Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#306796
Buenos días.

Desde que superé la asignatura de Frio y calor en 4 de Ing. Industrial hasta ahora no había hecho nada de Climatización, pero ahora me ha surgido un tema para climatizar un edificio.

Mi sorpresa ha sido cuando he sacado del armario los apuntes que yo tenía de la carrera para cálcular los cargas térmicas...y no coincide en nada con las formulas que aparecen en el Cype (me ha dejado un colega su portatil para hacer este proyecto...y tiene el programita). Pero es que no se parecen en nada...ni siquiera la filosofía de cálculo ni nada. Se aplican unos coeficientes, unas constantes, etc...que me tienen perdido.

Por favor, podría alguien aclararme de donde salen las formulas elegidas por este programa.... se nombra el método Ashrae, que yo no estudié en la carrera...sabeis si se puede conseguir una explicación contundente del método en Español (entre que sé poco de clima...si encima no está en castellano....pa morirse).

Como siempre...os doy las gracias por adelantado por vuestra ayuda/respuestas/indicaciones.

Saludos.
j.
por
#306901
Buenas. Yo tengo CYPE 2012 en español y en los manuales que trae el programa de por si te indica las fórmulas que utiliza. Además son las mismas que cuando impartí hace un años la asignatura optativa de tecnología de climatización.
por
#307239
Hola, probablemente te refieras a que usas el clásico método de Cargas Instantáneas. Es el método más sencillo de realizar pero también el menos preciso. Cuanto más complejos son los métodos de cáclulo, más precisos son.

Los software comerciales suelen utilizar los métodos del Balance Térmico y el de Funciones de Transferencia, ambos solo resolubles computacionalmente por métodos numéricos.

En esta escala complejidad/precisión, después seguirían dos métodos publicados por Ashrae, que si bien es posible su desarrollo a mano, éste resulta bastante laborioso. Son los métodos RTS y CLTD/SCL/CLF. Te aconsejo que profundices en ellos.

Por debajo de éstos está el método E20 de Carrier y de último el ya mencionado de las Cargas Instantáneas.

Aprovecho esta respuesta para preguntar si alguien sabe si en nuestra legislación existe alguna recomendación/imposición sobre qué método utilizar en los proyectos.

Muchas gracias.

Un saludo.
por
#307290
A ver si te vale este resumen.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#311966
BECERRO escribió:A ver si te vale este resumen.



Si me sirve.

Lo que pasa, con que yo encuentro con este método, publicado por Ashrae, es que cuando yo estudié la asignatura ...y hacías un problema para calcular la carga térmica de un edificio no usaba este método, eran unas formulas mucho más sencillas y además en todo momento sabía lo que hacía. Aquí con este método, le metes los datos al PC, que utiliza esas formulas, y no sabes si lo que está haciendo lo hace de manera correcta o no.

Yo hice el cálculo usando este método, y como por mi bajo nivel en este proceso....estaba inseguro, le enseñé los cálculos a un figura...y me dijo que le parecía lo normal para un edificio de esas caracterisiticas.

Me podría traducir alguien al Castellano el nombre del proceso de cálculo propuesto por Ashrae? Conoceis algún curso/master que pueda hacer de mi un conocedor del proceso de proyectar climatización...?

Gracias y saludos.

Pd: 1.Perdonar el retraso en contestar...pero he estado dos meses fuera de juego.
2. En mis tiempos todo el mundo usaba el método Carrier.
por
#311974
Con la expriencia puedes determinar si los resultados son más o menos correctos, para que te hagas una idea, de forma aproximada, con unas condiciones exteriores no extremas y con un aislamiento mediano en los paramentos, los resultados suelen darse de 100 w/metro cuadrado en calefacción y 150 w/m2 para refrigeración.
por
#311984
BECERRO escribió:Con la expriencia puedes determinar si los resultados son más o menos correctos, para que te hagas una idea, de forma aproximada, con unas condiciones exteriores no extremas y con un aislamiento mediano en los paramentos, los resultados suelen darse de 100 w/metro cuadrado en calefacción y 150 w/m2 para refrigeración.



Gracias, buen aporte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro