Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#28065
Buenos días a todos:

quería haceros una consulta de un tema del que no tengo mucha experiencia.

Usando una caldera con microacumulación dispondré de agua caliente sin caída de temperatura si alguien abre otro grifo a la vez, pero...
:?: ¿tendré agua caliente más rápido si la caldera no está funcionando cuando abro el grifo?
:?: La clave para el ACS más rápida es el circuito de retorno (obligatorio según CTE a partir de 15 m.), la microacumulación, ¿o sólo estará disponible si tenemos las dos cosas a la vez?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#28978
Por concretar más... ¿pensáis que tiene sentido utilizar una caldera con microacumulación sin tener circuito de retorno?

¿Relacionarías una cosa y la otra, o simplemente microacumulación como pequeño aumento del confort (me permite lavarme o afeitarme con agua caliente mientras otro se ducha pero poco más) y retorno si tengo más de 15 m. de tubería?

:?: ¿Podéis comentar la opinión de usuarios?

Gracias.
por
#28981
no entiendo muy bien lo que pretendes con el retorno, si es un punto de consumo no necesitas retorno. ya q es usas agua o no.
lo de la microacumulacion no lo veo claro por ser un volumen almacenado muy pequeño, asi que la autonomia que puedas conseguir no la veo justificada pensando que pueden buscarte las cosquillas con el tema de la legionela.
Avatar de Usuario
por
#28984
La caldera con micro acumulación, te proporciona una pequeña reserva de agua caliente, unos pocos litros, que salen de la caldera de forma inmediata un vez qu has abierto el grifo.
Si la distancia de la caldera a la toma que está demandando ese agua caliente es muy grande, primero tendrá que salir el agua fria acumulada en los conductos por lo cual no tienes el confort que esperabas. En definitiva la microacumulación te evita el tener que esperar que el intercambiador de la caldera esté a la temperatura suficiente.
En mi opinion la microacumulación no es buen sistema, porque te está gastando energía (cada vez que se enfria el agua acumulada ha de calentarla) durante las 24 h del dia, para ofrecer un servicio, no del todo satisfactorio, como mucho tres o cuatro veces al dia.
Pero si te piden que la pongas adelante, mi consejo es que recircules.
Avatar de Usuario
por
#28988
Pablito-vlc escribió:no entiendo muy bien lo que pretendes con el retorno, si es un punto de consumo no necesitas retorno. ya q es usas agua o no.


El retorno te lo pide el CTE en la HS-4 apdo. 3.2.2.1. S. Lo que hace es que el agua que calientas para ducharte recircule para que si te vas a afeitar después siga disponible inmediatamente.

:alarma Una duda, la recirculación de ACS es sólo mientras el agua está caliente porque ha funcionado la caldera para consumo, ¿no?. Lo digo porque si no, tendríamos que calentar constantemente y eso en una vivienda (un gimnasio lógicamente es distinto) es antienergético.

¿Alguien puede aclararlo un poco más?
Avatar de Usuario
por
#29043
Dos cosas.

La microacumulación es un cuento que no vale para mucho ( opinion personal, que nadie se rasgue las vestiduras, por cierto ni se te ocurra afeitarte mientras alguien se ducha).

El retorno ha de funcionar siempre para que no baje la temperatura del agua de un valor, regulador por termostado, la idea es reducir el tiempo de llegada del agua caliente, si se para, ya no llega caliente. OK??
Avatar de Usuario
por
#29050
raveri escribió:El retorno ha de funcionar siempre para que no baje la temperatura del agua de un valor, regulador por termostado, la idea es reducir el tiempo de llegada del agua caliente, si se para, ya no llega caliente. OK??


Muchas gracias por las aclaraciones. En resumen, creo que es lo que me temía desde el principio. El CTE en HE (principalmente HE-2 y HE-4) intenta disminuir el consumo de energía y en HS-4 para ahorrar agua te propone que recircules agua caliente osea que consumas más energía :ein .

Siendo sincero, veo cierta lógica en todo analizado por partes, pero no veo tanta analizado en conjunto. :nono
Avatar de Usuario
por
#29052
Pero una bombita de recirculacion de acs para una vivienda consume muy poco comparandolo con el ahorro solar.
Avatar de Usuario
por
#29057
muster escribió:Pero una bombita de recirculacion de acs para una vivienda consume muy poco comparandolo con el ahorro solar.


Completamente acuerdo, pero si recirculo el agua se va enfriando y estoy perdiendo la energía muchísimo más rápido que si estuviera en el acumulador, ¿no?.

Yo soy el primero que sufro si veo un grifo abierto y estoy a favor de que cueste dinero que es lo único que entendemos :cabezazo . Pero eso no impide que en España el agua no se despilfarre en las viviendas, sino en la agricultura (subvencionado) con sistemas de riego obsoletos y/o antinaturales en nuestra zona climática y en las conducciones "públicas" (pagado con impuestos o subiendo el precio del agua).

En mi opinión es similar a la obligación de garantizar ventilación en las viviendas (algo que ya ocurre con el simple uso de la vivienda: ventanas, puertas...) y luego quejarse del consumo de climatización (tanto aire acondicionado como calefacción)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro