Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#233138
Hola amigos!!

Estoy dentro del equipo de un proyecto de rehabilitación y uno de los frentes que tengo que abordar es la climatización, tanto de una serie de oficinas como de una nave. Creo que como todo ingeniero, tengo unas nociones básicas, pero no tengo conocimiento en profundidad de la mayoría de los temas.

Bueno, el caso es que el antiguo sistema de calefacción es por una vetusta caldera de gasóleo, que evidentemente hay que sustituir. Sin renunciar al enfriamiento de aire, por las características climáticas de la zona hay que dar prioridad a la calefacción. De cara al nuevo sistema de climatización me surgen ciertas dudas:

- En cuanto a eficiencia, parece que lo mejor es una bomba de calor, por lo del COP en torno a 3... sin embargo me han dicho que estos equipos responden mal ante temperaturas exteriores menores de 5º. He mirado algunas hojas de características (Daikin) y el COP lo refieren a un incremento desde 7 a 35º o desde 7 a 45º (aproximadamente sale COP=4 en el primer caso y 3 en el segundo). Lo que tengo miedo es que cuando más frío haga, el aparato no responda o tire de resistencia eléctrica para calentar un poco el aire, "jodiendo" todo el rendimiento... O saber cuál es el COP cuando quiera calentar a 65º... ¿qué me podeis decir acerca de todo esto? En otro orden de cosas... ¿se puede proporcionar calefacción y ACS con bomba de calor? Según Daikin sí, pero... ¿y simultáneamente frío (en verano) y ACS? Sinceramente, me fío más de vosotros, aún sin conoceros, que de algún comercial que me quiera vender la moto.

- En segundo lugar, lo lógico sería ir a por una caldera de gas. Esto sería más fácil pero ¿parece poco lógico pudiendo disponer de una bomba de calor? Lo bueno sería que se podrían aprovechar los radiadores existentes pero no se si es suficiente justificación.

- En tercer lugar, ¿qué opinión teneis de las microcogeneraciones? Me han dicho que son equipos compactos pero que hay diferentes trabas legales para su implantación, con lo que te puedes quedar fácilmente sin cobrar prima. ¿El no cobrar prima es un aspecto crítico? por lo que he visto se está en torno a los 14c€/kWh vertido, mientras que si consumes lo que produces, te ahorras unos 11-12 c€/kWh (según casos). Lo que pasa que, claro, vertiendo cobras mientras tengas demanda de calor, sin embargo si no cobras prima sólo ahorras mientras tengas algún consumo eléctrico en los momentos en que la micro esté funcionando (o se le puede implantar algún sistema de baterías?)

Perdonad todos por la indefinición pero estamos aún en fase de ante-anteproyecto, manejando ideas, y se me han planteado esas dudas. Seguramente según vaya avanzando el proyecto, se me vayan planteando más y más.

Muchas gracias y un saludo!

Bueno, muchas gracias
Última edición por senor eko el 04 Ago 2010, 07:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#233280
:shock: :shock: :shock: :shock:

Me he perdido ¿La pregunta?.......¿La duda?.....
No crees que deberías valorar y sopesar las posibilidades de tu instalación, de la que das demasiados pocos datos para poder aconsejarte...

:usuario
Avatar de Usuario
por
#233285
Mira a ver si dando los siguientes datos, Población, Uso, Superficie, alguien puede decirte algo más concreto.

:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#233309
senor eko escribió:Hola amigos!!

Estoy dentro del equipo de un proyecto de rehabilitación y uno de los frentes que tengo que abordar es la climatización, tanto de una serie de oficinas como de una nave. Creo que como todo ingeniero, tengo unas nociones básicas, pero no tengo conocimiento en profundidad de la mayoría de los temas.

Bueno, el caso es que el antiguo sistema de calefacción es por una vetusta caldera de gasóleo, que evidentemente hay que sustituir. Sin renunciar al enfriamiento de aire, por las características climáticas de la zona hay que dar prioridad a la calefacción. De cara al nuevo sistema de climatización me surgen ciertas dudas:

- En cuanto a eficiencia, parece que lo mejor es una bomba de calor, por lo del COP en torno a 3... sin embargo me han dicho que estos equipos responden mal ante temperaturas exteriores menores de 5º. He mirado algunas hojas de características (Daikin) y el COP lo refieren a un incremento desde 7 a 35º o desde 7 a 45º (aproximadamente sale COP=4 en el primer caso y 3 en el segundo). Lo que tengo miedo es que cuando más frío haga, el aparato no responda o tire de resistencia eléctrica para calentar un poco el aire, "jodiendo" todo el rendimiento... O saber cuál es el COP cuando quiera calentar a 65º... ¿qué me podeis decir acerca de todo esto? En otro orden de cosas... ¿se puede proporcionar calefacción y ACS con bomba de calor? Según Daikin sí, pero... ¿y simultáneamente frío (en verano) y ACS? Sinceramente, me fío más de vosotros, aún sin conoceros, que de algún comercial que me quiera vender la moto.

- En segundo lugar, lo lógico sería ir a por una caldera de gas. Esto sería más fácil pero ¿parece poco lógico pudiendo disponer de una bomba de calor? Lo bueno sería que se podrían aprovechar los radiadores existentes pero no se si es suficiente justificación.

- En tercer lugar, ¿qué opinión teneis de las microcogeneraciones? Me han dicho que son equipos compactos pero que hay diferentes trabas legales para su implantación, con lo que te puedes quedar fácilmente sin cobrar prima. ¿El no cobrar prima es un aspecto crítico? por lo que he visto se está en torno a los 14c€/kWh vertido, mientras que si consumes lo que produces, te ahorras unos 11-12 c€/kWh (según casos). Lo que pasa que, claro, vertiendo cobras mientras tengas demanda de calor, sin embargo si no cobras prima sólo ahorras mientras tengas algún consumo eléctrico en los momentos en que la micro esté funcionando (o se le puede implantar algún sistema de baterías?)

Perdonad todos por la indefinición pero estamos aún en fase de ante-anteproyecto, manejando ideas, y se me han planteado esas dudas. Seguramente según vaya avanzando el proyecto, se me vayan planteando más y más.

Muchas gracias y un saludo!

Bueno, muchas gracias


Según mi experiencia, si la ubicación geográfica tiene condiciones duras en invierno, la bomba de calor no va a poder calefactar en los días más fríos, a no ser que tengas un depósito auxiliar con resistencias de apoyo, lo cual te dispara los consumos esos días... En Madrid contamos con un edificio que tiene bomba de calor para calefactar, pero es una instalación aire-agua con depósito con resistencias de apoyo.

A mí entender para calefactar, nada como una caldera de condensación a gas natural.
por
#233310
Ok, en primer lugar muchísimas gracias por el interés y las respuestas, intentaré ser algo más concreto :lol: .

Se trata de una nave, cuyo uso es el de almacén y taller, más un pequeño edificio de oficinas anexo, con horario mañana y tarde. Provincia de Zamora.

No se si conoceis la provincia, pero presenta temperaturas habitualmente altas en verano y muy bajas en invierno, por lo que se requiere calor y frío para climatizar las oficinas y la nave. Actualmente se resuelve la demanda de calor con una caldera de gasoil y radiadores, y en verano el personal se aguanta "la caló" porque no hay nada. Además, se tienen consumos de agua caliente, fundamentalmente en las duchas del taller, donde aproximadamente trabajan unos 10 operarios.

Las preguntas, más concretas, aunque creo que son de carácter general y que me podrían servir para otros proyectos, son las siguientes:

    1ª - Dado que el rendimiento de una bomba de calor es mayor cuanto menor es la diferencia de temperatura entre los focos, ¿Puede una bomba de calor cubrir la demanda de calor para climatización en invierno? Tened en cuenta que se presentan temperaturas negativas y en torno a los 0º habitualmente.

    2ª - ¿Puedo cubrir la demanda de ACS también mediante bomba de calor?

    3ª - De ser así, y dado que el rendimiento de una BC es mucho más alto, ¿por qué habitualmente se instalan calderas de gas para calefacción y ACS?

    4ª - ¿Contemplaríais como opción una microcogeneración (o microtrigeneración, incluyendo frío), o no merece la pena si no consigues acceder a la prima del régimen especial?

    5ª - Por último, os agradecería que me indicárais un buen libro sobre sistemas de climatización, que me ayude a obtener los criterios de elección necesarios para otras instalaciones que se me presenten.

Perdonad, porque son muchas preguntas, pero con que alguien me aclarase una de ellas o me dijera por donde investigar, ya sería un gran avance.

Muchísimas gracias!! :yep

P.D. Gracias Kyle_XY, creo que hemos estado escribiendo a la vez... ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro