAE creo que lo aclara bien. Dice, con otras palabras, que la EAE no contradice al EC-3 y si acaso lo amplía. Adem...
Hola, cesarcaracol, ¿ me puedes aclarar que tiene que ver el límite de flecha por apariencia de la obra (flecha total en combinación cuasipermanente) con que se puedan dañar elementos no estructurales?. Yo tenía entendido que en caso de requerir la integridad de elementos no estructurales se utiliza...
Si utilizas EC3 para la comprobación o la EAE yo no pondría ese límite de 2 .
Un saludo.
Hola, Eurocode 3 - Design of steel structures - Part 6: Crane supporting structures. Concretamente apartado 8 y el 3 en conjunto con la ISO 16881-1 . En esta misma norma se te indican los límites de deformaciones verticales, horizontales y desplomes de pilares soporte. En cualquier caso siempre comp...
Hola, Si también puedes utilizar la UNE 76 - 201 -88 como comentas. Yo no consideraría cargas transversales, ya que el polipasto sólo circula por un carril, y por lo tanto sólo es posible una fuente de carga transversales, la de falta de alineación polipasto-carril. En caso de puentes grúas, el puen...
Hola Correcaminos, Yo no utilizaría el CTE DB SE. Es una estructura auxiliar como comentas y a mi modo de ver no creo que se enmarque dentro de estructuras de edificación. Utiliza el EC 1 Parte 3 . Esta norma habla de las acciones en estructuras por acciones inducidas por grúas y maquinaria. En esta...
Hola Correcaminos, Así es. En mi modelo considere los IPE-300 conectados rígidamente a la cercha y de alguna forma ayuda. De todas se puede repetir el análisis articulando esas vigas. En tu caso las correas al estar articuladas la colaboración vendra por la rigidez de los pórticos hastiales y que es...
Hola Correcaminos, Si, se puede y se debe tener en cuenta ambos factores que has comentado (Cordón con axil de compresión variable, y colaboración elástica de montates y diagonales así como el posible nivel de piso o cubierta que tengas en el cordón traccionado ). En el vol.2 de " Estructuras d...
Hola, Me presento. Soy Lucas, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos actualmente trabajo como Ingeniero de estructuras en una consultora nacional donde además de hormigón, acero y madera trabajamos con nuevos materiales, Especialista en cálculo dinámico e integridad estructural. Un placer aprender ...
Como está el patio .... y que poco he aprendido de tanto comentario rabioso ... Algunos datos científicos que comparto y me gustaría debatir con vosotros. En el adjunto un problema de una viga biapoyada con una carga puntual que se mueve a lo largo de la viga a una velocidad v. Se da el resultado de...
Hola CorreCaminos, Llevaba tiempo sin meterme al foro y he visto esta pregunta y dado que casualmente tengo ahora un tema relacionado con las catenarias, te explico un poco como trabajo yo y si algún otro quiere compartir su forma de trabajar lo mismo nos ayuda a los dos. Como sabes los cables son e...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)