Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#317525
Tenemos un consumo que supera los 6 GWh al año. El coste energético supone aprox. 600 mil euros al año.
Suministro en MT (25 kVA), 6 períodos, algo más de mil kW de potencia contratada.

Cada año negociamos con comercializadoras... pero aunque tratemos de encontrar la mejor tarifa posible, me he dado cuenta de que lo importante no es CON QUIEN negocias el contrato... sino CUANDO negocias el contrato. (parece que la mejor época suele ser primavera, cuando los embalses están a tope, y el precio de la energía baja).
Al parecer, las diferencias entre negociar en una fecha, o en otra, son bastante significativas..

Yo no tengo herramientas para saber cuándo es lo óptimo. Es decir, sí, todos tenemos acceso al MIBEL, etc. pero no tengo demasiado tiempo ni conocimientos para saber si la tendencia es hacia arriba, o hacia abajo.

Empresas de asesoramiento energético se nos ofrecen para colaborar con nosotros, cobrando cantidades que yo no encuentro lógicas para asesorarnos (entre 4 mil y 6 mil euros al año).

Yo pido asesoramiento para el CUÁNDO; pero me lo ofrecen adornado con otros servicios muy variados que yo no pido... tengo la sensación de que me están vendiendo un bistec, pero que para justificar una buena remuneración, me ponen una guarnición muy abundante... aunque de cosas sin valor para mí.
¡Que yo sólo quiero el bistec!.
Si ellos hacen el seguimiento para asesorar a sus clientes... a mí sólo me tienen que avisar con un "ahora es buen momento para negociar". Yo ya me encargo del resto.
En cambio, se empeñan en darme ese servicio, junto con muchas otras cosas que no pido, que no me dan valor añadido, pero que suponen horas de trabajo.


Creo que el modelo de negocio de las empresas de asesoramiento energético, tiene que cambiar, con respecto al modelo tradicional.
No es un trabajo de ingeniería que requiera dedicar muchas horas a un proyecto. Es una empresa que sigue los precios, y que dice a sus clientes "ahora es el momento de negociar", estudia mediante programas muy sencillos la facturación, y dice "debes modificar tu potencia contratada", y ya está.
Ahí acaba su trabajo. ¿cuánto es eso? ¿20 horas al año? ¿30 horas? ¿me vas a cobrar 4 mil euros por 20 o 30 horas?


¿Conocéis alguna empresa, página web, o similar que trabaje así? ¿que se dedique sólo a lo que realmente da un valor añadido alto? ¿que asesore de CUÁNDO es el momento ideal para negociar, que dé un par o tres de asesoramientos muy concretos, y que no pretenda adornarlo con más cosas que no son especialmente útiles pero que suponen más coste?.

Algo debe haber. Hay diferencias muy grandes entre negociar en un momento o en otro, y no me creo que todas las empresas estén dispuestas a gastarse 4 mil euros al año en un asesoramiento que al asesor tarifario le supone muy pocas horas de trabajo.
(pocas horas de trabajo añadido... seguir el mercado, hacer patrones, etc. supone el tener bastantes conocimientos, etc., y es un trabajo a horario completo... pero ese trabajo de seguimiento, es el mismo tanto si tienes un cliente, como si tienes mil... no entiendo porqué las empresas ofrecen precios tan altos, en vez de ofrecer costes bajos para coger mucho volumen de clientes... alguna de las asesoras me decía que tenía 25 clientes... ¡25!, claro, así pedía 6 mil euros a cada uno... es que si no, no cubre gastos).

(Como no encuentre lo que busco, estoy por dedicarme yo a ello...)
Avatar de Usuario
por
#317527
Yo no conozco ninguna que se dedique a esto. Siempre dan un pack completo. Lo más que he llegado a ver es que facturen un porcentaje del ahorro consumido respecto a los gastos actuales (y creo que con lo que está subiendo el recibo esta opción está desapareciendo).

En estos casos incluyen el gasto energético completo, por lo que inciden en todos los aspectos de reducción posibles (los tengas previstos o no).

espero que tengas suerte
Avatar de Usuario
por
#317530
Podrías plantear tu caso en Presupuéstame.NET... en cuanto termine la fase de pre-lanzamiento :typ
Avatar de Usuario
por
#317538
Creo que el modelo de negocio de las empresas de asesoramiento energético, tiene que cambiar, con respecto al modelo tradicional.
No es un trabajo de ingeniería que requiera dedicar muchas horas a un proyecto. Es una empresa que sigue los precios, y que dice a sus clientes "ahora es el momento de negociar", estudia mediante programas muy sencillos la facturación, y dice "debes modificar tu potencia contratada", y ya está.
Ahí acaba su trabajo. ¿cuánto es eso? ¿20 horas al año? ¿30 horas? ¿me vas a cobrar 4 mil euros por 20 o 30 horas?


Pero, ¿que es exactamente lo que quieres?
1) Fecha más apropiada para negociar (ojito, porque los contratos suelen tener una vigencia).
2) Estudio de la facturación y de posibles ahorro por gestión de la misma (reducción de potencia, unificacion de suministros...)

La negociación parece que no queréis que la desempeñe nadie más, cosa que considero un error, ya que si contratas a alguien para esto se supone que sabrá más del tema, y estará acostumbrado a llevar ese tipo de negociaciones... sabiendo donde puedes ganar y donde puedes perder.

PD: Estas pagando aproximadamente a 0,10€/kWh... lo cual, en los tiempos que corren, no me parece un mal precio...
Avatar de Usuario
por
#317542
Carlos_Asturies escribió:
Creo que el modelo de negocio de las empresas de asesoramiento energético, tiene que cambiar, con respecto al modelo tradicional.
No es un trabajo de ingeniería que requiera dedicar muchas horas a un proyecto. Es una empresa que sigue los precios, y que dice a sus clientes "ahora es el momento de negociar", estudia mediante programas muy sencillos la facturación, y dice "debes modificar tu potencia contratada", y ya está.
Ahí acaba su trabajo. ¿cuánto es eso? ¿20 horas al año? ¿30 horas? ¿me vas a cobrar 4 mil euros por 20 o 30 horas?


Pero, ¿que es exactamente lo que quieres?
1) Fecha más apropiada para negociar (ojito, porque los contratos suelen tener una vigencia).
2) Estudio de la facturación y de posibles ahorro por gestión de la misma (reducción de potencia, unificacion de suministros...)

La negociación parece que no queréis que la desempeñe nadie más, cosa que considero un error, ya que si contratas a alguien para esto se supone que sabrá más del tema, y estará acostumbrado a llevar ese tipo de negociaciones... sabiendo donde puedes ganar y donde puedes perder.

PD: Estas pagando aproximadamente a 0,10€/kWh... lo cual, en los tiempos que corren, no me parece un mal precio...


Llevamos muchos años en el mercado tarifario, y pedimos varias ofertas a varias comercializadoras, nosotros hacemos el estudio en función de las curvas de consumo, etc.
Es un trabajo que, si haces un seguimiento continuo del consumo, es muy sencillo. Al final es sumar los consumos de cada período, aplicar las tarifas, etc.

Un poquito más difícil es acertar con la potencia a contratar. Lo óptimo es el punto en el que el coste del término potencia + penalizaciones por exceso de potencia, es mínimo (está claro que si no hay penalizaciones por exceso, es que se está pagando demasiada potencia... pero no es fácil calcular el punto óptimo, teniendo en cuenta que cada año hay variaciones por temas climáticos, etc.).


Cuando hemos tenido asesores tarifarios, lo único que han hecho ha sido trasladarnos ofertas, no negociar (hasta llegar al punto de decirnos "vosotros se la pedís a tal y a tal, yo a cual y a cual, y luego comparamos las 4).
Al final, te das cuenta que los comerciales asignados (que los grandes consumidores solemos tener), tienen una capacidad muy muy limitada de negociación. Al menos para consumos como el nuestro (de 6 a 10 GWh/año).

Al final, he ido viendo que, negocio yo, o negocie una empresa asesora, conseguimos lo mismo. Porque hay muy poco margen.

La gran, gran diferencia la marca el momento en que se negocia.

Porque los contratos tienen vigencia, sí... pero se pueden hacer por uno o dos años... y lo más importante, se puede cerrar hoy un contrato cuya entrada en vigor empiece dentro de, digamos, 10 meses. Y los precios que tiene la compañía, son los que utiliza hoy.

Claro que el pool puede bajar, y por tanto, cerrar por un precio mayor al que habrías cerrado más adelante... o puede subir, y acabar con un precio estupendo... ahí está la gracia, el arte del asesor tarifario.
(fijate, que hasta este año, nadie nos ha ofertado indicandonos la ventaja del momento, sólo nos ofrecían el trabajo de recopilar tarifas y comparar).

Supongo que esto variará con el tiempo, yo no tardaremos todos en ir a una tarifa indexada al precio del pool. Pero por el momento, el mercado está así, extraño. Y el acertar EL MOMENTO, supone varios miles de euros al año de diferencia.

A mí, si me hacen todo el trabajo, pues perfecto. Pero es un tema que igualmente me va a llevar trabajo, y yo lo que necesito es el tema del momento de negociar. No me hace falta que dediquen tiempo a controlar, porque ya controlo yo, etc.
Creo que cobrar 4 mil euros por decirme el momento óptimo para negociar (el momento en que el pool es más bajo, y a partir de ahí, subirá) es mucho (porque obviamente, no me garantizan que realmente sea el óptimo, es imposible saber, sólo se puede estimar, y se pueden equivocar, obviamente).
por
#317801
Bueno, te puedo decir que los que se "empeñan" en llevar ellos la negociación es porque, obviamente, también reciben remuneración por parte de la comercializadora seleccionada.

En cuanto al tema de "el momento" para contratar, bueno, las propias empresas eléctricas hacen previsiones de precio y de demanda, basadas en históricos, en paradas programadas de centrales térmicas y nucleares, en la meteorología, etc, etc., y en base a ellas establecen los precios , que los precios más bajos coincidan o no con la primavera, no lo sé, a mi me da la impresión de que siempre suben.

Lo que tu pides, entiendo que es una empresa que haga el seguimiento de los precios de las distintas comercializadoras y de alguna forma, sea capaz de prever los precios que van a ofertar más adelante, no sé si habrá alguien en el mercado con capacidad real para ofertar eso.

Yo creo que el trabajo que estás haciendo es más que suficiente, y no necesitas a nadie que te gestione la contratación de suministros, otra cosa es contratar a una empresa que audite vuestros consumos, que vea dónde y cómo consumís la energía, si hay posibilidades de ahorrar energía sin necesidad de invertir dinero (desplazando consumos al periodo valle, por ejemplo) o que os proponga inversiones (instalar una cogeneración, por ejemplo) con un estudio de rentabilidad y amortización de las mismas... eso es caro, pero puede aportar ahorros interesantes en el corto y/o medio plazo.

Un Saludo
Avatar de Usuario
por
#317821
cucoide escribió:Bueno, te puedo decir que los que se "empeñan" en llevar ellos la negociación es porque, obviamente, también reciben remuneración por parte de la comercializadora seleccionada.

En cuanto al tema de "el momento" para contratar, bueno, las propias empresas eléctricas hacen previsiones de precio y de demanda, basadas en históricos, en paradas programadas de centrales térmicas y nucleares, en la meteorología, etc, etc., y en base a ellas establecen los precios , que los precios más bajos coincidan o no con la primavera, no lo sé, a mi me da la impresión de que siempre suben.

Lo que tu pides, entiendo que es una empresa que haga el seguimiento de los precios de las distintas comercializadoras y de alguna forma, sea capaz de prever los precios que van a ofertar más adelante, no sé si habrá alguien en el mercado con capacidad real para ofertar eso.

Yo creo que el trabajo que estás haciendo es más que suficiente, y no necesitas a nadie que te gestione la contratación de suministros, otra cosa es contratar a una empresa que audite vuestros consumos, que vea dónde y cómo consumís la energía, si hay posibilidades de ahorrar energía sin necesidad de invertir dinero (desplazando consumos al periodo valle, por ejemplo) o que os proponga inversiones (instalar una cogeneración, por ejemplo) con un estudio de rentabilidad y amortización de las mismas... eso es caro, pero puede aportar ahorros interesantes en el corto y/o medio plazo.

Un Saludo



No, no. No siempre suben. A lo largo del año oscila bastante. Hacia arriba, y hacia abajo.

Las ofertas suelen tener entre una y dos semanas de vigencia. Y una vez pasa, pasan a los comerciales las nuevas previsiones, y tanto puede variar hacia arriba, como hacia abajo.

Según me ha indicado uno de los asesores que nos ofertan sus servicios... ellos ofertan a empresas que consumen más de 5 GWh/año.
El coste del servicio de asesoramiento de esta empresa es de 6 mil euros.

5GWh/año supone, aprox. unos 500 mil euros al año en electricidad.
Por lo que entiendo que ellos calculan que, acertando el momento y negociando bien... pueden obtener a partir de un 1% de ahorro... lo cual no parece mucho, pero cuando hablas de esos consumos, pues es un buen pico.

Al menos en mi área (alrededor de Barcelona), parece que los asesores tarifarios están cambiando de estrategia (lo digo porque antes siempre ofrecían lo mismo: negociar ellos a partir de la última oferta y quedarse un tanto por ciento de la mejora de precio), y ahora me están ofreciendo otra cosa: remuneración fija, y ellos se encargan de indicarnos el momento óptimo para contratar.
por
#318055
Pues la verdad es que no sabría decir si es mejor negociar en un mes u otro. Por mi experiencia te diría que la electricidad va subiendo según va pasando el tiempo, es decir, que efectivamente puede ser mejor negociar en primavera que en el otoño siguiente, la duda es si es mejor negociar en primavera que en el otoño anterior (yo creo que no)

Según tengo entendido, desde el desconocimiento de no haber trabajado en una eléctrica, que estas compañías hacen una previsión de los consumos energéticos del año y establecen unos precios que tendrán mucho margen de beneficio en determinados tramos horarios de algunas epocas del año, y no tanto en otros tramos.

Personalmente te puedo decir que yo he contactado con una comercializadora de electricidad, que para consumos inferiores a los tuyos, me ha dado mejores precios que los que tú indicas, sin entrar en pool, claro, y te digo precio medio según mis tramos de consumo, no se si coincidirían con los tuyos.

Te recomiendo 2 cosas:
1.- Ajusta muy bien el término de potencia, y si puedes negocia con la compañia que te facture por maxímetro, sin bonificaciones ni penalizaciones (así no necesitarás afinar tanto el termino de potencia)
2.- Entra en CNE y busca el listado de TODAS las comercializadoras de electricidad. Contacta con todas y compara con todas. Yo tengo la certeza de que cuando negocié el contrato, me fui con la más barata.


Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro