Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#316317
El plástico para inyectar viene en granza.

El plástico es higroscópico, y por tanto absorbe humedad. Esta humedad absorbida, al inyectar el plástico, genera vapor, y por tanto, problemas de inyección, por lo que hay que secar el plástico antes de inyectarlo.

Tradicionalmente, se utilizan tolvas de secado por las que pasa aire caliente.... que se calienta con resistencias eléctricas.

En mi empresa, el secador, es de 35 kW de potencia.


Por otra parte... en casi toda la industria, se utiliza aire comprimido, que se produce en compresores cuyo rendimiento suele oscilar entre el 5 y el 10%. Del orden del 90% de la energía se va en forma de calor.

En mi empresa tenemos compresores de 110 kW que funcionan de forma continua. Es decir, que si tenemos un rendimiento máximo del 10%... se van unos 100 kW en calor.
Entiendo que un sistema económico de recuperación de ese calor podría obtener, como mínimo, el 50% de esa energía. Es decir, que podríamos recuperar con facilidad 50 kW térmicos.


¿conocéis algún sistema para poder secar el material plástico utilizando agua caliente a unos 80ºC?

Entiendo que no tiene que ser difícil un sistema de rueda entálpica con material de adsorción que se regenere con aire calentado con radiadores de agua... pero cuando pregunto algo así a los fabricantes de sistemas de distribución de plástico, no me dan ningún tipo de respuesta.

(me da la sensación de que sus conocimientos técnicos no parecen ir mucho más allá de lo que viene en su catálogo y les presenta su matriz).
Avatar de Usuario
por
#316321
Es que ellos venden equipos de secado y les chafas el negocio... Igual tendrías que mirar en fabricantes de equipos térmicos.
Avatar de Usuario
por
#316329
haz unas pruebas a pequeña escala a ver si...
eso es lo que haría yo.

Si te sale bien, lo que has dicho tiene buena pinta.

Eso si, CUIDADO con la electricidad estática.
Edito.
Con un recuperador rotativo aire/aire es con lo que menos te vas a matar la cabeza
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro