Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#305447
Buenas compañeros!

Normalmente se dice que la potencia contratada en cada periodo tarifario debe ser igual o superior a la del periodo tarifario anterior. Es decir, que P3 (Potencia en periodo valle) debe ser mayor o igual que P2 (Llano) y ésta mayor o igual que P1 (Punta).
He consultado la legislación, concretamente el art.7 del RD 1164/2001 y ésto es cierto para las tarifas 3.1 y 6.x (art. 7.3 y 7.4 respectivamente), pero en el caso de las tarifas de acceso 3.0 no se dice nada al respecto (art. 7.2).

Mi duda es: para un suministro 3.0, ¿es posible contratar una potencia en el periodo Valle inferior a la del periodo Punta?¿Las compañías lo permiten? ¿Existe alguna normativa donde se regule esto?

Gracias y un saludo!
Avatar de Usuario
por
#308147
Buenos días;

al ver tu duda he pensado que podía echarte un cable. En un curso de facturación eléctrica del COITIRM, se indica que la potencia contratada en los tres periodos es idéntica a la de la tarifa 3.1.

Aunque por otro lado, no creo que la compañía eléctrica de turno le haga gracia que contrates una potencia menor en P2 y P3: significa menos ganancias para ella.

De todas formas, siendo pillos, al ser más barata la potencia en P2 y P3, supongo que esta tarifa te interesa para realizar algún proceso que pueda ser costoso si lo hicieses en P1 o sin discriminación horaria, por lo que a priori, tú eres al que le interesa tener más potencia contratada en P2 y P3.

No sé si me he ido por las ramas o no, pero espero haberte servido de ayuda.
por
#309611
Según tengo entendido en 3.0A la potencia contratada es la misma en todos los periodo. En 3.1A si puede ser diferente, pero siendo el P3 el periodo de mayor portencia. Como digo, es lo que tengo entendido, pero si alguien me saca a mi tb de dudas se lo agradeceré.
Avatar de Usuario
por
#352054
Según la reglamentación vigente, no es necesario. Es decir, puedes contratar lo que desees en cada período.
Se prevé en breve que esto cambie y se asimile al 3.1, pero de momento no es así.
También decir que según la comercializadora/distribuidora te lo aceptaran o no, y a partir de allí tus ganas de "pelearte" con ellos.

Mi consejo es que obtengas la potencia óptima a contratar para cada período y solicites la misma, y si no lo aceptan reformúlas la petición, en base a lo expuesto por la distribuidora; que puede ser muy variado, desde mantener P3, modificar los trafos de intensidad, etc....

Lo básico y principal es calcular y obtener una potencia óptima a contratar, que a día de hoy cuesta encontrar quien lo haga consiguiendo el valor más óptimo y con mayor ahorro.

Saludos!
por
#352063
Como ya te han comentado, en tarifa 3.0A no es necesario que las potencias sean crecientes o iguales a las del periodo anterior. Lo que si es imprescindible es que en todos los periodos se contraten más de 15 kW (vale con 15,001).

Y como vale más una imagen que 1.000 palabras, te adjunto un recorte sacado de una factura real.

Un saludo. Emilio Carrasco
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#353497
No es necesario que en todos los periodos la potencia contratada sea superior a 15 kW, basta con que se contrate más de 15 kW en un solo periodo, en los otros puedes tener la potencia que quieras.

Yo, por ejemplo, tengo un contrato con Gas Natural Servicios SDG, S.A. en el que tengo las siguientes potencias contratadas:

P1- 31 kW / P2- 35 kW / P3-10kW

Me imagino que el resto de comercializadoras aplicarán los mismos criterios.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro