Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#241612
Buenas a todos.

Tengo una pequeña duda respecto a como determinar el ahorro producido por unos arrancadores suaves. Os explico la situación, hemos auditado energéticamente un empresa que dispone de bastantes motores de gran potencia y alto régimen de arranques y paradas. Una de las medidas de ahorro propuestas es la implantación de arrancadores suaves en algunos de estos motores. Ahora mismo la empresa no anda sobrada de liquidez y vemos una buena oportunidad de trabajar como una empresa de servicios energéticos. El problema que vemos es la forma de determinar los ahorros en este tipo de equipos ya que aun no hemos implantado ninguno y no conocemos si disponen de algún sistema interno que nos ayude a determinar los ahorros producidos.

Espero vuestras magistrales lecciones. :D

Un saludo
por
#241613
¿? :|

Un arrancador suave no ahorra. Símplemente reduce los picos de intensidad de arranque a valores admisibles.

¿no querras decir un variador de frecuencia?

En bombas y ventiladores, la potencia es cuadrática con la velocidad. Ahi tienes tu cálculo.
por
#241614
Como no, LuisM siempre echando un capote!

Pues a nosotros el comercial de una conocida marca de sistemas de arrancador suave y variador de frecuencia nos ha comentado que, ademas de los variadores, los arrancadores también conllevan un pequeño ahorro del 5% aproximadamente que viene dado por la reducción de la corriente de arranque en cargas que funcionan con motores trifásicos de inducción.

¿Esto es cierto o nos han vendido la moto?

Un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#241621
Con un arrancador suave, como con otro progresivo consigues que haya menor pico en el arranque.

Si el arranque antes te influía en el cierre de la integración del máximetro en el periodo de 15 min, pues si, ahorras.

Pero no ahorras energía, sólo ahorras en el término de potencia de la factura.

No obstante, si que habrá en el cómputo total una variación en la energía consumida. Ya que un sistema demanda mucha potencia en poco tiempo y otro menos potencia en más tiempo. Habría que estudiar cada caso.
Avatar de Usuario
por
#241635
Si en la Auditorías se han tomado registros eléctricos tienes el consumo en el arranque tanto en energía como en potencia. Con los datos del fabricante podrás saber los consumos de energía y potencia futuros, con que puedes extrapolar un ahorra de energía por reducción de consumo y un ahorro de factura por ajuste de potencia. Respecto a la potencia deberíais tener en cuanta el resto de equipos de la fabrica.
por
#241683
Me he puesto en contacto con el comercial con el que hablé, a ver por donde me sale. Ya os cuento que me ha comentado.

Un saludo y gracias a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro