HS4 - EJEMPLO DE ACS Y SOLAR EN VIVIENDAS - PROS Y CONTRAS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#25063
Hola a todos:

Me estoy planteando un criterio de la instalación de ACS y la de energía solar asociada en un edificio de viviendas y os propongo analizar los pros y contras de cada solución posible.

:arrow: DATOS
Se trataría de un edificio de viviendas de unas 10 alturas con dos viviendas por planta.
    1. La captación solar sería centralizada con colectores en cubierta
    2. La acumulación sería centralizada
    3. La producción sería por caldera indiv. mixta de GN con kit solar


:arrow: PROS Y CONTRAS
1. En edificios de viviendas creo que la captación centralizada es la lógica en el 99% de los casos como mínimo

2. La acumulación centralizada tiene la ventaja de ser más barata por no necesitar acumuladores individuales. La desventajas son que hay que poner contadores de ACS en la entrada de las viviendas y que el consumo es "injusto", el que se ducha a primera hora de la tarde aprovecha más la instalación que el que quiera ducharse a media noche
:?: DUDA ¿Es imprescindible hacer un circuito de recirculación en el primario?

3. La producción con caldera de GN individual tiene la ventaja de que el usuario se siente independiente, aunque en mi opinión la ventaja es exclusivamente comercial, porque se pierde efectividad y se paga una pasta en recibos bimensuales de GN en meses en los que casi no se consume (y a un precio mayor)
:?: DUDA Si tienes más de 15 m. y tienes que poner retorno dentro de la vivienda, ¿retornas a la caldera o al kit solar?

Animaos a ver entre todos las ventajas e inconvenientes reales.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#25084
Yo siempre he sido mas partidario de sistemas lo mas independientes posibles, para no sobrecargar a la comunidad con gastos de consumo y/o mantenimiento, con los añadidos de este pais llamado España (vecinos que no pagan la comunidad, otros a los que se les "rompe"" el contador y no se enteran...) :botando
por
#28383
Hola, es la primera vez que participo en un foro, así que si alguna cosa no está bien hecha espero que me disculpen.

Volviendo a la pregunta. A mi enterder, como habias comentado, un sistema de energía solar con instalación mixta (acumulador solar centralizado en planta cubierta y sistema de apoyo en cada una de las viviendas) es mucho más eficiente que uno totalmente distribuido.

Desde el punto de vista económico, no es lo mismo comprar 20 interacumuladores con su correspondiente sistema de apoyo (20 más), que comprar un acumulador solar centralizado (por ejemplo de 1500 litros) para todo el inmueble con su correspondiente sistema de apoyo por vivienda. Hay que tener también en cuenta, que no solo es comprar el material, sino que también hay que instalarlo, y la mano de obra que es que sea muy económica. (En este parrafo me he puesto desde la mirada el promotor).

Viendo la pérdida de carga, no es lo mismo la pérdida generada por un intercambiado de calor que por 20. Y tampoco es lo mismo controlar la temperatura de 1 acumulador que de 20.

Hay que tener también en cuenta el espacio necesario, tal y como están construyendo hoy en dia las viviendas, no es cuestión de ir quitando espacio en su interior para poner acumulador, y menos si se trata de una VPO. En una instalación con el acumulador solar centralizado lo único que debemos prever es una sala de calderas en planta cubierta o bajo cubierta.

Con el tema de los contadores energéticos es donde aparece el problema, ya que estos no los podemos centralizar y además deben de estar en un registro fuera de la vivienda. Si vemos como está el mercado, podemos ver que existen una variedad muy grande de precios, desde 140 € hasta 400 €. La verdad es que no son muy económicos, ya que tal y como has dicho son muy necesarios, ya que no consumirá lo mismo una familia con 5 hijos que un soltero, por ejemplo.

El sistema de apoyo (calentador de modulante instantáneo de gas) elegido (siempre y cuando esté preparado para energía solar) es mucho más eficiente si lo comparamos con los termos eléctricos (que es por lo que se decantan el 90 % de los promotores).

Espero que haya sido de ayuda. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#28408
Estoy de acuerdo carfa en todo excepto en:

carfa escribió:Con el tema de los contadores energéticos es donde aparece el problema, ya que estos no los podemos centralizar y además deben de estar en un registro fuera de la vivienda. Si vemos como está el mercado, podemos ver que existen una variedad muy grande de precios, desde 140 € hasta 400 €. La verdad es que no son muy económicos, ya que tal y como has dicho son muy necesarios, ya que no consumirá lo mismo una familia con 5 hijos que un soltero, por ejemplo.


No son necesarios los contadores energéticos, pueden ser de caudal en este caso. Aqunque el resultado es el mismo :lol: , sigue siendo injusto.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#28420
fsi escribió:Estoy de acuerdo carfa en todo excepto en:


No son necesarios los contadores energéticos, pueden ser de caudal en este caso. Aqunque el resultado es el mismo :lol: , sigue siendo injusto.


Efectivamente lo lógico es ponerlos de caudal, más que nada porque bastante cara es ya la instalación. Si conseguís convencer a alguien para que pague los contadores energéticos para ese consumo... no dudéis en publicarlo en el foro ;)

Estoy casi seguro de haber leído en el CTE que todos los consumos individuales de agua (o al menos de agua caliente) deben tener contadores, ¿os suena dónde lo pone?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#28425
donquijote escribió:Estoy casi seguro de haber leído en el CTE que todos los consumos individuales de agua (o al menos de agua caliente) deben tener contadores, ¿os suena dónde lo pone?


En el CTE no lo sé, en el RITE: IT 02.13
por
#28458
Hola. Buenas Tardes:

Si decidimos poner contadores de caudal, en vez de contadores energéticos, podemos generar un problema en la comunidad de vecinos, ya que si decidimos instalarlos de caudal no estamos solucionando el problema de la familiar numerosa frente al soltero. Es decir, ni consumiran la misma cantidad de agua, ni consumiran la misma cantidad de energía, la familia numerosa que el soltero. Ya se que puedo ser un poco extremista, pero solo hace falta que en el inmueble haya algún vecino que entienda de la materia para que aparezcan los problemas.

Tanto en el RITE viejo (ITE 02.13) como en el nuevo (IT 1.2.4.4) se hace referencia a la forma de contabilizar estos consumos, es decir, nos obligan en instalaciones centralizadas a utilizar contadores de agua caliente sanitaria, pero no se indica en ningún momento de si quieren saber la energía térmica generada o el caudal circulante. En fin, que cada elija su criterio.

De todas formas, por si alguien quiere leer una ordenanza diferente, les recomiendo la Ordenanza Solar para usos térmicos de la ciudad de Gandia (Valencia), en este caso la ordenanza se publico un año antes de la entrada en vigor del CTE, la cual es mucho más restrictiva que este, además en el articulo 11 nos obligan a incluir contadores energéticos en cada una de las viviendas. En este caso, no se obtiene la licencia de primera ocupación si en el inmueble no se instalan contadores energéticos. (Puedo dar fe de ello).

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#28584
carfa escribió:...la familiar numerosa frente al soltero. Es decir, ni consumiran la misma cantidad de agua, ni consumiran la misma cantidad de energía, la familia numerosa que el soltero.


En mi opinión sí que mides esa diferencia si mides el caudal, la diferencia no estaría en cuántos litros consumen, sino en si los consumen a las 5 de la tarde cuando la energía solar del día ha calentado el agua casi al máximo y el resto de consumidores no han empezado a consumir porque todavía están en el trabajo. Si tu llegas a las 12 de la noche, el caudal refleja la cantidad de agua precalentada que consumes, pero no su "calidad", es decir la temperarura a la que está.

Dicho de otra forma, con contadores de caudal, si el soltero llega a las 5 de la tarde y la familia numerosa llega a las 11 de la noche, los agraviados serían los de la familia, no el soltero ¿no?.

Es un poco lioso verlo por escrito, pero creo que se entiende la idea.

carfa escribió:De todas formas, por si alguien quiere leer una ordenanza diferente, les recomiendo la Ordenanza Solar para usos térmicos de la ciudad de Gandia (Valencia), en este caso la ordenanza se publico un año antes de la entrada en vigor del CTE, la cual es mucho más restrictiva que este, además en el articulo 11 nos obligan a incluir contadores energéticos en cada una de las viviendas. En este caso, no se obtiene la licencia de primera ocupación si en el inmueble no se instalan contadores energéticos. (Puedo dar fe de ello).


Es políticamente correcto, pero creo que es mucho más útil energéticamente perseguir el mantenimiento de la instalación. Si esos paneles no los limpia nadie, en un año rendirán mucho menos. En Madrid hay muchas comunidades que en vez de pagar la instalación realizada, hacen un contrato a largo plazo (10 años) y lo que hacen es pagar la energía que genere esa instalación (en €/Kwh) y la empresa se responsabiliza del funcionamiento y mantenimiento.

En mi opinión es la mejor forma de que se hagan instalaciones de calidad y se mantengan adecuadamente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#28828
el otro dia asisti a una pequeña charla sobre el código técnico de la parte de energía solar térmica y el RITE nuevo y tengo entendido que en este útlimo se obliga a disponer de contadores de kcal para un reparto justo de los pagos, como bien ejemplificais vosotros. La verdad no he tenido tiempo de verificarlo, pero os expongo lo que escuché el otro día.

si estoy equivocada, lo siento.

un saludo
:saludo
Avatar de Usuario
por
#28922
laurilla escribió:el otro dia asisti a una pequeña charla sobre el código técnico de la parte de energía solar térmica y el RITE nuevo y tengo entendido que en este útlimo se obliga a disponer de contadores de kcal para un reparto justo de los pagos, como bien ejemplificais vosotros.
:saludo


¿Estas segura que los contadores no son para el ACS convencional?
El RITE practicamente no cuenta nada sobre captación solar (se remite al CTE)
Avatar de Usuario
por
#28945
JCM, en la charla se dijo que en el rite nuevo dice que será obligatorio disponer contadores de kcal no de caudal para el ACS generada por paneles solares. no se si me explico o no contesto a tu pregunta... pero añado que todavia no me he leido el RITE nuevo, asi que, lo digo con la boca pequeña, jeje.

un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#28964
Hmmmmmmmm, ya sé que este tema lo abrí yo, pero me acado de dar cuenta de que debería estar en otro foro, "Ahorro de energía".

Mea culpa. :oops:

¿cómo se solicita que lo cambien?
Avatar de Usuario
por
#29078
laurilla escribió:JCM, en la charla se dijo que en el rite nuevo dice que será obligatorio disponer contadores de kcal no de caudal para el ACS generada por paneles solares. no se si me explico o no contesto a tu pregunta... pero añado que todavia no me he leido el RITE nuevo, asi que, lo digo con la boca pequeña, jeje.

un saludo :saludo


¿Seguro que se refiere a captación solar?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#30675
Con ese esquema centralizado te dejas atras una retaila de inconvenientes y problemas. Yo podria rellenarte una hoja entera. Pero antes de lanzarte planea que vas a hacer contra la Legionella, eso atañe directamente al técnico y despues al propietario de la vivienda. Por lo demas es el sistema más eficiente.
por
#31039
No se si os servirá pero una forma de contabilizar consumos no exactos pero al menos si prorrateados es con un contador energético tarada una de sus sondas a la temperatura de consigna de ACS, me explico: una de la sondas de temperatura mide la temperatura de entrada a la vivienda desde la instalacion solar mientras que la otra se tará electronicamente (has de pedirlo para que lo hagan de fábrica sin sobrecoste) a 45º por ejemplo. De esta forma no sabemos el consumo real pero si podemos hacer un prorrateo a la hora de pasar gastos a los propietarios ya que sabemos cuanta energía por encima de la temperatura de consigna ha consumido cada uno.

Respecto a la legionela, las viviendas no quedan exentas...?

Y una última cosa, si tienes más de 15 metros y necesitas recirculación olvidate de las calderas de ACS instantanea, necesitas acumulador y no te valen las que incorporan microacumulación, tienes que irte a depósito en toda regla.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro