Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#228216
¿cuál es vuestra experiencia con la bombas de calor aire/agua? Tengo entendido que el uso del agua es problemático.
Mercanona tenía ese tipo de instalaciones y tomaba el agua de su propio pozo;ahora no sé por qué usan aire-aire aunque no sé cómo evitarán el ruido de los ventiladores.

Si no tienes pozo de agua, has de recurrir a torre de refrigeración que es una guarrada costosa en comparación a las otras alternativas? Supongo que no puedes tomar agua de la red y tirarla?
Última edición por kilele el 25 Jun 2010, 22:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#228219
kilele escribió:¿cuál es vuestra experiencia con la bombas de calor aire/agua? Tengo entendido que el uso del agua es problemático.
Mercanona tenía ese tipo de instalaciones y tomaba el agua de su propio pozo;ahora no sé por qué usan aire-aire aunque no sé cómo evitarán el ruido de los ventiladores.

Si no tienes pozo de agua, has de recurrir a torre de refrigeración que es una guarrada costosa en comparación a las otras alternativas? Supongo que no puedes tomar agua de la red y tirarla?

El problemas de torres de refrigeración y condesadores evaporativos es el tratamiento y control de la Legionella.
por
#228223
Una máquina condensada por agua funciona mucho mejor que por aire, por la sencilla razón de que el agua de pozo está a 10-15º, y el aire a ¿35? en verano... Menos salto térmico:mejor rendimiento.

Antes era muy normal las máquinas de agua perdida, pero ahora están prohibidisimas. El condensar con agua de torre o directamente con aire, te permite bajar algunos grados (los que te da el enfriamiento evaporativo) pero no es comparable a una máquina de agua perdida.

saludos,

Luis
por
#229070
Hola, he leído varias veces que estos equipo condensados por agua de red están prohibidos, pero en qué reglamento, norma o similar se especifica? Entinedo que si pagas el agua que consumes, no habría problema no? Incluso se podría aprovechar para precalentamiento de ACS.

Gracias, saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro