calcular aporte energético en colectores solares (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#152481
Muy buenas.A ver es que tengo una gran duda:
Como puedo averiguar el aporte enérgetico de mis colectores? me explico:
Tengo que climatizar un local y lo voy a hacer con energía solar, tengo una carga térmica de 7 kw en verano y 4 kw en invierno, ¿hay alguna contribución solar mínima que debe cumplirse en climatización? porque para ACS se que por la zona occidental de andalucía (Huelva) es del 70 % según CTE.
He estado buscando y he encontrado las fórmulas del método F-charts, en el que viene la energía absorbida por el captador en KWh/mes( a este término le tendré que restar las pérdidas en el captador que también viene la fórmula en ese método).
Mi gran duda es como hacer el cálculo, yo había pensado hacerlo asi:
Mi carga térmica en invierno (noviembre, diciembre, enero, febrero) es de 4 kw, yo calcularía la energía absorbida por mes en el colector, haría la media de esos cuatro meses y la compararía con la carga térmica de 4 kw. Esto me daría la contribución solar y el aporte del sistema solar. ¿pero como comparo KWh/mes (energía) con Kw (de carga térmica)? ¿como puedo pasar los kwh/mes a kw, o vicaversa?
Un cordial saludo.
por
#152510
¿como puedo pasar los kwh/mes a kw, o vicaversa?


divides los kwh entre las horas de funcionamiento de ese mes y tienes kW eléctricos consumidos.
Avatar de Usuario
por
#152549
Veamos, si vas a climatizar un local empleando energía solar supongo que te referiras a calefactarlo en Invierno empleando el agua caliente ¿Como has pensado llevar a cabo la climatización completa (Verano-Invierno)?
por
#152581
Os describo la instalación mas detallada:
Voy a climatizar cuatro locales comerciales mediante fancoils de baja temperatura con una carga de 4kw en invierno y 7 kw en verano.
Tengo 12 colectores selectivos y un acumulador de inercia de 1500 litros, de aqui sale una válvula de tres vias todo-nada que va para los fancoils directamente (calefacción en invierno) o para la máquina de adsorción y de ésta a los fancoils (refrigeración en verano), entonces el retorno del circuito de calefacción va para el acumulador solar y de éste de nuevo para los fancoils pasando por la caldera cuando es invierno, el retorno del circuito de refrigeración va para la máquina de adsorción y de ésta de nuevo para los fancoils cuando es verano, teniendo en cuenta como hemos dicho anteriormente que el agua caliente del acumulador en verano va para la máquina de adsorción.
Voy a poner una caldera modulante en serie justo después del acumulador por ej hasta los 50 ºc bypasseando la caldera si el agua que viene del acumulador solar es mayor de esos 50ºc (como se hace en un termo automodulante de una casa).
Entonces lo que quiero saber es el aporte de los colectores con respecto a la carga térmica de los locales, es decir el aporte o contribución solar, de ahí las preguntas expuestas anteriormente.
Un cordial saludo.
por
#152719
Conoces el rendimiento de los colectores y conoces la energía que necesitas en el local.

Solo te falta conocer el tiempo que están en marcha los colectores. Estos datos los puedes sacar de tablas. En principio con tu latitud y tal y cual, deberías tener entorno a las 1500 horas píco equivalentes (es decir, 1500 horas al año a pleno sol) Para invierno/ verano, etc, necesitas un cálculo mas exhaustivo en función de la evolución mensual de la insolación en tu localidad.

Espero ayude.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#152725
Desde el punto de vista del rendimiento de la instalación deberás justificarla desde el RITE, el CTE se aplica al ACS. Aparece una caldera por medio y un equipo de adsorción, deberás realizar un balance energético y calcular cuanta energía consumida por la instalación es aportada por la solar.
Como dijo LuisM el balance lo haces con las potencias y tiempos puestos en juego. ¿Es una instalación real o ficticia para un PFC?

SALUDOS
por
#152883
Muchas gracias a todos, me habéis ayudado en mi duda. Ah Roverman es para un PFC (pero mi profesora-coordinadora del proyecto no tiene muchas luces, ella sabe para explicar pero cuando se profundiza en la instalación se pierde) por eso he recurrido aquí, muchas gracias de nuevo a todos.
Ya os contare como me fue.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#152885
Me imaginaba que era un PFC por la descripción, curiosa instalación (mantenos informados). :saludo
por
#152934
Yo hice algo similar para mi proyecto fin de carrera. En el código técnico en la edificación así como en el manual de instalaciones térmicas de bajas temperatura, puedes tener las horas solares medias en los ultimos años de incidencia del sol en la provincia donde hagas el proyecto. También cuentas con datos como la radiación solar mensual así como la radiación solar total anual. Yo lo hice en Castilla la Mancha y tenia que cumplir un 60% de la contribución solar mínima, tu tienes un porcentaje más alto porque en Andalucia se estimará que las horas de sol anuales serán mayores, quiero decir mayor radiación solar. En el Código Técnico, si mal no recuerdo, también vienen unas fórmulas sobre el ángulo de inclinación óptimo de los colectores solares. Respecto a las pérdidas del colector solar, yo usé unas fórmulas que me proporcionaba el fabricante con el que hice el proyecto. Si quieres podemos hablar de algo más, aunque refrescaría un poco el proyecto. Un saludo y mucha suerte.
por
#214400
En qué ha quedado todo esto?

Yo estoy realizando algo parecido. El problema es que no es preciso decir que las cargas de verano son X y las de invierno Y, pues las cargas fluctuan a lo largo de los meses y a lo largo de las horas. Quiero decir, para el dimensionamiento máximo con tener la carga máxima vale, pero para el dimensionamiento del sistema solar esto no es válido ya que por ejemplo no podremos dimensionar con dicha carga máxima para un mes templado (sobredimensionariamos y mucho). Agradezco cualquier documento relacionado con este tema. Y si son vuestros propios PFC mucho más (no plagio, tranquilos)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro