por karrotto
- 13 Sep 2011, 09:24

-
Perfil básico de usuario
- 13 Sep 2011, 09:24
#280974
Buenas a todos,
Pues os escribo porque estoy encargado de la realización de una auditoría energética en una industria cerámica que dispone de un horno un tanto particular. El horno es artesanal compartimentado en 4 estancias que se alimenta de biomasa y actúa por cargas. Es decir, se le introduce una carga de unas 40 TN de arcilla húmeda, se inyecta aire caliente de otra estancia del horno (la que ha acabado anteriormente) y una vez ha llegado a suficiente temperatura directamente se inyecta biomasa de diversos tipos con una granulometría pequeña que al entrar en contacto con el aire caliente directamente arde. Con este método se calienta y se mantienen 970ºC (proceso de cocción) en el horno, se mantiene en esas condiciones unas 16 horas inyectando más biomasa y finalmente se sacan los ladrillos una vez se ha bajado la temperatura de la estancia aspirando el aire que se puede para la siguiente estancia del horno (la que se va a poner en funcionamiento a posteriori) y dejando escapar el calor restante.
Las condiciones de entrada de los ladrillos: humedad, temperatura y peso de arcilla húmeda las conozco. Las condiciones de salida de los ladrillos: humedad, temperatura y peso tras el proceso de cocción las conozco. Las temperaturas del horno tanto del aire-gas de combustión como del ladrillo las tengo. La temperatura a la que llega la pared y el techo que contactan con el aire exterior también las tengo. Con esto he supuesto que el calor útil del horno se puede calcular en cuatro partidas: Calentamiento de aire, calentamiento de arcilla, evaporación de agua y pérdidas a través de paredes y techo.
La cuestión es que si calculo para 2010 el calor útil empleado para transformar toda la arcilla cuantificada en 2010 y divido entre la energía suministrada a través de biomasa, el rendimiento del horno se encuentra entorno a un 20%. Este rendimiento me parece excesivamente bajo.
Tengo dos teorías respecto al posible fallo de los cálculos. La primera es que existe alguna otra partida de calor útil que no he cuantificado.
La segunda es que he considerado la temperatura final para el ladrillo como la temperatura a la que está el ladrillo cuando se extrae del horno, unos 150ºC. ¿debería considerar los 970ºC de cuando finaliza el proceso de cocción y se deja de inyectar biomasa?
Espero que alguien me pueda dar un poco de luz en mi posible error o confirmarme que el proceso es correcto y el rendimiento del horno es del 20%.
Un saludo y muchas gracias por anticipado.
Pues os escribo porque estoy encargado de la realización de una auditoría energética en una industria cerámica que dispone de un horno un tanto particular. El horno es artesanal compartimentado en 4 estancias que se alimenta de biomasa y actúa por cargas. Es decir, se le introduce una carga de unas 40 TN de arcilla húmeda, se inyecta aire caliente de otra estancia del horno (la que ha acabado anteriormente) y una vez ha llegado a suficiente temperatura directamente se inyecta biomasa de diversos tipos con una granulometría pequeña que al entrar en contacto con el aire caliente directamente arde. Con este método se calienta y se mantienen 970ºC (proceso de cocción) en el horno, se mantiene en esas condiciones unas 16 horas inyectando más biomasa y finalmente se sacan los ladrillos una vez se ha bajado la temperatura de la estancia aspirando el aire que se puede para la siguiente estancia del horno (la que se va a poner en funcionamiento a posteriori) y dejando escapar el calor restante.
Las condiciones de entrada de los ladrillos: humedad, temperatura y peso de arcilla húmeda las conozco. Las condiciones de salida de los ladrillos: humedad, temperatura y peso tras el proceso de cocción las conozco. Las temperaturas del horno tanto del aire-gas de combustión como del ladrillo las tengo. La temperatura a la que llega la pared y el techo que contactan con el aire exterior también las tengo. Con esto he supuesto que el calor útil del horno se puede calcular en cuatro partidas: Calentamiento de aire, calentamiento de arcilla, evaporación de agua y pérdidas a través de paredes y techo.
La cuestión es que si calculo para 2010 el calor útil empleado para transformar toda la arcilla cuantificada en 2010 y divido entre la energía suministrada a través de biomasa, el rendimiento del horno se encuentra entorno a un 20%. Este rendimiento me parece excesivamente bajo.
Tengo dos teorías respecto al posible fallo de los cálculos. La primera es que existe alguna otra partida de calor útil que no he cuantificado.
La segunda es que he considerado la temperatura final para el ladrillo como la temperatura a la que está el ladrillo cuando se extrae del horno, unos 150ºC. ¿debería considerar los 970ºC de cuando finaliza el proceso de cocción y se deja de inyectar biomasa?
Espero que alguien me pueda dar un poco de luz en mi posible error o confirmarme que el proceso es correcto y el rendimiento del horno es del 20%.
Un saludo y muchas gracias por anticipado.