Sobre las características de los pavimentos puedes encontrar su descripción en la publicación CIE 30.2 (Cálculo y Mediciones de la Luminnacia y la iluminancia en el Alumbrado de Carrerteras) y en la 66 (pavimentos de Carreteras y Alumbrado) y en la 140:2000 (Métodos de cálculo para la iluminación de carreteras) (para pavimentos secos).
Los pavimentos mojdos (serie W) son descritos en la publicación CEI 47 "Iluminación de Calzadas en Condiciones Mojadas)
Puedes encontrar más información en la Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles del Ministerio de Fomento de 1999
Los pavimentos C1 engloba los pavimentos R1 y los C2 engloba los pavimentos R2 R3 y R4.
Los pavimentos que empienzan por W se frefieren a pavimentos mojados (utilizados en el norte de Europa, como Noruega, Finlandia, etc). Para España los pavimentso utilizados suelen ser R3 para conglomerados asfálticos y R2 para firmes de hormigón.
Los pavimentos mojdos (serie W) son descritos en la publicación CEI 47 "Iluminación de Calzadas en Condiciones Mojadas)
Puedes encontrar más información en la Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles del Ministerio de Fomento de 1999
Los pavimentos C1 engloba los pavimentos R1 y los C2 engloba los pavimentos R2 R3 y R4.
Los pavimentos que empienzan por W se frefieren a pavimentos mojados (utilizados en el norte de Europa, como Noruega, Finlandia, etc). Para España los pavimentso utilizados suelen ser R3 para conglomerados asfálticos y R2 para firmes de hormigón.