Se encontraron 26 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Re: Convertir tercios de octava a octavas

por j.molina ¦ 17 Abr 2012, 18:36 ¦ Foro: Protección contra el ruido ¦ Tema: Convertir tercios de octava a octavas ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 8919

Hola compañero, me temo que eso es imposible. Pasar de bandas de tercio de octava a bandas de octava es fácil, pero si solo tienes datos en una bandas de octava, no tienes información ninguna de los niveles que hay dentro de cada banda... No puedes aumentar la resolución espectral después de la medi...

Bien, esos términos resultan del siguiente cálculo: a cada valor de DnT, para cada banda de tercio de octava se le resta el correspondiente Lij ó Lij(tr), que son unos espectros que vienen tabulados en la norma. A cada valor que nos resulta de esa resta le hacemos 10^(valor/10)*10^5, esto no resulta...

Hola Donny, bienvenido al foro. Esos niveles, en caso de que los haya, dependerá de la normativa que haya publicada en tu comunidad autónoma, si nos dices dónde es la obra quizá podamos ser más concretos en la respuesta. Por ejemplo en Andalucía, para obras de este tipo, por ahora no hay niveles máx...

Hola Castillo. Pues cuando tienes la curva con los Dnt a lo largo del espectro, subes y bajas la curva de referencia hasta que la suma de las desviaciones desfavorables con respecto a la curva que te ha salido es lo más alta posible pero inferior a 32, y en ese momento, el valor en 500 Hz de la curv...

Échale un vistazo a las normas:

UNE-EN ISO 3382 - parte 2
UNE-EN 60268 - parte 16

Saludos. :cheers

Re: Como afecta el tiempo de reverberación?

por j.molina ¦ 23 Nov 2010, 22:14 ¦ Foro: Protección contra el ruido ¦ Tema: Como afecta el tiempo de reverberación? ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 2307

Hola Señor Becerro :brindis Sí que pueden y deben emplearse difusores para distribuir la energía sonora lo más uniformemente posible por el local en los ensayos de aislamiento, y así expresamente viene recogido en la norma. Pero al meter un difusor en el recinto receptor en un ensayo de inmisión de ...

Re: Como afecta el tiempo de reverberación?

por j.molina ¦ 23 Nov 2010, 19:16 ¦ Foro: Protección contra el ruido ¦ Tema: Como afecta el tiempo de reverberación? ¦ Respuestas: 7 ¦ Vistas: 2307

Pues hace poco leí algo al respecto, un artículo publicado por una empresa de ingeniería acústica en la revista de Aecor y con lo cual estoy en parte de acuerdo: El resultado de un ensayo de inmisión de ruido no debería depender de la absorción del local receptor (por ejemplo por su decoración) en e...

Re: Certificación Auditorio!

por j.molina ¦ 29 Sep 2010, 13:32 ¦ Foro: Protección contra el ruido ¦ Tema: Certificación Auditorio! ¦ Respuestas: 1 ¦ Vistas: 918

Bueno, legislación como tal no encontrarás al respecto, si bien es cierto que ahora con el DB-HR por primera vez se están teniendo en cuenta parámetros básicos de acondicionamiento acústico como el tiempo de reverberación, aún no existe una legislación que regule otros índices más avanzados de intel...

Poooor supuesto, ya que nivel de presión sonora es una magnitud de grado uno (con el 20*log...) y energía y potencia son de grado dos (con el 10*log...) Por eso es muy importante cuando hablamos de decibelios decir decibelios qué? ¿decibelios de qué?

Decibélicos saludos para todos. :brindis

Me refiero: Nivel de presión sonora: SPL = 20 Log (P/Pref) [dB] Siendo: P presión sonora [Pascales] Pref presión de referencia =[20 micropascales] Al duplicar la presión hacemos 2*P -> SPL = 20 Log (2*P/Pref) Por lo que, de manera análoga al aislamiento, tenemos un aumento de 6 dB en el nivel de pre...

Realmente, al duplicar la presión sonora, obtenemos un aumento de 6 dB sobre el nivel de presión sonora. Es decir si duplicamos el volumen de una fuente estamos aumentando el campo generado en 6 dB. Eso sí, si tenemos una fuente y ponemos otra independiente al mismo volumen obtenemos un aumento de 3...

lo que sucede es que al hablar de masa y de aislamiento estamos relacionando magnitudes lineales con magnitudes logarítmicas. Para una frecuencia constante tenemos que: 10 log (x)^2 = y siendo: x masa [Kg] y aislamiento acústico [dB] o lo que es igual: 20 log x = y Si duplicamos la masa: 20 log (2x)...

¿Cómo mides tiempo de reverberación? ¿mediante método impulsivo o de fuente interrumpida?

Un saludo.

El límite de inmisión sonora es el valor que no ha de sobrepasar el ruido procedente de la máquina en el interior de la vivienda más afectada por este. OJO! Los 76 dB de la máquina son de nivel de potencia sonora, y los valores límite de la tabla, tanto de inmisión como de emisión, son niveles de pr...

Todos los datos que te he comentado son únicamente relativos al Decreto 326/2003 de Andalucía, que es con el que más familiarizado estoy y que en ningún caso es de aplicación fuera de Andalucía. Si estás en Barcelona (lo supongo por la ubicación de tu perfil) tienes que fijarte en el decreto 136/199...