Se encontraron 10 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Ok, en el ejemplo que me pones se ve fácil. Voy a tenerlo en cuenta, a ver si no es mucho follón.

Un saludo y muchas gracias!!

Hola caguilerabello, en primer lugar muchas gracias por tu ayuda. La solución que me propones es bastante buena para el caso de no tener sonómetro analizador de espectro. El problema es que si lo realizo por este método, esto implica tomar de nuevo muestras de sonido para todas las máquinas tanto en...

Hola, bueno el método para calcular la potencia se basa en la ISO 3746, que utiliza una superficie de medida envolvente imaginaria sobre uno o más planos reflectantes y a partir de presión sonora superficial calcula potencia sonora y la ISO 230-5 que es un código de ensayo para la determinación del ...

Hola a todos, tengo una duda sobre normativa. Estoy realizando un proyecto sobre ruido industrial en el que tengo que caracterizar el ruido de una familia determinada de máquinas que trabajan con aluminio. Para ello tengo que obtener la potencia acustica que emite cada máquina por bandas de octava. ...

Hola Fco. coincido con Jose, el hecho de medir potencia, que es una característica inherente de la máquina, me permitirá evaluar el nivel de presión que puede haber en cualquier punto de la nave. De esta forma puedo determinar el nivel de presión tanto en el puesto de trabajo como en cualquier otro ...

si, lo mejor será no complicarse demasiado...

gracias por tu ayuda!

Podria valerme ésta?
UNE-EN ISO 3747:2001. Acústica. Determinación de los niveles de potencia acústica de fuentes de ruido a partir de la presión acústica. Método de comparación in situ.

¿Que diferencia hay entre la 46 y 47?

Muchas Gracias :D !!

Buenas, me lo he leido, pero lo único que te dice es la forma en la que debes tomar las medidas para ver el nivel al que se expone el trabajador. Lo que yo busco es algo más concreto, es la forma de hacer las mediciones in situ para este tipo de máquinas (cortadoras, fresadoras para aluminio). De IS...

Hola! las he estado mirando y yo tambien coincido en que la que mejor me puede venir es la 46 ya que la 43 es para campos reverberantes, por lo que creo que será para sitios ideales, donde la absorción es prácticamente nula y la 44 es cuando se dan concidiones de campo libre, quizás esta opción me p...

Hola a todos, estoy buscando una norma ISO adoptada por AENOR que me indice el procedimiento que debo seguir a la hora de medir la potencia acústica in situ que emite una máquina de uso industrial (cortadora y fresadora de aluminio) en el interior de una nave industrial. Es para un proyecto de ruido...