Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#321280
Es la primera vez que proyecto una instalación con UTA y se me presenta el tema de decidir si montamos o no montamos humectador. Si no lo montamos, en verano no cumplimos con el RITE ni de coña y si lo montamos, que es lo que toca, me da pánico la legionella ya que la instalación es en un colegio. ¿Alguien tiene experiencia en el tratamiento de la legionella en este tipo de instalaciones? ¿Hay que instalar maniobras complicadas en las bombas recirculadoras o ya vienen preparadas para esas eventualidades? No confío mucho en el mantenimiento que le hagan y eso me tiene muy preocupado. El fabricante de la UTA tampoco me aclara nada. :unknow :unknow
¿Alguna opinión? :pausa :pausa

Por cierto buscando algo en la red, he encontrado este documento sobre la legionella que tiene buena pinta.

http://www.valeroanalitica.com/res/docu ... ciones.pdf

:saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#321368
Mira los de la marca Carel
http://www.humidification-for-life.com/ ... ?lingua=es
Tiene una buena explicación, y no tiene porque generar peligro de legionela.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#321412
Muchas gracias Rafel, pero sigo teniendo dudas en referencia al agua que queda en los tubos entre periodos de no uso de la instalación. :pausa
Avatar de Usuario
por
#321639
A priori el humidificador por vapor no debería darte problemas, ya que sobrepasas con mucho la temperatura en la que la bactería muere (a 60º C en teoría dura 1 minuto y por encima de 70º C muere instantáneamente, por lo que a 100º C ...).

Los humectadores están recogidos según el RD 865/2003 como "instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella". Ten en cuenta que la temperatura de "desinfección" la consideran a los 70º C.

El RD 865/2003 no te exige tratamientos específicos para los humectadores y si eliges uno en el que en caso de fallo de la resistencia de vaporización o no tire agua, o si lo hace lo haga en forma de chorro eliminas la posibilidad de pulverización, por lo que no habría posibilidad de contagio.

También puedes /(y creo que debes) pautar unas normas de mantenimiento y sería muy recomendable hacer ver a la Propiedad que la responsabilidad de la instalación es suya (así lo fija el RD) independientemente de con quién contrate o que en el contrato exima a la Propiedad de dicha responsabilidad.

Ojo hay otros elementos más "peligrosos" como son la distribución de agua de consumo y el ACS que deben tener su mantenimiento específico según el rD 865/2003.


NOTA: por si surge, el agua de condensación de las baterías se la considera "sin Legionella", por lo que no hay que tratarlo de forma especial (la idea qes que si no hay Legionella en el aire no puede haberla en la balsa de recogida.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#321658
Gracias Shongoku. El humectar de no es de vapor, es la típica batería de láminas con bomba de recirculación que se coloca en las UTAs.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#321662
En ese caso sólo se me ocurre que fuerces unas operaciones de mantenimiento, porque al final sí pulverizas el agua, con lo que podría ser un posible foco.

Hay que tener en cuenta que un foco puede ser una ducha y que habitualmente no pasa nada ...

En las operacioens debes dejar un punto para que en el caso de no usarse durante un tiempo (creo recordar que 3 semanas) se deba hacer un tratamiento de choque (hipercloración o similar) para asegurar matar los bichos de dentro. Las operaciones de mantenimiento las asemejaría a un punto terminal de ACS recirculada, ya que el agua de aporte superará los 20º C.

Otras opciones pueden ser:
- Sustituir el vaporizador por uno de vapor ... (que podría ser compliado).
- Tratamiento previo del agua, con filtro de 0,2 micras (si mal no recuerdo) que es el ancho más pequeño de la bacteria, de esta forma aseguras que el agua que pase no lleva "bichitos". Hay otros tratamientos para "matar" la legionella, pero sólo permite Sanidad aquellos que permitan un desinfectante residual (cloro, bromo, ...).

En teoría (con el reglamento en lam mano) con un tratamiento anual sería suficiente (por empresa autorizada).
Avatar de Usuario
por
#321667
Muchas gracis, me habeis sido de gran ayuda. Ya os contaré como acaba la fiesta.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#321682
Lo mejor para una UTA son los humectadores de autoclave (ahora hay miniautoclaves casi instantáneos), que al producir vapor por calor, no tienen ningún riesgo de legionela.
Para evitar los restos de agua que pudieran quedar en las baterías, siempre se ha utilizado el retardo a la desconexión de los ventiladores de la UTA, que con un par de minutos dejan secas las baterías.
Pero como está catalogada como instalación de riesgo, las revisiones de mantenimiento son inevitables.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro