ACIEBT02 
La aplicación gratuita por EXCELencia para cálculo y comprobación de instalaciones eléctricas de BT
» Descargar ACIEBT02Muchas gracias César. De todas formas, un compañero del foro me lo envió al e-mail también. Es un placer contar con un foro como este.
El documento está muy bien y me sirve de gran ayuda en lo que estoy haciendo, así que gracias de nuevo.
Un saludo
Muchas gracias a todos. Mi duda era esa, saber de qué forma influía en la resistencia del forjado el uso de un material u otro. Pero me ha quedado claro que la mayor parte de los casos reales se consideran como no colaborantes, por tanto interesa el uso del material más ligero, en este caso el porex...
Por favor, un alma caritativa que pueda colgar o enviarme el pdf, que el link no funciona y estoy muy interesado en el tema. Os estaría enormemente agradecido . Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola a todos: Estoy realizando un estudio para optimizar costes en forjados unidireccionales con viguetas armadas. Como material de entrevigado se me plantean tres posibles: hormigón, arlita y porexpan. En función de la altura de estas bovedillas se consiguen diferentes momentos últimos, pero mi pre...
Hola a todos:
estoy interesado en el documento pues estoy estudiando la optimización de costes en forjados unidireccionales, pero la página a la que lleva el link no está disponible (muestra un error).
Os agradecería si pudierais colgar el pdf. Muchas gracias.
Un saludo
Muchas gracias a los dos. Así da gusto, que rapidez. El proyecto no es gran cosa, es un proyecto de fin de carrera de Ingeniería Industrial y estudia el comportamiento de uniones atornilladas mediante elementos finitos, con el fin de crear un modelo paramétrico y una red neuronal posterior. Gracias ...
Hola a todos, estoy realizando un proyecto de investigación sobre uniones atornilladas y para el pretensado de los tornillos aparece un parámetro en el CTE: Área resistente del tornillo, definida como la correspondiente al diámetro medio entre el interior y el de los flancos de la rosca. Da una tabl...
Hola a todos!!! antes de nada felicitaros por este foro, resulta de gran ayuda. Estoy realizando mi proyecto fin de carrera sobre simulación de uniones atornilladas mediante elementos finitos. El cálculo que estoy realizando contempla el comportamiento elasto-plástico de las chapas de acero a unir (...
Hola a todos, Tengo que calcular la red de saneamiento de una nave industrial, he comenzado con la red de pluviales y me surgen algunas dudas. Seguro que me podéis ayudar: 1. En primer lugar he consultado el documento HS 5 del CTE, pero me ha parecido entender en algún comentario de este foro que no...
Hola a todos, Tengo algunas dudas con respecto a la instalación de saneamiento de las oficinas de una nave industrial. En los aseos, tengo instalados 4 inodoros en fila. Según entiendo en el CTE, la distancia desde el inodoro (con su correspondiente sifón) a la bajante debe ser inferior a 1,00 m, o ...
Muchas gracias a los dos, vuestras respuestas me han sido de gran ayuda. Ahora a lo que toca, a trabajar!
Un saludete.
Muchas gracias raveri, de todas formas ¿me puedes aclarar lo de la ventilación?¿Tengo que considerar el mismo caudal de ventilación para refrigeración que para calefacción? porque es aquí donde hay más diferencia, al meter caudales de ventilación, en calefacción me aumenta mucho la carga térmica. Gr...
Hola a todos, Haber si me podéis echar una mano. Necesito climatizar un local destinado a oficinas anexo a una nave industrial. Las oficinas están distribuidas en dos plantas de 600 m2 cada una. Mi idea es instalar una bomba de calor (para calefacción) y no realizar instalación de gas. He realizado ...
Hola a todos, estoy realizando un proyecto sobre la instalación de ACS con energía solar para unas oficinas de una nave industrial y tengo algunas dudas: - La instalación no es muy grande: 4 duchas y 16 lavabos. Como equipo auxiliar quiero colocar un calentador eléctrico instantáneo porque no quiero...
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)