Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#30399
¿ En qué mundo vivimos ?

Me pregunto en qué consiste lo de poner placas fotovoltaicas en un solar rural como negocio para revender la energía a la suministradora eléctrica.

Yo tenía entendido que era cuando la instalación estaba justificada y sobraba energía en ocasiones que podías vender a la suministradora por un precio acordado.

También tengo entendido que hay subvenciones para las energías alternativas.


¿ Qué es lo que me ha sorprendido ?

Pues que una amiga lo haya confundido con la posibilidad de formar parques de energía fotovoltaica para hacer negocio vendiendo energía a la eléctrica.

Y es que en este mundo cruel no me entran estas ideas. Vamos que no me la creo. Yo siempre he pensado en estos temas en términos de mafia y que no es nada fácil meterse en el sector energético.

Que aunque ahora se están introduciendo a mayor velocidad las energías alternativas, las explotadoras de las actuales ya están preparadas para coger el relevo con las nuevas.

En la conversación en la que participé escuché la posibilidad de formar estos parques de energía fotovoltaica en suelo arrendado rural. En fin compañeros, me gustaría escuchar comentarios al respecto.

:comunidad
por
#30401
pfff, hay unas cuantas empresas que se dedican a eso, lo hacen en plan inversión. Tu pagas, ellos te montan el huerto y te dicen que te garantizan que con la venta de energía tendrás como beneficio no se cuanta pasta. También buscan gente que alquilen sus terrenos para hacer la instalación que paga otro. De momento con los precios que he visto yo me tendría que conformar con plantar un huerto de tomates en mi balcón. No ofrecen tampoco forma de hipotecar la instalación... no es tan rentable para que pague por tí.

Exactamente, se basa en el proteccionismo del gobierno a esta clase de energía en la gran rentabilidad.

Ahora habría que pararse a pensar, ¿son unos interasados?

Bueno, la energía creo que la paga la distribuidora que paga el cliente y están obligados por el gobierno. En el cliente final solo repercutiría al utilizarse este tipo de producción más cara para las distribuidoras, cuando les fuese inasumible el coste a las distribuidoras. Bueno, seguramente se debata la necesidad de subir los precios antes. ¿No vendían energía ecológica antes? ¿Me parece que era iberdrola?

En base a ésto... Pues sí, son unos interesados, obviamente. La instalación de uno de estos huertos supone un beneficio a la empresa instaladora, que ha creado una nueva forma de mercado aprovechándose de una medida proteccionista del gobierno. Pero también es cierto que posiblemente repercuta a un mayor ecologismo... Lo que se puede decir en vista de esto es que la ley ha dado sus frutos y ha fomentado la instalación de estas células. (Las mayores instalaciones creo recordar que las tienes en Navarra y en Badajoz, sí, Navarra, de donde son las empresas que se dedican a ello)

Además me surge una nueva pregunta. ¿Está suficientemente avanzada la tecnología en materia de fotovoltaica para que nos lancemos en este país a la instalación masiva de unos equipos que pueden quedar obsoletos dentro de algunos años?

Pues tu amiga no ha malentendido nada. Lo debe haber visto en el telediario o en cualquier otro sitio, en el periódico se anunciaban en las hojas sepias.

Ahhh, obviamente no piden que tengas un consumo en la instalación. El único consumo que presuponen es el de las cámaras de vigilancia que te instalan.
Avatar de Usuario
por
#30428
como dice SerPan creo que existen subvenciones para hacer esas instalaciones .
estoy planteandome crear yo un parque tambien, visto como proliferan por todas las zonas, algo de interés económico tienen que tener, porque hacerlos por hacerlos... no creo que nadie los haga.
el tema es que dispongo de espacio suficiente para poner unos cuantos y como os digo es visto que en la zona de Salamanca se estan poniendo por varios sitios, lo he podido comprobar este gran fin de semana.
lo que no tengo claro es como funciona la instalacion, es decir, quien lo pone si van a cargo de el instalador, si es de quien cede el terreno, si el terreno se cobra por alquiler o en funcion de la produccion.
con poco rentable que sea, seguro que me decido a ponerlos.
se os ha dado algun caso de estos, de que manera hay que actuar o cual es la mejor opcion.

:saludo
por
#30492
Bueno, pues a ver si alguien conoce un poco más de cerca quien arrienda el terreno, quién lo explota, y quién lo paga.
Yo la verdad es que desconfío de estas medidas en las que la distribuidora parece no tener "interés". Vamos, que no me entra en la cabeza. Que si fuera una medida rentable ya hubieran comprado las eléctricas unos palmos de terreno para montar sus propios centros de producción de energía fotovoltaica.
Además, si el enfoque para el particular que tiene un terrenito disponible para poner unas placas puede convertir un suelo rústico en un suelo "industrial ecológico" pues más me extraña todavía.
Yo creo que la energía se produce bajo demanda y que allí donde haga falta energía se demandará la producción de la misma.
Insisto en que siempre entendí la medida como un camelo para costear una instalación supercara para un particular que precise energía fotovoltaíca como alternativa y obligar a las eléctricas a comprar la energía sobrante a un precio estipulado. Un precio que creo que no va orientado al negocio.......

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#30513
no se si será por el tema de la demanda y su necesidad como indicas, pero si fuese asi, no creo que la zona de salamanca tenga demanda por escasez de energia, porque es una de las zonas con mayor generacion de energia por la cantidad de saltos de agua que hay. si te das cuenta, los mayores centros de produccion estan en castilla y leon y extremadura (siempre hablando de pantanos con salto de agua)
por
#30587
Pues menos lo entiendo Eltero.
A mí en todo esto hay algo que no me cuadra.
En la conversación que me entretuve en escuchar comentaban abogados que la "recalificación" del suelo tardaba años y que parecía inviable. Y sin embargo todo el mundo habla de las energías alternativas.
Por lo que me he podido enterar por internet los futuros amos de las energías alternativos son los mismos de las actuales.
No me cuadra la cosa, vaya.
:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro