Se encontraron 18 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Re: profundidad de zanjas bt en propiedad privada?

por electronpositivo ¦ 31 Ago 2012, 11:01 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: ¦ Respuestas: ¦ Vistas:

dobogo escribió:Incluso menos profundo si lo proteges (normalmente hormigón de baja calidad o rasilla).


Menos al hormigonar? hay alguna normativa que indique eso?, o simplemente por sentido común??

Re: Opinión técnica de Transformadores TCM

por electronpositivo ¦ 09 Nov 2009, 09:55 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Opinión técnica de Transformadores TCM ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 2194

Valles escribió:TCM Son muy buenos, por experiencia.
ABB son más caros, pero mejores.


Cuando comentáis transformadores TCM, ¿queréis decir en realidad TMC? http://www.tmctransformers.com/spagnolo/interna.asp

Saludos

Muy buenas a todos, Me he llevado una sorpresa al comentarme un comercial que el 90% de los fabricantes de trafos secos de MT, llevan los bobinados en ALUminio. También hay que decir que llevo relativamente poco en este mundillo eléctrico.. El trafo que le pido es un 22/0.4kV y 630kVA. A nivel de bo...

Yo acabo de terminar de legalizar hace unas semanas una línea de media tensión de 20 KV y un centro de transformación de obra civil integrado en un edificio de 2x630 KVA. Según las normas de Endesa en su Capítulo IV en el apartado 2.2.7.3. Recogida de aceite este dice: "Ver archivo adjunto&quo...

Valles escribió:
electronpositivo escribió:Hay algún fabricante nacional que lo monte "de serie"?

Incoesa http://www.incoesa.com/


Gracias, me pondré en contacto con ellos,

Un saludo.

Las dimensiones de los fosos vienen en el RAT ITC 14 aptdo 4, para todo el aceite del trafo. Te recomiendo trafos o Centros integrados con liquido k, no necesitan foso. :yep :yep :yep Si quieres saber algo más sobre el líquido K, aquí colgué qué era: http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.ph...

Valles escribió:O comprar unos trafos secos.


Si los bajaran de precio...

Por que no pones un foso para cada trafo? Creo que va a ser mas sencillo y te olvidas de complicaciones. En cuando a las celdas yo creo q necesitas un conjunto compacto con dos funcione de linea y dos de protección. Saludos Son dos pequeños fosos, uno bajo cada transformador, no para recoger sino s...

Muy buenas, a ver si me podéis echar una mano con lo que tengo entre manos: Estoy intentando diseñar un centro de transformación en edificio de obra civil, con 2 trafos de 630kVA que trabajaran 1+1 y tres celdas de media (entrada y protecciones de los trafos). Me he pegado un buen rato con la ventil...

Re: Corriente eléctrica en un rayo, Sube o Baja?

por electronpositivo ¦ 27 May 2009, 11:06 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: Corriente eléctrica en un rayo, Sube o Baja? ¦ Respuestas: 19 ¦ Vistas: 3481

Teneis razon los dos, aparte de la explicación de la formación del rayo, en diversos documentos totalmente confirmados, el sentido de la descarga del rayo es, generalmente, un 80 % de la nuve a la tierra (rayos negativos), el 10 % son descargas ascendentes de tierra a nube (rayos positivos) y el re...

Llega a ser un perro y me muerde!, gracias!

Buenos días, Me han endosado un diseño de la red de canalizaciones subterranea en BT para una planta. El caso es que tengo la implantación delante y al ponerme a dibujar los lugares por los que pasan los tubos subterraneos, no tengo claro cuantos conductores pueden pasar por tubo. Le he echado un oj...

No me queda claro, algunos fabricantes lo recomiendan alegando cumplir la directiva de compatibilidad electromagnética europea, que tendría que ver con lo que "sale" del cable entiendo. Lo que está claro es que los cables de control deben llevarlo y no pasar paralelos a los de potencia. En...

Muy buenas a tod@s, Tiempos atras en mi empresa se tiene la costumbre de disponer cables apantallados conectados a tierra (hasta 150mtrs a pelo y a partir de ahí con filtros) para cargas con VF. El caso es que hace poco vino un comercial de una reconocida marca de arrancadores estaticos/variadores y...

funcionamiento de circuitos de mando/maniobra

por electronpositivo ¦ 22 Abr 2009, 09:37 ¦ Foro: Foro general ¦ Tema: funcionamiento de circuitos de mando/maniobra ¦ Respuestas: 1 ¦ Vistas: 394

Buenas, Me estoy peleando con diferentes circuitos de mando y me doy cuenta de que los tengo bastante olvidados (hasta ahora me he dedicado a otras cosas). ¿Sabéis de alguna web donde expliquen paso a paso el funcionamiento de este tipo de circuitos según que elementos tengas, etc? Gracias, un saludo.