Se encontraron 360 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Si que había alguna norma UNE de quemadores de combustibles líquidos pero, aparte de la directiva de eficiencia energética que no es aplicable a equipos industriales, no conozco que exista reglamentación de homologación (salvo la directiva de máquinas, eso sí)

Así es, pero no de instalaciones sino de personas (riesgo es a pesonas própias o ajenas, excepto caldereros)
Sería suficiente una cerca.

Según el art. 11 o 12 (apróx. es de memoria) del REP (no de la EP-1) los equipos a presión excluidos del alcance de una ITC y no incluidos explicitamente en otra quedan excluidos del REP. Efectivamente, aplica la gráfica de la Directiva de Fluido líquido grupo 2 si la Tº es inferior a 110º y por tan...

:fire
Independientemente del RITE se ha de tener en cuenta que la potencia permitida para aparatos sin conducir está limitada por a UNE 60670 en función de sus elementos de seguridad y de los kW/m3 del local.

Bueno! Es el punto 3 del anexo II (la antigua memoria)

La ubicación y requisitos de instalación acostumbra ser una competencia del país o región en la que se encuentre, por tanto es dificil encontrar una normativa internacional. En España la vigente es la Instrucción Técnica Complementaria ITC EP-1 del Reglamento de Equipos a Presión RD 2060/2008 (que n...

La fabricaciónn de equipos a presión está contemplada por la Directiva 97/23/CE traspuesta por RD 769/1999

Re: Electroválvula para Sala de Calderas

por MPa ¦ 15 Oct 2012, 17:31 ¦ Foro: Gases combustibles y Productos petrolíferos licuados ¦ Tema: ¦ Respuestas: ¦ Vistas:

por cualquier motivo, si el rearme es mecánico hay que ir a rearmar dicha electroválvula, pero si el rearme es por la centralita, ésta volverá a darle tensión a la electroválvula ya que simplemente se ha ido la luz sin que los detectores hubieran dado alarma Tradicionalmente, para calderas de gas, ...

Quizás debas justificar que tu compresor queda dentro del punto 4 del Artículo 4- Instalación del RD 2060/2008 . 4. No tendrá la consideración de instalación, a efectos del presente reglamento, la implantación de equipos a presión compactos móviles que no necesiten elementos fijos ni estén conectado...

Re: Actualizacion de la ITC ICG 011

por MPa ¦ 16 May 2011, 19:53 ¦ Foro: Gases combustibles y Productos petrolíferos licuados ¦ Tema: Actualizacion de la ITC ICG 011 ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 2788

Para vuestra información, ahora sí que se ha actualizado la ITC-ICG 11 mdiante resolución en el BOE. Ya es oficial.

Es muuyy complicado.
Tienes que considerar, como mínimo, dos posibilidades:
- La explosión del gas de la botella
- La proyección de partes de la botella

El primer supuesto parece más fácil.
Para el segundo quizás se pueda ncontrar algún cálculo de balística.

Re: proyecto de aparatos a presión

por MPa ¦ 26 Mar 2011, 20:43 ¦ Foro: Equipos a presión, aire comprimido e instalaciones frigoríficas ¦ Tema: ¦ Respuestas: ¦ Vistas:

Las botellas no son para almacenar, son para contener y trasportar. Como trasporte los recipientes incluidos en el RD 222 son los de gases del ADR y los del anexo Como almacenamiento de botellas es el reglamento Almacenamiento Productos químicos y complementariamente al RD 222 el Reg. Equipos aPresi...

El cálculo no es tan difícil. Siento reiterarme pero P2=(P1*T2) / T1 = 100 [kPa] * (400+273) [°K] / (20+273) [°C]=229 kPa abs = 129 kPa g = 1,3 bar que es exáctamente lo que ya dije. La corrosión solamente exterior, porque la interior no creo que le dé tiempo a producirse, ya que las bolas en movimi...

O sea, que según eso alcanzará 1,3 bar.
Bueno, a mi me preocuparía más la erosión.

¿Porqué se va a generar presión?
Las bolas de acero no se volatilizan, ni vaporizan.