Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#154212
¿Sabe alguien cómo obtiene cype el área (m2) de las particiones interiores con espacios no habitables?, por más que mido sobre plano no logro ver lo que hace el programa. Adjunto ejemplo:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Amores el 07 Abr 2009, 13:14, editado 1 vez en total
por
#154230
jmamores escribió:¿Sabe alguien cómo obtiene cype el área (m2) de las particiones interiores con espacios no habitables?

Mide las dimensiones interiores de cada recinto, utilizando como altura la distancia desde la cara superior del forjado inferior hasta la cara inferior del forjado superior.

jmamores escribió:por más que mido sobre plano no logro ver lo que hace el programa. Adjunto ejemplo:

Si me envías el ejemplo a <[email protected]> para que pueda ver con exactitud las dimensiones que has introducido, te justifico algún valor.
por
#154239
Gracias sisifo por contestar.
sisifo escribió:Mide las dimensiones interiores de cada recinto, utilizando como altura la distancia desde la cara superior del forjado inferior hasta la cara inferior del forjado superior.

¿Cuándo te refieres a las dimensiones interiores de cada recinto, entiendo que te refieres a las dimensiones interiores de la cara entre el espacio no habitable y el exterior y de la cara entre el espacio habitable y el no habitable, ¿verdad? Es lo que yo hago, salvo que utilizo la altura libre de la estancia, pero no me coincide con los listado de cype.

sisifo escribió:Si me envías el ejemplo a <[email protected]> para que pueda ver con exactitud las dimensiones que has introducido, te justifico algún valor.

Esta misma noche en cuento llegue a casa y sean más de las 22:00 te lo hago llegar.

Por cierto, otra cosa que no veo es el área que llama "contorno de ventanas", ¿a qué se refiere, al hueco completo o sólo al marco?, si es a este último, cosa que entiendo que debe ser así puesto que el puente térmico es el marco y no todo el hueco. Y si es así las superficies obtenidas en los listados son una barbaridad.
por
#154263
jmamores escribió:¿Cuándo te refieres a las dimensiones interiores de cada recinto, entiendo que te refieres a las dimensiones interiores de la cara entre el espacio no habitable y el exterior y de la cara entre el espacio habitable y el no habitable, ¿verdad? Es lo que yo hago, salvo que utilizo la altura libre de la estancia, pero no me coincide con los listado de cype.

Entiendo que quieres decir entre el espacio habitable y el exterior. Exacto. La longitud de la partición se toma como la longitud de la "intersección" entre los recintos, vistos desde la cara que da al espacio habitable. En la altura no se descuentan los revestimientos de suelo y techo, aunque creo que se podría descontar el espesor del pavimento y, sólo en algunos casos, también el espesor del revestimiento del techo. Incluiremos esta posibilidad en un parche próximo.

jmamores escribió:Por cierto, otra cosa que no veo es el área que llama "contorno de ventanas", ¿a qué se refiere, al hueco completo o sólo al marco?, si es a este último, cosa que entiendo que debe ser así puesto que el puente térmico es el marco y no todo el hueco. Y si es así las superficies obtenidas en los listados son una barbaridad.

En la opción simplificada, los puentes térmicos son puentes térmicos planos, no puentes térmicos lineales. El puente térmico no está en el marco, sino a continuación del marco. En el DB HE1 no está muy claro, pero si te lo lees con atención posiblemente te quede más o menos claro.

En el programa tienes dos formas de definir los puentes térmicos planos. Como una zona que rodea la ventana, definiendo el ancho de esta zona y su transmitancia, o definiendo el puente térmico de cada zona por separado (caja de persiana, dintel, jambas, etc.).
por
#154271
sisifo escribió:Entiendo que quieres decir entre el espacio habitable y el exterior.

No sisifo, he querido decir no habitable. Según punto E.1.3 del Apéndice E del HE1 nos dice:

E.1.3 Particiones interiores en contacto con espacios no habitables

1 Para el cálculo de la transmitancia U (W/m2K) se consideran en este apartado el caso de cualquier
partición interior en contacto con un espacio no habitable que a su vez esté en contacto
con el exterior.


Así como para cálcular el el coeficiente de reducción de temperatura "b", que por cierto, tampoco llego ver como lo obtiene, se hace referencia según nota de la Figura E.6 del Apéndice E del HE1, a:

El subíndice ue se refiere al cerramiento entre el espacio no habitable y el exterior;
El subíndice iu se refiere a la partición interior entre el espacio habitable y el espacio no habitable.


Por lo que entiendo no podemos hablar sólo de espacio habitable con el exterior en materia de particiones interiores.

sisifo escribió:En el programa tienes dos formas de definir los puentes térmicos planos. Como una zona que rodea la ventana, definiendo el ancho de esta zona y su transmitancia...

No entiendo a que te refieres cuando dices "zona que rodea a la ventana", ¿al vidrio? y cuando dices "ancho de esta zona", ¿te refieres al espesor del vidrio y no a la superficie, es decir, ¿largo por alto?

¿Y ahora me hablas de puentes térmicos, tiene en cuenta los pilares de fachada?
por
#154288
jmamores escribió:he querido decir no habitable

Las particiones entre espacios no habitables y el exterior no forman parte de la envolvente térmica del edificio y, por tanto, no salen en esa tabla.

jmamores escribió:Así como para cálcular el el coeficiente de reducción de temperatura "b", que por cierto, tampoco llego ver como lo obtiene

Para el cálculo de la "b" sí que intervienen esas particiones.

jmamores escribió:No entiendo a que te refieres cuando dices "zona que rodea a la ventana"

Es la zona que rodea al hueco donde se monta la ventana. Si la ventana es "a"x"b" y el ancho introducido para su contorno es "e", su superficie sería (2x"a"+2x"b")x"e" + 4x"e"x"e".

jmamores escribió:¿Y ahora me hablas de puentes térmicos, tiene en cuenta los pilares de fachada?

Sólo si se exporta a LIDER. En la comprobación por la opción simplificada no se tienen en cuenta.
por
#154298
sisifo escribió:
jmamores escribió:Así como para cálcular el el coeficiente de reducción de temperatura "b", que por cierto, tampoco llego ver como lo obtiene

Para el cálculo de la "b" sí que intervienen esas particiones.

Entonces si se tienen en cuenta estas particiones :mira
sisifo escribió:
jmamores escribió:he querido decir no habitable

Las particiones entre espacios no habitables y el exterior no forman parte de la envolvente térmica del edificio y, por tanto, no salen en esa tabla.

Entonces no entiendo como en los listados, por ejemplo los que he adjuntado, sólo parecen los tabiques interiores referidos a "b", luego da la sensación que se obtiene justo lo contrario a lo que me dices, es decir, las particiones entre espacios no habitables y el exterior.

No se sisifo, o los listados no son muy claros o soy yo el que no se aclara. O las dos cosas :roll:
por
#154307
jmamores escribió:No se sisifo, o los listados no son muy claros o soy yo el que no se aclara. O las dos cosas :roll:

Supongo que las dos cosas. Envíame la obra y podemos analizar los resultados concretos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro