Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#153305
Hola!
Alguien sabe con las necesidades térmicas de un hotel como calcular el consumo anual que tendrá este de manera aproximada? I como saber cuanta será para consumo de A.C.S y cuanta para consumo en calefacción. Algún programa, o tablas o lo que sea que te diga horas de funcionamiento y como calcular el gasto energético anual!!
por
#153312
Depende muuuuucho del clima de la zona. Pero como aproximación inicial en zona media calcula 100 w/m2 para calefacción y 125 w/m2 para refrigeración. La ocupación media del hotel puede ser del 70%. Los meses y el uso de la clima ya tienes que tirar un poco de los datos climatológicos de la zona.

Para el agua caliente, hay aproximaciones de litros/habitante. Esto me pilla mas lejos, pero creo que anda por unos 40 litros de AC por cliente (no tengo contrastado este dato)

Saludos,

Luis

Edito: Viendo que eres de Lleida, si el hotel está en el valle de Arán, evidentemente la cosa cambia... Para Lleida capital o similares podrían valer.
Avatar de Usuario
por
#153338
No me has entendido, ho no me he explicado bien. El cálculo de necesidades (perdidas y infiltraciones) ya lo tengo realizado. Yo quiero saber si más o menos a partir de estas necesidades que son unos 250KW, puedo saber el gasto energético que tendré en calefacción y en ACS. Combustible gas natural.
Es decir como puede calcular los m3 de gas natural que voy a consumir de una manera fácil y senzilla? Ya se que es todo muy relativo, pero para saber una aproximación 20% arriba o 20% abajo.

Saludos!
por
#153345
la eficiencia de una caldera de gas natural es del 90% aprox. sobre el pci del gas. Un PCI medio es 10,41 kWh/Nm3
Una climatizadora (enfriadora de agua) eléctrica tiene un COP de entorno un 2,2-2,5 (2,2 Kwh de frío por cada kwh de electricidad consumida)

Con esto, si tienes las demandas, ya puedes calcular el coste muy aproximado.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#153348
Ya eso tambien lo se, pero como calculas los kwh? horas de funcionamiento .... etc. Si lo ves tan claro puedes hacerme un ejemplo con esos 250 kw que te he dicho de potencia máxima?
Muchas gracias!
por
#153373
ajap.

Ahora creo que ya tengo claro lo que deseas. Para realizar ese cálculo necesitas:

A) Ocupación media del hotel (si puede ser distribuida por meses, tanto mejor). Si no tienes este dato, siempre un 70% y ya.

B) pérdidas del hotel. Esas ya pones que las has calculado y necesitas 250 kw para mantenerlo caliente. Se supone que lo has calculado en función de una temperatura exterior, temperatura interior y una "resistencia térmica" del hotel

C) y mas importante: Horas de funcionamiento del sistema.
Tienes dos opciones:
C.1) A ojo. Supones que en una serie de meses la calefacción funciona 10 horas al día en el 70% de las habitaciones (que pueden ser diciembre, enero y febrero), otra serie de meses (marzo y noviembre) funciona 7 horas y otros dos 5 horas. Esto da 1620 horas de funcionamiento a régimen nominal. Adicionalmente has de calcular que para cada día, antes de empezar a servir calor hay que poner a régimen todo el sistema (o calcular el coste de mantenerlo a temperatura de servicio en el periodo de no funcionamiento). Se puede "idealizar" como una hora mas de funcionamiento a régimen nominal, lo que nos da 210 horas más. Con lo cual, tienes 1830 horas de calefacción. De aqui, con el precio del gas, tienes un coste. Ahora bien, esto es el modo "malo"

C.2) Con los datos climáticos de la localización exacta donde vas a ubicar el hotel, que puedes conseguir de la página de la agencia estatal de meteorología, incluidos los vientos y la insolación, esto tambien localizable en el interné. Con esto, haces un cálculo de la transferencia real de energía entre el hotel y el ambiente. No es complicado, solo que es "farragoso". Lo ideal es hacerse una plantillita excel y sobre ella hacer correr cada día con sus características. Este método te va a permitir ajustar mucho mejor.

Pero siempre va a ser un "ajuste", porque en realidad el gasto va a depender de los datos reales de ocupación, climatología, renovaciones de aire en el interior, gustos de los clientes, régimen de funcionamiento de la caldera.... etc etc etc.

Así pues, en la práctica, para cálculo rápido se utiliza el C.1 y para presentar al cliente se usa el C.2, porque queda mas "profesional".

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#153429
Ok muchas gracias compañero.

Se agradece mucho, lo primera opción es facilona, la segunda uff, antes de empezar se me plantean ya muchas dudas, algun ejemplo de un dia en concreto, de una ubicación en concreto?
No se si es mucho pedir pero si hay me puedes tirar el exel ese o por prive

Muchas gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro