pfff, hay unas cuantas empresas que se dedican a eso, lo hacen en plan inversión. Tu pagas, ellos te montan el huerto y te dicen que te garantizan que con la venta de energía tendrás como beneficio no se cuanta pasta. También buscan gente que alquilen sus terrenos para hacer la instalación que paga otro. De momento con los precios que he visto yo me tendría que conformar con plantar un huerto de tomates en mi balcón. No ofrecen tampoco forma de hipotecar la instalación... no es tan rentable para que pague por tí.
Exactamente, se basa en el proteccionismo del gobierno a esta clase de energía en la gran rentabilidad.
Ahora habría que pararse a pensar, ¿son unos interasados?
Bueno, la energía creo que la paga la distribuidora que paga el cliente y están obligados por el gobierno. En el cliente final solo repercutiría al utilizarse este tipo de producción más cara para las distribuidoras, cuando les fuese inasumible el coste a las distribuidoras. Bueno, seguramente se debata la necesidad de subir los precios antes. ¿No vendían energía ecológica antes? ¿Me parece que era iberdrola?
En base a ésto... Pues sí, son unos interesados, obviamente. La instalación de uno de estos huertos supone un beneficio a la empresa instaladora, que ha creado una nueva forma de mercado aprovechándose de una medida proteccionista del gobierno. Pero también es cierto que posiblemente repercuta a un mayor ecologismo... Lo que se puede decir en vista de esto es que la ley ha dado sus frutos y ha fomentado la instalación de estas células. (Las mayores instalaciones creo recordar que las tienes en Navarra y en Badajoz, sí, Navarra, de donde son las empresas que se dedican a ello)
Además me surge una nueva pregunta. ¿Está suficientemente avanzada la tecnología en materia de fotovoltaica para que nos lancemos en este país a la instalación masiva de unos equipos que pueden quedar obsoletos dentro de algunos años?
Pues tu amiga no ha malentendido nada. Lo debe haber visto en el telediario o en cualquier otro sitio, en el periódico se anunciaban en las hojas sepias.
Ahhh, obviamente no piden que tengas un consumo en la instalación. El único consumo que presuponen es el de las cámaras de vigilancia que te instalan.
Exactamente, se basa en el proteccionismo del gobierno a esta clase de energía en la gran rentabilidad.
Ahora habría que pararse a pensar, ¿son unos interasados?
Bueno, la energía creo que la paga la distribuidora que paga el cliente y están obligados por el gobierno. En el cliente final solo repercutiría al utilizarse este tipo de producción más cara para las distribuidoras, cuando les fuese inasumible el coste a las distribuidoras. Bueno, seguramente se debata la necesidad de subir los precios antes. ¿No vendían energía ecológica antes? ¿Me parece que era iberdrola?
En base a ésto... Pues sí, son unos interesados, obviamente. La instalación de uno de estos huertos supone un beneficio a la empresa instaladora, que ha creado una nueva forma de mercado aprovechándose de una medida proteccionista del gobierno. Pero también es cierto que posiblemente repercuta a un mayor ecologismo... Lo que se puede decir en vista de esto es que la ley ha dado sus frutos y ha fomentado la instalación de estas células. (Las mayores instalaciones creo recordar que las tienes en Navarra y en Badajoz, sí, Navarra, de donde son las empresas que se dedican a ello)
Además me surge una nueva pregunta. ¿Está suficientemente avanzada la tecnología en materia de fotovoltaica para que nos lancemos en este país a la instalación masiva de unos equipos que pueden quedar obsoletos dentro de algunos años?
Pues tu amiga no ha malentendido nada. Lo debe haber visto en el telediario o en cualquier otro sitio, en el periódico se anunciaban en las hojas sepias.
Ahhh, obviamente no piden que tengas un consumo en la instalación. El único consumo que presuponen es el de las cámaras de vigilancia que te instalan.