Aislamiento ACS en tramos de funcionamiento no continuo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#317335
Hola a todos tengo una preguntilla que haceros, si tengo una instalación de fontanería y el acs aislada en todo el tramo de circulación continua ( circuito de retorno ), los ramales hasta los codos terminales de por ejemplo una ducha o lavabo se deben aislar?. El Rite habla de tramos de menos de 5 metros y díametro menor o igual de 20mm, y si son de 25 mm ?

Gracias por todo
Última edición por Joseto el 07 Mar 2013, 19:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#317336
Joseto escribió:Hola a todos tengo una preguntilla que haceros, si tengo una instalación de fontanería y el acs aislada en todo el tramo de circulación continua ( circuito de retorno ), los ramales hasta los codos terminales de por ejemplo una ducha o lavabo se deben aislar?. El Rite habla de tramos de menos de 5 metros y díametro menor o igual de 20mm, y si son de 25 mm ?

Gracias por todo


¿y si son de 5,1 metros?
por
#317500
El tema es que es un poco absurdo hablar de diámetros Y distancias y mas cuando se habla de tuberías de funcionamiento en continuo. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#317510
precisamente porque estan en uso continuo ......continuamente pierden calor... ¿no?
por
#317774
A ver Arquímedes me refiero a los tramos de acs que no hay circulación en continuo, después del retorno, son tramos sin circulación en continuo y pueden ser de mas de 5 metros como dice Rite, y dentro de la edificación por ejemplo falso techo.

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#317775
Joseto escribió:El tema es que es un poco absurdo hablar de diámetros Y distancias y mas cuando se habla de tuberías de funcionamiento en continuo. :cabezazo

mira puede ser todo lo absurdo que tu quieras que te parezca e incluso podría estar hasta de auerdo... pero es que no es un tema opinable...

tu pasas de los 20 mm.. tienes dos soluciones....

a) rediseñar y que te salgan 20 mm y menos de 5 metros

o
b) aislar

lo demas es una discusion bizantina..

¿quieres que te digamos que es una reglamentación excesiva....? vale te lo digo pero eso no te exime de aislar.

es que no se que quieres que te diga.. si es que dejas bien claro en tu primer mensaje que estas dentro de los supuesto de exigencia..


que no quieres aislar... alla tu...mo aisles .... pero no busques "complices" que te digan ahhh dejalo ¿para que va aislar?



de todas formas piensa que aunque tu pienses que es discontinuo no lo es tal o al menos el legislador no lo considera así y piensa que a partir de cierto volumen (diametro x distancia) es mucha agua la que se deja enfriar entre usos y que con el aislamiento lo mismo no toda la masa se enfria del todo y esa energia que se ahorra....

y en algun lado hay que poner el punto donde se aisla y donde no. ¡que 25 es muy pequeño y debia haberse puesto en 4xmm! pos fale... pero eso ya esta decido porq quien tiene potestad para decidir.. y si no ya sabes... solicita excepcion de cumplimiento de normativa y razonalo en industria.
por
#318159
Cuando el RITE te exime de aislar las tuberías de ACS en tramos menores de 5 m y en diámetros de 20 mm o menos, yo interpreto que te habla de las bajantes de esos tramos del falso techo a los aparatos. Normalmente una instalación ACS que va por falso techo, va aislada sin problemas, y cuando bajas con el tubo lo haces empotrandolo en la pared, yo entiendo que por dificultad de ejecución de ese empotramiento( piensa que muchos tabiques son de espesor total 10 cm y si es de ladrillo este suele ser de 7 cm + 1,5cm de yeso o mortero a ambos lados, y en esos espesor es dificil aislar un tubo de 22/20 mm de cobre + coquilla aislante por ejemplo) el RITE te evita tener que aislar, además piensa que para alimentar aparatos como máximo vas a tener diámetros de 22/20 mm en cobre ( para la bañera), si las derivaciones las haces en el falso techo nunca vas a tener que bajar con tubo de 28/26 mm. (Corregirme si me equivoco).

Un saludo.
por
#318179
A ver Arquímedes no busco complicidad de nada solo comento un punto del Rite que para mi entender deja un vacío que me gustaría aclarar, eso de los 5 metros y diámetros de 20 mm no deja el tema atado y da lugar a interpretaciones varias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro