jmamores escribió:¿Cuándo te refieres a las dimensiones interiores de cada recinto, entiendo que te refieres a las dimensiones interiores de la cara entre el espacio no habitable y el exterior y de la cara entre el espacio habitable y el no habitable, ¿verdad? Es lo que yo hago, salvo que utilizo la altura libre de la estancia, pero no me coincide con los listado de cype.
Entiendo que quieres decir entre el espacio
habitable y el exterior. Exacto. La longitud de la partición se toma como la longitud de la "intersección" entre los recintos, vistos desde la cara que da al espacio habitable. En la altura no se descuentan los revestimientos de suelo y techo, aunque creo que se podría descontar el espesor del pavimento y, sólo en algunos casos, también el espesor del revestimiento del techo. Incluiremos esta posibilidad en un parche próximo.
jmamores escribió:Por cierto, otra cosa que no veo es el área que llama "contorno de ventanas", ¿a qué se refiere, al hueco completo o sólo al marco?, si es a este último, cosa que entiendo que debe ser así puesto que el puente térmico es el marco y no todo el hueco. Y si es así las superficies obtenidas en los listados son una barbaridad.
En la opción simplificada, los puentes térmicos son puentes térmicos planos, no puentes térmicos lineales. El puente térmico no está en el marco, sino a continuación del marco. En el DB HE1 no está muy claro, pero si te lo lees con atención posiblemente te quede más o menos claro.
En el programa tienes dos formas de definir los puentes térmicos planos. Como una zona que rodea la ventana, definiendo el ancho de esta zona y su transmitancia, o definiendo el puente térmico de cada zona por separado (caja de persiana, dintel, jambas, etc.).