Se encontraron 12 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Gracias Qvixote, para la torre de la turbina, al ser circular, estaba considerando una sección cuadrada que fuera equivalente en cuanto a área, ya que así lo indica Calavera en su libro de cimentaciones. Para la zapata he intentado hacer lo mismo, pero parece que no van por ahí los tiros...

Hola, buenos días. Tengo que hacer la comprobación a fatiga para una zapata circular de canto variable de una turbina eólica, pero no sé como obtener los momentos en la sección de referencia ni situar dicha sección, ya que siempre lo he realizado para el caso de zapatas cuadradas o rectangulares. Os...

Re: Cimentación de aerogenerador con ABAQUS

por naboo365 ¦ 20 Feb 2011, 17:02 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cimentación de aerogenerador con ABAQUS ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 1944

Gracias por la ayuda medinho, al final era un problema en la definición de los planos de referencia de los shells. Me apunto de todas maneras lo de la Automatic Stabilization...

Un saludo

Re: Cimentación de aerogenerador con ABAQUS

por naboo365 ¦ 17 Feb 2011, 17:52 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cimentación de aerogenerador con ABAQUS ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 1944

Gracias medinho!, te cuento un poco: Para modelar el despegue en Abaqus si no recuerdo mal una posible manera es modelar la Interaction entre zapata (shells) y suelo como un contacto con fricción. Sí, se ha introducido como un contacto sin deslizamiento (rough, surface to surface, finite sliding) en...

Cimentación de aerogenerador con ABAQUS

por naboo365 ¦ 17 Feb 2011, 13:00 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cimentación de aerogenerador con ABAQUS ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 1944

Hola, buenos días. Estaba tratando de modelizar una zapata circular de canto variable para un aerogenerador con ABAQUS. Para ello he utilizado SHELLS y también barras ficticias definidas como "body rigid" para llevar las cargas a cimentación. A la hora de modelizar la interacción con el su...

Hola. Estoy intentando resolver la cimentación de una nave que posee una zona de descarga a cota -1,20 m. La nave presenta un muro de hormigón armado en esta fachada hasta cota 1,50 m, este muro soporta el empuje de tierras en la zona de descarga. Sabriais como se realiza el tránsito en la variación...

Hola, buenos dias. Soy un principiante que estoy tratando de calcular unas uniones para un edificio de oficinas. Me gustaría saber qué es más recomendable en este tipo de edificación sin sismo, ¿uniones con tornillos ordinarios o uniones pretensadas?. ¿Hay mucha diferencia en coste?. Gracias a todos...

por naboo365 ¦ 08 Ene 2009, 14:46 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Programas Cálculo de uniones ¦ Respuestas: 47 ¦ Vistas: 11916

Hola, buenas,

¿sabéis si t-connect de Arktec está adaptado al CTE?. En la página de Arktec pone que está adaptado el EC-3, pero un comercial (o técnico, no lo sé) de Arktec me dijo que ya estaba adaptado al CTE.

Alguién que lo tenga me lo puede confirmar?? :botando

Un saludo y gracias :amo

por naboo365 ¦ 19 Dic 2008, 11:11 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Modelización de murete para elevación de solera en CYPECAD ¦ Respuestas: 4 ¦ Vistas: 1711

Hola,

tengo un caso similar..., al final cómo lo has resuelto?.

Un saludo y gracias

por naboo365 ¦ 19 Dic 2008, 11:00 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Avisos en la comprobación de zapatas (estructura exportada) ¦ Respuestas: 18 ¦ Vistas: 6725

manuelfr escribió:Creo que la duda del amigo gregory es si al marcar esas casillas está duplicando las cargas de viento y sismo.


Yo también entiendo eso...

por naboo365 ¦ 20 Dic 2007, 19:22 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cargas de viento en Cype ¦ Respuestas: 11 ¦ Vistas: 15863

Otra cosa, el DB SE-AE en el punto 3.3.2 apartado 2 dice: "Los edificios se comprobarán ante la acción del viento en todas direcciones, independientemente de la existencia de construcciones contiguas medianeras, aunque generalmente bastará la consideración en dos sensiblemente ortogonales cuale...

Petos en nave de dos pórticos con cubierta a dos aguas

por naboo365 ¦ 20 Dic 2007, 12:23 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cargas de viento en Cype ¦ Respuestas: 11 ¦ Vistas: 15863

Hola, retomo este post porque me parece muy interesante y así no abro uno nuevo. :botando Mi duda es referente a la obtención de las cargas de viento en cubiertas a dos aguas con peto perimetral. Entiendo que si trazo una línea horizontal que pase por la parte superior del peto y que corte a la cubi...