Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#289032
Hola, soy un estudiante de ingeniería industrial realizando el PFC, sobre la climatización de un ayuntamiento. Como sistema e escogido un aire-agua con caldera, enfriadora y UTA. como unidades terminales tengo fancoils pero me ha surgido una duda acerca del diseño de los conductos de aire.
Previamente e calculado las cargas térmicas y los caudales de ventilación exigidos por el RITE, con calidades IDA 2, ODA 2.
Una vez en este punto, me han surgido las siguientes dudas.
1. El caudal del ventilación (aire exterior) se pasa por la UTA y se aporta el calor sensible y latente necesario, además de tratarlo en cuanto a humedad. Este caudal, este aire, de la UTA se distribuye dirctamente a los locales a climatizar. Su caudal es constante por lo que utilizando el método de perdida de carga constante lo diseñaría rápidamente. ¿es asi o se debe pasar por el fancoil antes?

2. En cada local hay que extraer un caudal mínimo por normativa, el cual parte se expulsa al exterior pasando por un recuperador y otra parte se recircula al local. Este caudal de recirculación, ¿hay que pasarlo por la UTA o al ser de calidad AE1 solo hace falta que pase por el fancoil y volverlo a introducir en el local?

3. Por tanto, si todo es como yo creo, al ser el caudal de impulsión (caudal de recirculación + caudal de ventilación) variable, ¿cómo dimensiono esta parte del circuito? ¿con el máximo caudal necesaria para aportar la carga térmica en las condiciones más desfavorables?

Doy nuevo en este foro pero siempre me habeis valido para resolver muchas dudas, leyendo distintos hilos. Un saludo y gracias de antemano.
por
#289160
Con las cargas termicas calculas los fancoils y la enfriadora, teniendo en cuenta el recuperador. Luego calculas la ventilación y extracción a través del recuperador, como si fuese una instalación por conductos.
por
#289614
1. Creo que es mejor pasarlo por el retorno del fancoil, además te ahorras los elementos de difusión
2. Creo que hay que pasarlo por el recuperador de la UTA
3. Los conductos se dimensionan para el máximo caudal, aunque cuidado porque el caudal de aire exterior que se puede introducir en un fancoil no puede ser mayor del 20% más o menos depende del fabricante
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro