Idea de cogeneración en Hotel por alta demanda eléctrica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#239182
Tengo un Hotel con necesidad de contratar mucha más potencia de la que tiene (de 210 kW a 350-400 kW).
Tengo problemas con Gesa, pero no con Repsol (piden línea de MT, trafo, línea de BT y conexión con otro trafo para cerrar anillo). Vale unos 90000€ la broma.
¿Es descabellado pensar en poner una cogeneración para producir los 150 kW eléctricos de más que necesitan y anular las calderas de gas para producción de ACS, aprovechando la cogeneración?.
Es una primera idea.
¿Alguien con experiencias parecidas?.
:brindis :brindis
¿alguna marca recomendable?
Avatar de Usuario
por
#239193
Esas potencias me huelen a motor de compustión interna alternativo. Vas a sudar tinta con la acústica depende de donde estés.

Respecto a la cogeneración ahora llega en un momento LuisM, que está dando un biberón, y te hace en un anteproyecto a mano en una servilleta en un par de minutos. :botando :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#239201
ito escribió:Tengo un Hotel con necesidad de contratar mucha más potencia de la que tiene (de 210 kW a 350-400 kW).
Tengo problemas con Gesa, pero no con Repsol (piden línea de MT, trafo, línea de BT y conexión con otro trafo para cerrar anillo). Vale unos 90000€ la broma.
¿Es descabellado pensar en poner una cogeneración para producir los 150 kW eléctricos de más que necesitan y anular las calderas de gas para producción de ACS, aprovechando la cogeneración?.
Es una primera idea.
¿Alguien con experiencias parecidas?.
:brindis :brindis
¿alguna marca recomendable?



Ito, si te sirve de referencia en un proyecto de microcogeneración para una potencia eléctrica de 140kW a gas el presupuesto estaba en 100k€ así que es del mismo orden, además este estaba pensado para venta de electicidad con lo que se amorizaba rápido la inversión. Funcionando en isla no lo veo claro. Tendrías una producción térmica de 180kW y un gasto de consumo de gas.

Habría que echar números en €.
Avatar de Usuario
por
#239275
Pues voy a echar números, a ver qué sale. Ya contaré.
A ver si consigo ahorrarle unos € a mi jefe y me da la generosa gratificación a la que me tiene acostumbrado.(1 güisqui o 2).
Lo del ruido no es un problema por el momento. Ahora tenemos un grupo electrógeno de 100kVA y no ha sido un problema.
:brindis
por
#239290
La gracia de la cogeneración es vender luz a la red.

Digamos que tu compras la luz a unos 60-80 €/MWh y lo que produces con una cogeneración de hasta 500 KWe lo vendes a 120-130 €/MWh.

Como ves, si te quitas la posibilidad de vender, pierdes muchos de los alicientes del proyecto.
Seguimos con lo malo... con un motor de 150 KW, puedes hacer ACS para medio barcelona, y sobre todo en verano, porque supongo que esos KW los necesitarás justo aquellos días que lorenzo pega de recio y las enfriadoras están a destajo.

Ahora las soluciones:

Las lógicas: Buscar la fuente de consumo punta, que será lo que me imagino, y atacar por ahí:

Intentar sustituir lo que hay por cosas mejores:
- Refrigeración mediante máquinas de absorción alimentadas con gas natural. Consumo eléctrico prácticamente cero. COP, si es de doble efecto, en torno a 1,2. Con esto deberías poder calcular el coste del incremento de gas. (para tus máquinas actuales, si no sabes su consumo, si son enfriadoras de agua condensadas por aire, supon un COP 2,5. Con esto liberarías el 90% de la potencia eléctrica que consumen las enfriadoras.
- Cambio de las enfriadoras por otras mas eficientes. El Danfoss Turbocor puede dar COP superior a 10 a cargas parciales. Ahí te ahorrarías mucha potencia.

Y las valientes:
Manta a la cabeza y cogeneración para vender.
- Por "pocos" euros te monto un llave en mano (pero ojo, uno que funcione, no uno de los MUCHOS piratas que hay por este mundo) metido en un contenedor compuesto de motor, caldera y absorción de manera que eliminas calefacción, acs y refrigeración, y de postre, vendes luz a la red obteniendo pingues beneficios. En ese caso, los 90.000 que te pide GESA los pagarías encantado.

Si me pasas mas datos ya te hago un par de numerillos a ver por donde van los tiros.

Un saludo!

Luis

PD: Maese JordiM, Si esto sale, una comisión ya caerá... :brindis :cunao
Avatar de Usuario
por
#239312
Pues ahí que van:
Parte de gas(propano):
3 calderas Roca G 100 (P térmica 137.6 kW/unidad)
2 secadoras + 1 calandra a gas (no tengo datos de P)
Cocina a gas (16 fuegos mas dos hornos, pero no dispongo de P)
Consumo de verano en propano: 163 días 24910litros(12703 kg) 15595€
152 l/d (78 kg/d) 96€/día
Parte eléctrica (aire acondicionado)
1 enfriadora aermec NRL 600 Pt=115 kW Pe=49.1kW
1 enfriadora aermec NRL 650 Pt=134 kW Pe=53.3kW
1 Hitecsa ECVZ 2002 Pt= 70 kW Pe=36 kW
1 Hitecsa ECVZ 2002 Pt= 70 kW Pe=36 kW
36 unidades split de Pt=2 kW Pe =0.8 kW

Las dos Hitecsa las tenemos ahora conectadas a un grupo que chupa en gasoil:
2500 l/59 días=42.4 l/día
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#239319
Ito, puestos a meternos en harina a lo mejor te interesa un servicio de Gestión Energética, vamos contratar una ESE. Así las inversiones las realizaría un tercero y asumirían así mismo los gastos de suministro, mantenimiento y garantía de las inversiones.

Como cliente pagarías una cuota anual suma de todos los conceptos que sería del orden de los gastos actuales en un contrato a largo plazo (8-10 años), como ventaja ahorrarías en el coste energético anual y no tendrías que realizar la inversión, como desventaja los ahorros de los equipos nuevos y de la cogeneración no son para tí sino para un tercero, que los emplea en pagar las inversiones y sacar beneficio.
por
#239332
Uy! No tienes gas natural...
Prrrimer prrroblema, man...

Tienes prácticamente 400 KW frigoríficos (los split los obviamos porque supongo que si son Splits es porque están en zonas que no llega la clima general.

Supongo también instalación a 2 tubos, por los chismes que planteas, que mas parecen una sucesión de ampliaciones que una instalación de cero.

Espero y deseo que todas las máquinas estén juntas, por poder unificar criterio.

Asi pues, en punta, tu consumo frigorífico son 389 KW, con un consumo eléctrico "de catálogo" de 174 KW.

Actualmente tu coste "punta" se compone de la electricidad y del gasoil, luego una hora a piñon son 102,4*0,08 (electricidad) + 2*36/3*0,7 (1 litro de gasoil B aprox 0,7 €, 1 litro aprox 10 KWh pero con un rendimiento del 30%, luego 1 litro gasoil en grupo electrogeno maomeno son 3 KWh electricos)

Luego, 8,192 + 16,8 = 25 € hora.

El propano te sale a 1,23 €/Kg, y un Kg de propano tiene un pci de 11000 kcal/kg o maomeno, 12,79 KWh.

luego, refrigerar con propano con un COP 1 supondría 389/12,79 30 Kg/hora, luego 36,9 €.

Esta solución te supone gastar mas que gastas ahora, luego, descartada. Ea.

La otra es tirar esas enfriadoras a una escombrera y colocar una batería de turbocores con unos 600 Kwf instalados (la gracia del turbocor son las cargas parciales). O incluso un único turbocor.

http://www.turbocor.com/literature/pdfs ... _TT500.pdf



En este caso, la batería de turbocores iría al 64% de carga y estaríamos hablando de un COP de 10, luego el consumo eléctrico sería de 38,9 KW y el coste por hora de 3,12 €, bastante menor que lo propuesto.

Yo seguiría investigando por aquí...

Que conste que no vendo este producto pero a mi me tiene enamorao...

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#239368
Pues es interesante lo que decís los dos. Todo es mirarlo.
Si le digo al jefe que tire las enfriadoras que puso hace dos años y las Hitecsa que puso el año pasado, le hago una foto
para que veáis la cara, que seguro será curiosa. Afortunadamente no tuve nada que ver en la elección de máquinas ni de diseño de las instalaciones de AA, pero desafortunadamente ahora soy yo el que se come el marroncete.(Aunque algún gustazo me doy como recordar alguna vez: ¿recuerdas aquellas válvulas que te dije que hacían falta (3 vías) y la empresa instaladora te decía que era una chorrada y muy caro?. Pues mira...).
No conocía de esas empresas inversoras y tampoco lo del turbocor. Tiene muy buena pinta, ¿lo has visto en marcha?. Si el COP es de 10, eso es una pasada.


Una dudilla, entonces, ¿desaconsejáis la instalación tipo isla, aunque se elimine el consumo de gas de las calderas?.

Gracias a ambos.
:brindis :brindis :brindis :brindis
por
#239371
El turbocor a mi ya me gusta. Creo que hay alguna docena aquí en España. Aquí los representaba la gente de axima, la antigua súlzer. Evidentemente no es un producto barato, pero los números cantan rápido.
Un compresor es una maquina enormemente ineficiente, por lo que el campo de mejora es enorme.

Como decía aquel, la mejor energía es la que no se consume. Haz cuentas entre el gasoil y la electricidad, y el pago a gésa, si te merece la pena o no, que yo creo que es que si.

Con respecto a lo otro, hago un número rápido y te digo en breve, pero para ser cogenérador hay que aprovechar más o menos como mínimo la mitad de la potencia eléctrica.

Saludos,

Luis
por
#239374
Fuero arriba duro abajo tu gastas unos 70 kilos al día de propano al día en acs. Eso son mororles 840 kw, de los cuales pasan al agua unos 720.
Sin embargo, tu potencia instalada son 511, lo cual gjce notar unas puntas enormes para lo que es el consup diario. Si se pusiese una cogen, habría que poner im depósito de inercia enormE y funcionar 24 horas. Esto dice que la potencia media son 30 kw en agua valiente.así pues, para ser cogenérador, sólo podrías generar 73 kw.. Estos 73 no te solucionan tu problema, necesitan la ampliación de gésa y te cuesta un web. Amén de que no tienes gas en la puerta, pues su no no gastariás propano.

Creo que no salen los números ni en broma. Una cogen ha de funcionar de 6000 horas en adelante para ser viable. Calcula.

Recomiendo que busques de bajar ese consumo como sea, aunque sea con recuperadores su no tienes, leds ú otra cosa.

Saludos,

Luis

Pd, el coste por kw para estas potencias como te han dicho superan los 1000 e por kw
Avatar de Usuario
por
#239376
Se jodió la comisión :cabezazo :cabezazo

LuisM que nos vamos a la ruina ... :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#239512
¿Y si en invierno se utilizara el agua caliente para calentar la piscina y se vendiera la electricidad?.
(Igual es una chorrada).
:brindis :brindis
por
#239514
eso para nada es una chorrada, es un chollo, y cambia mucho las cosas...

Pero si no tienes gas natural, olvidate de todo, porque te sale muy caro. El KWh en gas natural sale a unos 0,03 €

Si tu kilo de propano valía 1,23 si no recuerdo mal y te salen 12 KWh, pues 0,1, mas del triple.

SAludos,

Luis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro