Se encontraron 131 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Ok, Zator, eso es lo que yo he visto también. Entonces la conclusión es que al referirse en la tabla 3.2 del anexo III del RSCIEI a carga de fuego aportada por combustibles de clase B, se refiere a gasolinas y no a gasóleos ya que son de clase C y por lo tanto no quiere referirse tampoco a fuegos or...

Buenas tardes. ASIC, es que eso por lo menos a mi me lleva a duda también, está claro que el gasóleo clasificado según su temperatura de inflamación es clase C ya que su temperatura de inflamación es superior a 55º C, pero a mi entender a lo que se refiere la tabla 3.2 del anexo III del RSCIEI al re...

Buenas, gracias por las aportaciones. He hablado con el técnico de industria y me dice que tengo que seguir como medidas complementarias lo que me dice el RSCIEI pero luego las instaladoras contra incendios me dicen que ellas solo instalan un extintor portátil, y luego veo las instalaciones legaliza...

Hola muy buenos días a tod@s. Tenemos un depósito de 2.000 litros para almacenamiento de gasóleo en superficie en el interior de una nave, para dar suministro a los vehículos de reparto de la empresa, las instalaciones objeto de este proyecto cuentan con reglamentación específica en la que ya se def...

Re: DISTANCIAS TANUE MAYOR 5 m3

por Yanes ¦ 01 Jun 2012, 11:54 ¦ Foro: Gases combustibles y Productos petrolíferos licuados ¦ Tema: DISTANCIAS TANUE MAYOR 5 m3 ¦ Respuestas: 6 ¦ Vistas: 3036

Hola. Mira a ver si en la UNE 53993 puedes encontrar algo, esta UNE va sobre instalación de tanques de termoplásticos, en superficie o en fosa para el almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos incluidos el biodiesel con punto de inflamación superior a 55ºC, no sé si será tu caso. Un saludo

Gracias compañero.

Buen fin de semana para todos. :cheers

En la UNE 53993 de mayo 2009 en el apartado 6.1 dice "Los tanques deben quedar protegidos contra la luz solar directa, y en especial de la radiación ultravioleta, salvo cuando el fabricante indique lo contrario"

¿puede ser esto lo que comentas?

Gracias :hi2

Si, disculpa es que tengo otros que necesitan proyecto y me equivoqué, como tú bien dices al ser un depósito para gasóleo de 2.000 litros en exterior pues solo necesito hacer una breve memoria describiendo la instalación y un plano de situación y emplazamiento y otro de distribución de la instalació...

Hola, buenos días. Ha llegado a mis manos la legalización de un tanque de combustible para uso propio de 2.000 litros de gasoil y es la primera vez que hago un proyecto de este tipo. Primer problema y el mismo de siempre el cliente tiene mucha prisa y a empezar a correr.... :fire Será llenado median...

Re: Recuperación de vapores en descargas

por Yanes ¦ 28 May 2012, 11:57 ¦ Foro: Procesos productivos ¦ Tema: Recuperación de vapores en descargas ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 5364

Buenos días.

Aquí tenemos un ejemplo de como son los sistemas de recuperación de vapores en la operación de descarga con camión cisterna y mediante boquerel.

http://www.youtube.com/watch?v=EXnAPKw3TDE

Re: Depósito gasoleo

por Yanes ¦ 15 May 2012, 14:22 ¦ Foro: Gases combustibles y Productos petrolíferos licuados ¦ Tema: Depósito gasoleo ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4448

Ok, gracias. Y si por ejemplo el tanque es de pared simple para gasoil de capacidad 2.000 litros para uso propio de vehículos, el tanque instalado en el exterior, al ver el punto 14.2 de la MI IP04 del RD 1523/1999 no me queda muy claro la capacidad que debe tener el cubeto.....¿una capacidad que no...

Re: Depósito gasoleo

por Yanes ¦ 15 May 2012, 13:49 ¦ Foro: Gases combustibles y Productos petrolíferos licuados ¦ Tema: Depósito gasoleo ¦ Respuestas: 8 ¦ Vistas: 4448

Hola, buenos días.

¿dónde especifica que las paredes del cubeto tienen que estár a 0.5 metros del depósito?

Gracias.

Gracias. Buena semana para todos. :up

Buenos días, gracias por las aportaciones. Juanju, es correcto como lo estás haciendo, te adjunto un archivo pdf donde viene todo muy bien explicado. Entonces si yo tengo mi puesta a tierra únicamente formada por picas en serie unidas con conductor desnudo de cobre y quiero considerar la resistencia...

Hola, buenos días. Me gustaría saber como hacéis vosotros para también incluir en el cálculo de la resistencia de puesta a tierra de picas en serie al conductor de cobre desnudo de 35 mm2 que está entre estas picas y las une, ya que en caso de estár muy justa mi resistencia a tierra lo puedo justifi...