- 02 Abr 2009, 12:11
#153373
ajap.
Ahora creo que ya tengo claro lo que deseas. Para realizar ese cálculo necesitas:
A) Ocupación media del hotel (si puede ser distribuida por meses, tanto mejor). Si no tienes este dato, siempre un 70% y ya.
B) pérdidas del hotel. Esas ya pones que las has calculado y necesitas 250 kw para mantenerlo caliente. Se supone que lo has calculado en función de una temperatura exterior, temperatura interior y una "resistencia térmica" del hotel
C) y mas importante: Horas de funcionamiento del sistema.
Tienes dos opciones:
C.1) A ojo. Supones que en una serie de meses la calefacción funciona 10 horas al día en el 70% de las habitaciones (que pueden ser diciembre, enero y febrero), otra serie de meses (marzo y noviembre) funciona 7 horas y otros dos 5 horas. Esto da 1620 horas de funcionamiento a régimen nominal. Adicionalmente has de calcular que para cada día, antes de empezar a servir calor hay que poner a régimen todo el sistema (o calcular el coste de mantenerlo a temperatura de servicio en el periodo de no funcionamiento). Se puede "idealizar" como una hora mas de funcionamiento a régimen nominal, lo que nos da 210 horas más. Con lo cual, tienes 1830 horas de calefacción. De aqui, con el precio del gas, tienes un coste. Ahora bien, esto es el modo "malo"
C.2) Con los datos climáticos de la localización exacta donde vas a ubicar el hotel, que puedes conseguir de la página de la agencia estatal de meteorología, incluidos los vientos y la insolación, esto tambien localizable en el interné. Con esto, haces un cálculo de la transferencia real de energía entre el hotel y el ambiente. No es complicado, solo que es "farragoso". Lo ideal es hacerse una plantillita excel y sobre ella hacer correr cada día con sus características. Este método te va a permitir ajustar mucho mejor.
Pero siempre va a ser un "ajuste", porque en realidad el gasto va a depender de los datos reales de ocupación, climatología, renovaciones de aire en el interior, gustos de los clientes, régimen de funcionamiento de la caldera.... etc etc etc.
Así pues, en la práctica, para cálculo rápido se utiliza el C.1 y para presentar al cliente se usa el C.2, porque queda mas "profesional".
Saludos,
Luis