por jose-mac
- 26 Feb 2013, 11:38

-
Perfil básico de usuario
- 26 Feb 2013, 11:38
#317525
Tenemos un consumo que supera los 6 GWh al año. El coste energético supone aprox. 600 mil euros al año.
Suministro en MT (25 kVA), 6 períodos, algo más de mil kW de potencia contratada.
Cada año negociamos con comercializadoras... pero aunque tratemos de encontrar la mejor tarifa posible, me he dado cuenta de que lo importante no es CON QUIEN negocias el contrato... sino CUANDO negocias el contrato. (parece que la mejor época suele ser primavera, cuando los embalses están a tope, y el precio de la energía baja).
Al parecer, las diferencias entre negociar en una fecha, o en otra, son bastante significativas..
Yo no tengo herramientas para saber cuándo es lo óptimo. Es decir, sí, todos tenemos acceso al MIBEL, etc. pero no tengo demasiado tiempo ni conocimientos para saber si la tendencia es hacia arriba, o hacia abajo.
Empresas de asesoramiento energético se nos ofrecen para colaborar con nosotros, cobrando cantidades que yo no encuentro lógicas para asesorarnos (entre 4 mil y 6 mil euros al año).
Yo pido asesoramiento para el CUÁNDO; pero me lo ofrecen adornado con otros servicios muy variados que yo no pido... tengo la sensación de que me están vendiendo un bistec, pero que para justificar una buena remuneración, me ponen una guarnición muy abundante... aunque de cosas sin valor para mí.
¡Que yo sólo quiero el bistec!.
Si ellos hacen el seguimiento para asesorar a sus clientes... a mí sólo me tienen que avisar con un "ahora es buen momento para negociar". Yo ya me encargo del resto.
En cambio, se empeñan en darme ese servicio, junto con muchas otras cosas que no pido, que no me dan valor añadido, pero que suponen horas de trabajo.
Creo que el modelo de negocio de las empresas de asesoramiento energético, tiene que cambiar, con respecto al modelo tradicional.
No es un trabajo de ingeniería que requiera dedicar muchas horas a un proyecto. Es una empresa que sigue los precios, y que dice a sus clientes "ahora es el momento de negociar", estudia mediante programas muy sencillos la facturación, y dice "debes modificar tu potencia contratada", y ya está.
Ahí acaba su trabajo. ¿cuánto es eso? ¿20 horas al año? ¿30 horas? ¿me vas a cobrar 4 mil euros por 20 o 30 horas?
¿Conocéis alguna empresa, página web, o similar que trabaje así? ¿que se dedique sólo a lo que realmente da un valor añadido alto? ¿que asesore de CUÁNDO es el momento ideal para negociar, que dé un par o tres de asesoramientos muy concretos, y que no pretenda adornarlo con más cosas que no son especialmente útiles pero que suponen más coste?.
Algo debe haber. Hay diferencias muy grandes entre negociar en un momento o en otro, y no me creo que todas las empresas estén dispuestas a gastarse 4 mil euros al año en un asesoramiento que al asesor tarifario le supone muy pocas horas de trabajo.
(pocas horas de trabajo añadido... seguir el mercado, hacer patrones, etc. supone el tener bastantes conocimientos, etc., y es un trabajo a horario completo... pero ese trabajo de seguimiento, es el mismo tanto si tienes un cliente, como si tienes mil... no entiendo porqué las empresas ofrecen precios tan altos, en vez de ofrecer costes bajos para coger mucho volumen de clientes... alguna de las asesoras me decía que tenía 25 clientes... ¡25!, claro, así pedía 6 mil euros a cada uno... es que si no, no cubre gastos).
(Como no encuentre lo que busco, estoy por dedicarme yo a ello...)
Suministro en MT (25 kVA), 6 períodos, algo más de mil kW de potencia contratada.
Cada año negociamos con comercializadoras... pero aunque tratemos de encontrar la mejor tarifa posible, me he dado cuenta de que lo importante no es CON QUIEN negocias el contrato... sino CUANDO negocias el contrato. (parece que la mejor época suele ser primavera, cuando los embalses están a tope, y el precio de la energía baja).
Al parecer, las diferencias entre negociar en una fecha, o en otra, son bastante significativas..
Yo no tengo herramientas para saber cuándo es lo óptimo. Es decir, sí, todos tenemos acceso al MIBEL, etc. pero no tengo demasiado tiempo ni conocimientos para saber si la tendencia es hacia arriba, o hacia abajo.
Empresas de asesoramiento energético se nos ofrecen para colaborar con nosotros, cobrando cantidades que yo no encuentro lógicas para asesorarnos (entre 4 mil y 6 mil euros al año).
Yo pido asesoramiento para el CUÁNDO; pero me lo ofrecen adornado con otros servicios muy variados que yo no pido... tengo la sensación de que me están vendiendo un bistec, pero que para justificar una buena remuneración, me ponen una guarnición muy abundante... aunque de cosas sin valor para mí.
¡Que yo sólo quiero el bistec!.
Si ellos hacen el seguimiento para asesorar a sus clientes... a mí sólo me tienen que avisar con un "ahora es buen momento para negociar". Yo ya me encargo del resto.
En cambio, se empeñan en darme ese servicio, junto con muchas otras cosas que no pido, que no me dan valor añadido, pero que suponen horas de trabajo.
Creo que el modelo de negocio de las empresas de asesoramiento energético, tiene que cambiar, con respecto al modelo tradicional.
No es un trabajo de ingeniería que requiera dedicar muchas horas a un proyecto. Es una empresa que sigue los precios, y que dice a sus clientes "ahora es el momento de negociar", estudia mediante programas muy sencillos la facturación, y dice "debes modificar tu potencia contratada", y ya está.
Ahí acaba su trabajo. ¿cuánto es eso? ¿20 horas al año? ¿30 horas? ¿me vas a cobrar 4 mil euros por 20 o 30 horas?
¿Conocéis alguna empresa, página web, o similar que trabaje así? ¿que se dedique sólo a lo que realmente da un valor añadido alto? ¿que asesore de CUÁNDO es el momento ideal para negociar, que dé un par o tres de asesoramientos muy concretos, y que no pretenda adornarlo con más cosas que no son especialmente útiles pero que suponen más coste?.
Algo debe haber. Hay diferencias muy grandes entre negociar en un momento o en otro, y no me creo que todas las empresas estén dispuestas a gastarse 4 mil euros al año en un asesoramiento que al asesor tarifario le supone muy pocas horas de trabajo.
(pocas horas de trabajo añadido... seguir el mercado, hacer patrones, etc. supone el tener bastantes conocimientos, etc., y es un trabajo a horario completo... pero ese trabajo de seguimiento, es el mismo tanto si tienes un cliente, como si tienes mil... no entiendo porqué las empresas ofrecen precios tan altos, en vez de ofrecer costes bajos para coger mucho volumen de clientes... alguna de las asesoras me decía que tenía 25 clientes... ¡25!, claro, así pedía 6 mil euros a cada uno... es que si no, no cubre gastos).
(Como no encuentre lo que busco, estoy por dedicarme yo a ello...)
Audentes Fortuna Iuvat