Corrosion en el cobre en sistemas Drain-Back (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#24228
Pues eso, que he oido que este sistema para limitar la temperatura de las instalaciones solares en epocas de inactividad, (consistente en vaciar el fluido térmico del campo de captadors a un deposito exterior), puede crear corrosion en el cobre en no mucho tiempo, por la presencia de aire en las tuberías durante estos "purgados".

¿Habeis oido hablar del tema?, tiene su sentido, no?
por
#24231
Efectivamente.
Y además si sustituyes el fluido por uno nuevo este vendrá con el oxígeno disuelto renovado, por lo que empeora el tema de la corrosión.
por
#24509
raveri escribió:Pues eso, que he oido que este sistema para limitar la temperatura de las instalaciones solares en epocas de inactividad, (consistente en vaciar el fluido térmico del campo de captadors a un deposito exterior), puede crear corrosion en el cobre en no mucho tiempo, por la presencia de aire en las tuberías durante estos "purgados".

¿Habeis oido hablar del tema?, tiene su sentido, no?


este fenomeno , de corrosion , en tubos de acero en instalaciones de calefaccion , si que ocurre pero en cobre no creia que pasara, estare atento a mas respuestas
por
#210110
Buenos días.

Vuelvo a relanzar el hilo, por que ayer lo estube leyendo e hize una consulta a un fabricante de estos equipos y captadores y les comente el tema de la oxidación de los tubos de cobre.

El técnico me respondió que ellos utilizan además de anticongelante, un aditivo especial para evitar estos problemas y que en caso de que oxidación, la oxidación sería tan pequeña que no afectaría al sistema.

Que opinais de la respuesta? Os convenze??
por
#210119
osca escribió:Buenos días.

Vuelvo a relanzar el hilo, por que ayer lo estube leyendo e hize una consulta a un fabricante de estos equipos y captadores y les comente el tema de la oxidación de los tubos de cobre.

El técnico me respondió que ellos utilizan además de anticongelante, un aditivo anticorrosivo para evitar estos problemas y que en caso de que oxidación, la oxidación sería tan pequeña que no afectaría al sistema.

Que opinais de la respuesta? Os convenze??
Avatar de Usuario
por
#210137
Por problemas que tuve con una instalación antigua, que fugaba cada 2 por 3 y cuando no, por obras había que vaciar una parte importante ... me recomendaron montar un sistema que evitara esto (teniendo en cuenta que el tiempo sin líquido era muy bajo y que la instalación era de acero negro):
- Magnetizar la tubería con imanes permanentes. Un compañero lo montóen otro centro y al parecer le dio buen resultado (se basa en "dejar" todos los elementos problemáticos en el centro de la coriente, por lo que al no tener contacto con la pared no la daña).
- Inyectar junto con el líquido (en este caso era agua) fosfatos y otro compuesto que no recuerdo para químicamente evitar la interacción. El de los fosfatos, creo recordar que era para ACS y AFCH (Agua Fría Consumo Humano), luego hay que medir a diario para confirmar que el inyector no se pasa y carga niveles nocivos ... Para la red de climatización no tiene ese problema y puede ir a saco ... :brindis
Avatar de Usuario
por
#210610
pero el de magnetizar ¿no era para tuberias con tendencia a formación de cal? en cuanto a la oxidación no he oido que el magnetizar solucione el problema para la cal si.. y precisamente cuanta mas renovaciones de agua haces mas cal metes....
por
#210633
Si pero el agua el fabricante que yo consulte hace la mezcla del glicol con agua destilada con lo que no tiene cal ni nada.
Avatar de Usuario
por
#210636
hola osca,

no me refiero a la calidad de agua utilizada, sino al material de la tuberia, ya que el jierro si produce despositos y el cobre no, por eso si el material no va a producir despósitos (y sus por ende problemas de puntos calientes y estrechamiento de seccion util) ¿para que poner la magnetización? por otro lado si ademas es agua destilada pues menos problemas aún
Avatar de Usuario
por
#210642
LuisM escribió:ánodo de sacrificio....

Para el interior de la tubería :?: En un depósito sí lo veo, pero ¿Para la red de tuberías? ¿cómo y donde los pones? :?:
por
#210659
Mientras no tengas cambio de material, el ánodo protege. En las tuberías de gas "grandes" es muy común.
por
#210738
No me preocuparía demasiado por la corrosión, el vaciado solo ocurre en ciertas ocasiones no es que esté todo el día en acción.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro