Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#258767
Hola muy buenas a tod@s, tengo que realizar un proyecto de investigación para la facultad, y necesito ayuda, a ver, os voy a exponer un apartado modificado de varios que tengo que realizar vale.
Situación: Tenemos una tubería CU de 10 m de longitud (por ejemplo) y en ella hay agua a 38º.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tardaría en llegar a ponerse a Temperatura ambiente?


Datos:
La tubería esta aislada por un aislante del cual sabemos todos sus parámetros.
Los datos de la tubería también los sabemos todos, diámetro, material, longitud, …
Los datos del agua por supuesto también los sabemos.
Los datos exactos los pondré esta tarde, estoy en el trabajo y no me acuerdo de ellos, pero de todas formas suponer si falta algo.

No se que expresión matemática me relaciona la Temperatura con el tiempo, supongo que en un principio la temperatura cae más rápido y conforme va pasando el tiempo la temperatura sigue cayendo pero mas poco a poco, vamos una parábola descendente ok.

A ver si me iluminais con vuestro poder de resolver dudas, jejeje

Muchas graciassss
por
#258822
pero no estudiaste termotecnia, calor y frio industrial o alguna asignatura similar en la carrera???, porque ahi te lo tuvieron que explicar fijo.

pista. plantea la ecuacion que rije el gradiente de temperatura en el tubo (con sus coeficientes de transmision del cobre, aislante etc...), aplica condiciones de contorno al volumen de control y solo tienes que despejar el tiempo.

pero insisto...esto es de 2º o 3º de carrera...
Avatar de Usuario
por
#258828
Y tu estudias para ingeniero industrial??? madre mia... suscribo lo que ha dicho TRIKY, cualquier libro de termo te lo pone o de transmision de calor. El Moran por ejemplo.
por
#258833
los ingenieros estudiamos en escuelas tecnicas o escuelas superiores, no en facultades, asi que quizas este chico estudia fisicas o algo asi...porque habla de "facultad"...

otra pista: hay varias formas de calcularlo, el flujo termico que atraviesa el tubo es la cantidad de calor por unidad de tiempo ("""tiempooooo""").

Si tienes un local a 25ºC grados y en la calle hay 10ºC ¿cuanto tiempo tarda el local en quedarse a 10ºC en su interior?....pues aplica el mismo principio...

Para simplificar puedes considerar solo conduccion y considerar conveccion y radiacion nulas, el resultado va a ser muy similar si el moviviento de aire exterior es cero.
Última edición por TRIKY el 25 Feb 2011, 22:53, editado 1 vez en total
por
#258836
TRIKY escribió:pero no estudiaste termotecnia, calor y frio industrial o alguna asignatura similar en la carrera???, porque ahi te lo tuvieron que explicar fijo.

pista. plantea la ecuacion que rije el gradiente de temperatura en el tubo (con sus coeficientes de transmision del cobre, aislante etc...), aplica condiciones de contorno al volumen de control y solo tienes que despejar el tiempo.

pero insisto...esto es de 2º o 3º de carrera...


Para mas informacion, he dado Termodinamica, Termotecnia, Mecanica de Fluidos, Calor y Frio Industrial e incluso alguna asinagtura mas optativa de fluidos que ahora mismo no me acuerdo.


carpenas escribió:Y tu estudias para ingeniero industrial??? madre mia... suscribo lo que ha dicho TRIKY, cualquier libro de termo te lo pone o de transmision de calor. El Moran por ejemplo.


Si estudio para Ingeniero Industrial, y si he hecho todas las asignaturas anteriores que he comentado algun libro, como el Moran Shapiro he tenido en mis manos y mas de un dia seguido, y algun otro libro mas.


TRIKY escribió:los ingenieros estudiamos en escuelas tecnicas o escuelas superiores, no en facultades, asi que quizas este chico estudia fisicas o algo asi...porque habla de "facultad"...


Correcto, perdonad por llamar facultad, lo que realmente es la Escuela Superior de Ing. Industriales, lo siento.




Ahora quiero decir varias cosas porque no he explicado todo; yo tengo hecho este apartado pero el profesor me ha dicho que lo haga de otra forma (no voy a decir como lo he hecho para no condicionar) y ademas lo tengo resuelto de manera notable para un flujo transitorio cuando se abre la tuberia por los dos estremos pero bueno no quiero extenderme mas.

De todas formas gracias por criticar sin preguntar al menos, gracias de nuevo
por
#258837
si realmente has estudiado esas asignaturas solo decirte que con estudiar el capitulo de formas de transmision de calor te vale para resolver esa cuestion en 5 minutos y por 2 o 3 metodos diferentes. Esto es lo que nos llama la atencion.

Tambien me llama la atencion que despues de estudiar todas esas asignaturas te plantee el profesor esa cuestion tan basica...

Tampoco quiero levantar ampollas, yo las estudié hace 19 años pero eso es como la tabla de multiplicar, son conceptos basicos.

En que escuela estudias si no es indiscrecion?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro