Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#245089
Saludos,

Al ser nuevo por aquí, disculpar si no he hecho algo bien...

Me presento brevemente y os presento el caso. Soy un estudiante de enginyeria industrial realizando prácticas como becario en una consultora de eficiencia. Mi tarea principal consiste en recabar información sobre las tecnologías y equipos de nuevos clientes, de sectores sin mucho experiencia por parte de la consultora.

Más concretamente, me interesa poder conocer de las principales actividades dentro de la Industria química (polimerización, fermentación, elerctrólisis, trituracón, fundición, destilación,....) el equipo principal, los sub-equipos (motores, sistemas de refrigeración, sistemas de control, neumática,...) y las entradas y salidas de dichos sub-equipo (equipos de refriegeración, e. comprimido, electricidad,...)

Soy consciente de las generalidades en las que entramos pero me interesa solamente un primer acercamiento. Principalmente se busca analizar los dispositivos concretos de forma individual para encontrar posibles ahorros energéticos. De momento me tengo que olvlidar en la eficiencia del proceso y centrarme en la eficiencia de los dispositivos y equipos de forma individual, sobretodo entradas y salidas de los dispositivos.

Cualquier ayuda, sugerencia o comentario será bienvenido. Espero dentro de un tiempo ser yo también contribuyente de conocimientos en este foro. Gracias anticipadas y hasta pronto amigos
por
#245645
Buenas,
Basicamente...lo estás pidiendo todo.
Nunca has estado en una industria química, verdad?
Normalmente estas industrias producen por patentes, y aunque en lineas generales sus procesos se paracen...no tienen nada que ver.
Tambien quieres informacion de los lazos de control, electricidad...En fin, de forma general puedes encontrar muchas cosas en cuaquier libro de Operaciones Básicas de Industria Química, de forma real lo vas a tener un poco complicado.

Salduos
por
#246472
Saludos,

Antes de todo gracias por la respuesta.

Como ya comentaba en mi primer mensaje hace muy poquito que estoy de becario en la consultora de eficiencia energética y todavía no he pisado planta industrial alguna.

De todas formas creo que se me ha entendido mal. No estoy pidiendo de ningún modo procesos industriales clave ni fórmulas secretas ni nada de eso, sinó saber donde puedo encontrar un desglose de las piezas que componen la maquinaria básica de los principales procesos de la industria química. Repito que soy consciente del abasto de dicha industria y la infinidad de procesos pero en el fondo, no creo que los sistemas básicos puedan ser tan y tan distintos.

A modo de ejemplo, en una extrusora, podemos encontrar el elemento calentador, el husillo, el sistema refrigerante, el motor eléctrico...

Me resulta sencillo encontrar diagramas de flujos de los procesos pero no así especificaciones técnicas más concretas de la maquinaria o sistemas utilizados en dichos procesos. Espero haber aclarado mis dudas. ¿Alguien conoce una buena fuente por donde empezar o es mejor dirigirse a los vendedores de equipos?

Gracias por todo y suerte en sus proyectos
Avatar de Usuario
por
#246480
Feelss escribió: Repito que soy consciente del abasto de dicha industria y la infinidad de procesos pero en el fondo, no creo que los sistemas básicos puedan ser tan y tan distintos.


Para optimizar eficiencia en la industria de procesos tienes que conocer el proceso (P&ID), los equipos concretos y el producto. Una consultora de eficiencia del tipo "generalista" JAMAS DE LOS JAMASES conseguirá una mejora de eficienca energética a partir del proceso por muchas razones:
1.- La gente de planta conoce el proceso mejor que tu y sabe lo que puede y lo que no puede hacer, simplemente porque se ha equivocado muchas veces y a base de sangre ha aprendido por donde no debe ir. Tu acabas de llegar y salvo que seas especialista en ... "reacciones de polimerizacion de poliéster isoftálico" lo tienes crudo.
2.- Ellos conocen sus equipos. De nada sirve que les digas que tienen que llevar el reactor a 2 bares para optimizar no se que catálisis si el reactor en cuestión tiene una presión de timpre de 1 bar. Y así con todos los equipos, bombas, intercambiadores, torres de enfriamiento, columnas rectificadoras, tanques, etc ...
3.- Ellos conocen el producto y su mercado, tu no.

Para poder aportar algo en todo eso tienes que ser especialista en ese producto Y proceso, o yo por lo menos lo veo así.

Otra cosa muy diferente es que les quieras optimizar las calderas, el circuito de refrigeración o que se apaguen las bombillas cuando se haga de dia, pero estarás conmigo que esa es otra historia bien diferente.
por
#246784
Básicamente sí, estoy de acuerdo. Creo que me está costando hacerme entender porque la intención no es meterse en medidas de mejoras en procesos. Como bien dices hace falta una especialización en cada sector y un análisis en mayor profundidad, con más tiempo invertido...

Nosotros nos dedicamos más bien a eficiencia de dispositivos, sobretodo variadores de frecuencia en bombas-motores. No sé mucho más todavía debido a que hace apenas 2 semanas he empezado...Se que en otros sectores de la industria se han realizado unos cuantos proyectos y hemos ganado experiencia en los dispositivos más utilizados. Ahora se quiere abrir nuevos caminos y empezar a conocer entradas y salidas de los principales equipos, sistemas y maquinaria de la industria química...Pero vaya, más o menos ya veo que será ir más a buscar a fabricantes, comerciales que nos informen en persona...

Tampoco es muy urgente. Ahora mismo por ejemplo, estoy empezando a entrar en la eficiencia en hornos de fusión, y la verdad es que estoy un poco acojonado por la gran cantidad de información y de datos a tener en cuenta. Me parece todo un mundo pero no tengo mucho tiempo para hacerme imprescindible en la empresa. Si alguien conoce donde encontrar explicaciones técnicas sobre posiciones óptimas de quemadores, estudios de barreras térmicas (resistivas), hornos de fusión con oxi-gas,...bienvenido sea. Hace solo dos días que he empezado a recopilar información, pero si alguien (el especialista del foro en hornos) tiene el libro o el los links mágicos sobre el tema y me hecha una mano mejor que mejor...

Lo siento por mezclar temas...Mi inicio en el mundo laboral está siendo más caótico de lo que me esperaba. Tengo un libro muy buen sobre eficiencia en hornos, pero no es demasiado técnico, si muy aclarador. Manual de eficiencia energética térmica en la Industria. Cadem, Bilbao 93. Por si alguien está buscando sobre el tema también.

Gracias por todo, y hasta la vista, Suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro