Se encontraron 24 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Hola: Si no hay ningún sitio dentro del edificio el RITU debe ir fuera, el arquitecto no debe poner problemas siempre que quieran ver la televisión, si no la quieren ver y mejorar el impacto visual es su problema. En algunas obras te ponen un montón de trabas en relación al espacio para cuartos, can...

Ahora queda claro el tema. Si por ejemplo tenemos unos pocos metros de canalización principal en horizontal, aunque tengan que realizar los tubos varias curvaturas, obviamos el registro secundario, no habrá problemas con el tendido de cables, o su posterior manejo, al ser distancias muy cortas y es ...

Piden registros secundarios de cambio de dirección para evitar problemas con el tendido de los cables, pero no entiendo que, por ejemplo, para una distancia de 3 metros vaya a existir ningún tipo de problema. Aparte la curvatura del cable va a ser la misma con o sin registro. Sin registro ira con la...

Hola: Quería saber vuestra opinión sobre el tema de los registros de cambio de dirección: Os pongo dos casos: Tenemos un registro secundario en planta primera, en planta baja el registro secundario no se encuentra en la vertical del primero sino a unos 10 metros en horizontal, por tanto: ¿Proyectais...

por El Mazucu ¦ 23 Feb 2009, 18:18 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Valores de carga al viento en antenas ¦ Respuestas: 2 ¦ Vistas: 2609

Hola a todos: Retomo el tema con otra pregunta, en una instalación donde colocamos una torreta+mástil como soporte de las antenas ¿como calculais las dimensiones de la zapata de hormigón a la que va anclada la torreta? En un proyecto tipo del COITT se cálculan las dimensiones de la zapata de hormigó...

Hola: Creo el tema para poner información sobre las posibles fuentes de interferencia, en las antenas, que nos hayamos encontrado a la hora de hacer un proyecto. Un caso es una instalación donde la antena apuntando al repetidor tenga justo delante unas antenas de telefonía movil, ¿os creo algún tipo...

por El Mazucu ¦ 30 Ene 2009, 12:01 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: ICT sin registros secundarios?? ¦ Respuestas: 25 ¦ Vistas: 10634

Para el acta de replanteo hay que visitar la obra al comienzo de las instalaciones, comprobar si se ha cambiado algo referente a la recepción de canales, si se respeta la ubicación de los cuartos, registros, canalizaciones, etc. Pero el instalador aquí juega también un papel importante, te deberá de...

por El Mazucu ¦ 27 Ene 2009, 09:59 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Nivel Salida de Cabecera ¦ Respuestas: 9 ¦ Vistas: 3944

Si, pero el fabricante cumple los estándares CE, "no" los referentes a los niveles máximos en el RD, existirán más aplicaciones que requieran dicha instrumentación sin tener que regirse por los niveles que marca el Real Decreto.

por El Mazucu ¦ 26 Ene 2009, 23:13 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Duda ICT ¦ Respuestas: 3 ¦ Vistas: 1227

Hola: Supongo que quieres decir que desde el RITU salgan solo canalizaciones secundarias, sin canalización principal, esto si es posible. El cable no puede ir a pelo hasta las viviendas, ni tampoco en un tubo cualquiera. Tu instalación se acoge al regimen de propiedad horizontal y hay que actuar seg...

por El Mazucu ¦ 26 Ene 2009, 23:09 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Nivel Salida de Cabecera ¦ Respuestas: 9 ¦ Vistas: 3944

Pero el RD no se refiere al nivel máximo del amplificador de FI, se refiere al nivel máximo a la salida de los elementos de la cabecera. La cuestión es considerar al mezclador como parte de la cabecera, y por su función parece que si podría estar dentro de ella, estás mezclando la señal terrestre c...

por El Mazucu ¦ 26 Ene 2009, 11:07 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Nivel Salida de Cabecera ¦ Respuestas: 9 ¦ Vistas: 3944

Pero el RD no se refiere al nivel máximo del amplificador de FI, se refiere al nivel máximo a la salida de los elementos de la cabecera. La cuestión es considerar al mezclador como parte de la cabecera, y por su función parece que si podría estar dentro de ella, estás mezclando la señal terrestre co...

por El Mazucu ¦ 24 Ene 2009, 21:06 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Nivel Salida de Cabecera ¦ Respuestas: 9 ¦ Vistas: 3944

Hola: La salida de cabecera si puede considerarse como la salida del mezclador como te han indicado, ya que estás adecuando la señal, en ese punto se pueden servir los 110 dBuV. Ahora que los repartidores para varias verticales los entiendo como un elemento de la red de distribución, con lo que no f...

por El Mazucu ¦ 20 Ene 2009, 13:15 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Valores de carga al viento en antenas ¦ Respuestas: 2 ¦ Vistas: 2609

Siguiendo con el tema, quería preguntaros si los cálculos de carga al viento los realizais de la siguiente forma, valores para edificios a menos de 20 metros del suelo: Si tengo 2 antenas de UHF de carga al viento = 100N 1 antena DAB de carga al viento = 35N 1 antena FM de carga al viento = 25N Colo...

Al buscar mástiles en el catálogo de televes, habla de momento flector de límite elástico y da esos valores para luego dividirlos por 1'85 para obtener el momento flector que debemos usar en los cálculos para la carga al viento, supongo que será así, decirme en caso contrario. La carga al viento de ...

por El Mazucu ¦ 19 Ene 2009, 12:05 ¦ Foro: Sistemas de telecomunicaciones y telemáticos ¦ Tema: Soporte tipo "T" para antenas de satélite. ¦ Respuestas: 2 ¦ Vistas: 851

Gracias Jayma. Tenía dudas sobre donde instalar el soporte tipo "T" para las parabólicas, pero es lo más lógico, al mástil y a justificarlo todo con la disposición adicional tercera.

Saludos.