por ark - 10 Dic 2009, 14:46
-
Perfil básico de usuario
- 10 Dic 2009, 14:46
#198744
Esta mañana, estudiando diversas posibilidades de diversificación para no acabar en el pozo hondo de este paron del sector fotovoltaico me he encontrado con una noticia muy interesante para todos nosotros o eso me gustaría.
La voy a pegar para que podais leerla o buscarla vosotros mismos en internet, pero antes lanzo unas preguntas al aire:
¿ Quien puede dedicarse a ello(certificado energético de edificios), ingenieros, ingenieros técnicos o solo arquitectos ?
¿ Donde se puede formar uno en esta matería?
¿ Alquien tiene mas información sobre ello?
------------------------
La directiva europea, que ha adaptado el Gobierno central, comenzará a aplicarse a finales de este año o comienzos de 2010.
La UE ha establecido la necesidad de evaluar todos los edificios existentes (viviendas, oficinas, comercios, hospitales, hoteles, etc.), ya que este sector es el que más energía consume en el continente (con un 40%), aunque en España ese porcentaje desciende al 30%. "La certificación pretende dos objetivos: fomentar la rehabilitación para reducir el consumo energético; e informar al consumidor de cuánto le cuesta a él usar un edificio, ya sea un piso, oficina, etc.", explica Miguel Ángel Pascual, director del proyecto que han elaborado la sociedad pública Miyabi y el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) para certificar los edificios.
el consorcio Miyabi y Cener formaron un consorcio, que resultó ganador en el concurso del Ministerio de Industria sobre el programa informático que van a usar los certificadores al evaluar todos los edificios en España. "Cener se ha centrado en qué se debe fijar el certificador para evaluar el edificio y obtener los datos necesarios, que posteriormente introducirá en la herramienta informática que ha diseñado Miyabi, para calcular el consumo de la edificación", cuenta Pascual. Este proyecto, en el que ha trabajado un equipo de diez personas (ingenieros y arquitectos), ha supuesto una inversión de 200.000 euros y se entregará en el Ministerio en diciembre.
La necesidad de certificar todos los edificios ha ampliado el número de niveles de calificación. En 2007, se establecieron cinco categorías (de la A a la E) de acuerdo al grado de eficiencia energética para las nuevas construcciones. Ahora, al comenzar a certificar los edificios existentes han añadido dos niveles, el F y G. "La calificación que pueden obtener estas edificaciones oscilarán entre la D y la G, difícilmente por no decir imposible podrán alcanzar alguna de las tres primeras", recalca Pascual. La nota obtenida dependerá del aislamiento de los muros y vidrios, la estanqueidad al viento, la posición del edificio y su aprovechamiento de la climatología y el tipo de equipamiento de calor y frío instalado, entre otras variables.
coste económico Esta certificación supondrá un coste económico para el usuario, aunque todavía no se ha fijado cuánto. En los próximos seis años, todos los edificios de Navarra tendrán que estar certificados. Así, si en este periodo, una persona quiere vender o arrendar su vivienda, y los certificadores no han calificado todavía su bloque de pisos, "la normativa europea le exigirá que esté calificada su propiedad antes de hacer la operación, por lo que el dueño deberá contactar con el certificador para obtener el sello", recalca.
El programa plantea dos sistemas de evaluación: uno de mínimos para que la certificación sea rápida y tenga un menor coste económico; y otro detallado, con una calificación y recomendaciones de ahorro energético más exactas, una segunda opción que supone un encarecimiento del servicio. Una vez lograda la certificación, se presentará un informe que mejore la eficiencia del edificio y se volverá a examinar pasados diez años
Salud y humor.
ark
La voy a pegar para que podais leerla o buscarla vosotros mismos en internet, pero antes lanzo unas preguntas al aire:
¿ Quien puede dedicarse a ello(certificado energético de edificios), ingenieros, ingenieros técnicos o solo arquitectos ?
¿ Donde se puede formar uno en esta matería?
¿ Alquien tiene mas información sobre ello?
------------------------
La directiva europea, que ha adaptado el Gobierno central, comenzará a aplicarse a finales de este año o comienzos de 2010.
La UE ha establecido la necesidad de evaluar todos los edificios existentes (viviendas, oficinas, comercios, hospitales, hoteles, etc.), ya que este sector es el que más energía consume en el continente (con un 40%), aunque en España ese porcentaje desciende al 30%. "La certificación pretende dos objetivos: fomentar la rehabilitación para reducir el consumo energético; e informar al consumidor de cuánto le cuesta a él usar un edificio, ya sea un piso, oficina, etc.", explica Miguel Ángel Pascual, director del proyecto que han elaborado la sociedad pública Miyabi y el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) para certificar los edificios.
el consorcio Miyabi y Cener formaron un consorcio, que resultó ganador en el concurso del Ministerio de Industria sobre el programa informático que van a usar los certificadores al evaluar todos los edificios en España. "Cener se ha centrado en qué se debe fijar el certificador para evaluar el edificio y obtener los datos necesarios, que posteriormente introducirá en la herramienta informática que ha diseñado Miyabi, para calcular el consumo de la edificación", cuenta Pascual. Este proyecto, en el que ha trabajado un equipo de diez personas (ingenieros y arquitectos), ha supuesto una inversión de 200.000 euros y se entregará en el Ministerio en diciembre.
La necesidad de certificar todos los edificios ha ampliado el número de niveles de calificación. En 2007, se establecieron cinco categorías (de la A a la E) de acuerdo al grado de eficiencia energética para las nuevas construcciones. Ahora, al comenzar a certificar los edificios existentes han añadido dos niveles, el F y G. "La calificación que pueden obtener estas edificaciones oscilarán entre la D y la G, difícilmente por no decir imposible podrán alcanzar alguna de las tres primeras", recalca Pascual. La nota obtenida dependerá del aislamiento de los muros y vidrios, la estanqueidad al viento, la posición del edificio y su aprovechamiento de la climatología y el tipo de equipamiento de calor y frío instalado, entre otras variables.
coste económico Esta certificación supondrá un coste económico para el usuario, aunque todavía no se ha fijado cuánto. En los próximos seis años, todos los edificios de Navarra tendrán que estar certificados. Así, si en este periodo, una persona quiere vender o arrendar su vivienda, y los certificadores no han calificado todavía su bloque de pisos, "la normativa europea le exigirá que esté calificada su propiedad antes de hacer la operación, por lo que el dueño deberá contactar con el certificador para obtener el sello", recalca.
El programa plantea dos sistemas de evaluación: uno de mínimos para que la certificación sea rápida y tenga un menor coste económico; y otro detallado, con una calificación y recomendaciones de ahorro energético más exactas, una segunda opción que supone un encarecimiento del servicio. Una vez lograda la certificación, se presentará un informe que mejore la eficiencia del edificio y se volverá a examinar pasados diez años
Salud y humor.
ark