Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#155283
Buenas, tengo que hacer un trabajillo sobre torres de condensación, pero de estas no encuentro apenas información, y quisiera saber si son lo mismo que las torres de refrigeración.
muchas gracias
por
#155288
busca "condensadores evaporativos"

Las torres de refrigeración pueden ser abiertas o cerradas.

Un condensador evaporativo es un tipo particular de torre de refrigeración cerrada en la que el fluido a refrigerar, como su propio nombre indica, se condensa.

Busca en las web de los principales fabricantes, tienes que tener muchisima información.

Estos son algunos de los gordos:

Baltimore
Evapco
Teva
SPX
...

Espero ayude.

Luis
Avatar de Usuario
por
#155424
Me parece confundir al personal, pero una torre de refrigeración de circuto cerrado no es un condensador agua-aire?? o es que tienen doble circuito y un intercambiador.

Una torre de refrigeracion para mi siempre ha sido un "parato" que interambia calor "entalpico" con el ambiente, cosa que cerrada si no es como digo no se puede.
por
#155461
Muchas gracias a los dos, ya he estado mirando un poco los condensadores evaporativos y si creo se refiera a esos, por que ni en las torres de circuito cerrado, ni abierto hay condensación, pues eso, muchas gracias
por
#155467
Si se puede.

Se trata de lo siguiente: En "ve" de tener que rociar el agua de proceso y evaporar parte para su refrigeración, hay dos aguas, el agua de cuba y el fluido de proceso. El agua de cuba se pulveriza continuamente sobre un haz de tubos (batería), que por contacto, transmiten su calor al agua pulverizada. Este agua pulverizada caliente, cae otra vez a la cuba, no sin antes haber "chocado" con una corriente de aire, lo que provoca que este agua de cuba se enfrie hasta la temperatura de bulbo húmedo. Así es como funciona una torre cerrada.

Si el fluido que circula por el interior de la bateria cambia de estado gaseoso a líquido, la torre se denomina condensador evaporativo.

saludos

Luis
Avatar de Usuario
por
#155497
LuisM escribió:Si se puede.

Se trata de lo siguiente: En "ve" de tener que rociar el agua de proceso y evaporar parte para su refrigeración, hay dos aguas, el agua de cuba y el fluido de proceso. El agua de cuba se pulveriza continuamente sobre un haz de tubos (batería), que por contacto, transmiten su calor al agua pulverizada. Este agua pulverizada caliente, cae otra vez a la cuba, no sin antes haber "chocado" con una corriente de aire, lo que provoca que este agua de cuba se enfrie hasta la temperatura de bulbo húmedo. Así es como funciona una torre cerrada.

Si el fluido que circula por el interior de la bateria cambia de estado gaseoso a líquido, la torre se denomina condensador evaporativo.

saludos

Luis


A eso me referia, tiene doble circuito, me parece mas adecuado ese nombre de torre de refrigeración de doble circuito que el de cerrada, al fin y al cabo el agua de proceso si esta en circuito cerrado, pero lo que realmente transfiere calor es abierto.
Avatar de Usuario
por
#156131
TORRE REFRIGERACIÓN (a continuación detallo como son las torres de refrigeración de la fábrica donde estoy yo ahora)

2 torres de refrigeración para enfríar el agua que se utiliza en el proceso para las tareas de refrigeración.

La torre de regrigeración está compuesta por un ventilador (de dos rodetes) accionados por un único eje apoyado en 2 rodamientos. Circuito de agua + motobomba que lo hace es coger el agua de una balsa situada en la parte inferior (por nivel se llena) y la bombea hasta la parte superior donde se pulveriza sobre unos tubos situados en serpentín por donde circula el agua a refrigerar. Cuando la temperatura exterior es muy baja o cuando la temperatura del agua a enfriar no es elevada, es decir, el salto térmico es pequeño y el volumen de agua es pequeño, el ventilador no entra en funcionamiento.

Además al agua que se pulveriza sobre los tubos en serpentín, se le dosifica NALCO 265 (creo que es ese el producto, no lo recuerdo ahora) para evitar la oxidación de los tubos sobre los que cae el agua (en función del caudal dosifica la cantidad a introducir).

El circuito del agua a refrigerar es cerrado.

Si queremos parar una torre de refrigeración por tareas de mantenimiento preventivo o correctivo, podemos poner la otra torre a trabajar contra un depósito enorme y en lugar de enfirar el agua del circuito lo que enfriamos es el agua del tanque, y el circuito coge la auga de ese tanque.

-----
Ahora leo que esto ya lo ha escrito LUISM...bueno pues ahí queda. Jejejeej
Avatar de Usuario
por
#156143
Lo que describes luisM es un condensador evaporativo, la torre de refrigeración enfría el agua que se emplea en la refrigeración de las unidades de condensación (enfriadas por agua). La diferencia esta en que el condensador evaporativo (como su nombre indica) obtiene la condensación del fluido principal directamente.

La torre de refrigeración puede ser abierta, donde el fluido condensante se pone en contacto con la atmosfera y se "autoenfría" o cerrada (la que describe KTurKK).


SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro