Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#29511
Buenos dias,

es el primer proyecto que realizo sobre energia solar térmica y me surge la siguiente duda. Si por motivos arquitectónicos se debe de situar el acumulador en la planta baja de un unifamiliar, ¿es necesaria la utilización de una bomba para el consumo de ACS en el cto secundario?¿si utilizamos la bomba, supongo será necesario un cto de recirculación?


gracias a todos
por
#29627
Hola el circuito de recirculacion es necesario (segun normativa) cuando tenemos mas de 15 m al punto de servicio mas alejado.
La colocacion de un grupo de presion siempre esta determinada por los mmca que tenemos que superar (altura de la construccion) y por la presion que tengamos de red, no por la ubicacion del deposito.
saludos
por
#30114
Saludos,

Estas oblidado, por CTE, a colocar un grupo hidráulico con bombeo y recirculación cuando la distancia entre el acumulador solar y el consumo de la vivienda supere los 15 metros. El pto de consumo para este caso se considera la entrada de la caldera o apoyo auxiliar si éste esta centrado en la vivienda(calentador, termo eléctrico, etc). Esto no significa que puedas poner la caldera al lado del acumulador solar y que tengas que recorrer mas de 15 metros hasta el último grifo. EL CTE no acepta esta situación.
Lo que puedes hacer es colocar el calentador o termo en el cuarto de baño que quede más centralizado (planta intermedia) y llevar ahí la conexión del acumulador solar sin recirculación si la distancia es menor de 15 metros y la caida de presión no es excesiva. Desde el calentador o termo ya puedes llevar el agua a toda la casa (siempre que no superes los 15 metros).
Si superaras esta distancia en algún momento, te recomiendo la instalación de recirculación más sencilla, que es la de instalar un grupo hidráulico en el secundario (bombeo) y realizar un circuito de recirculación secundario que vaya y vuelva al calentador o termo. Es la solución más eficiente energéticamente y sólo se incrementa el precio de la instalación en lo que vale el bombeo adicional, pq añadir más tubería de cobre no es casi dinero.
Ahora bien, todo depende de la pérdida de m.c.a que tengas en el circuito.
Tienes que tener en cuenta la presión a la que estará el ACS en el depósito solar, si vas a acumular a 60ºC o a 45ºC, etc.

Si quieres concretar más este tema, no dudes en seguir interviniendo en el hilo.
por
#30293
muchas gracias Fernando
por
#30302
FER_NANDO escribió:Saludos,

Estas oblidado, por CTE, a colocar un grupo hidráulico con bombeo y recirculación cuando la distancia entre el acumulador solar y el consumo de la vivienda supere los 15 metros. El pto de consumo para este caso se considera la entrada de la caldera o apoyo auxiliar si éste esta centrado en la vivienda(calentador, termo eléctrico, etc). Esto no significa que puedas poner la caldera al lado del acumulador solar y que tengas que recorrer mas de 15 metros hasta el último grifo. EL CTE no acepta esta situación.
Lo que puedes hacer es colocar el calentador o termo en el cuarto de baño que quede más centralizado (planta intermedia) y llevar ahí la conexión del acumulador solar sin recirculación si la distancia es menor de 15 metros y la caida de presión no es excesiva. Desde el calentador o termo ya puedes llevar el agua a toda la casa (siempre que no superes los 15 metros).
Si superaras esta distancia en algún momento, te recomiendo la instalación de recirculación más sencilla, que es la de instalar un grupo hidráulico en el secundario (bombeo) y realizar un circuito de recirculación secundario que vaya y vuelva al calentador o termo. Es la solución más eficiente energéticamente y sólo se incrementa el precio de la instalación en lo que vale el bombeo adicional, pq añadir más tubería de cobre no es casi dinero.
Ahora bien, todo depende de la pérdida de m.c.a que tengas en el circuito.
Tienes que tener en cuenta la presión a la que estará el ACS en el depósito solar, si vas a acumular a 60ºC o a 45ºC, etc.

Si quieres concretar más este tema, no dudes en seguir interviniendo en el hilo


En realidad lo que indica el CTE es que se deberá disponer un circuito de retorno cuando haya más de 15 metros desde el calentador o termo hasta el grifo más alejado, no desde el acumulador solar. son dos cosas diferentes: por un lado el de retorno de ACS y por otro el circuito secundario de solar (el que va desde el acumulador solar hasta el calentador o termo). Para este último no existe obligación de poner una bomba de circulación, puediendo ser por termosifón si la distancia es pequeña.

Saludos
por
#30377
Saludos,

Muy bien Manolón, la restricción de los 15 metros es sólo para el circuito interno de distribución, lo que pasa es que por practica habitual, cuando se llega más o menos a esa longitud en la ida el circuito de recirculación, por pérdidas de m.c.a. y de energía térmica, y sobre todo por eficiencia energética, se opta por forzar el circuito.

Además, las instalaciones NO FORZADAS están practicamente acabadas, y es la opción a la que más pegas pone el CTE.
por
#30501
Buenas compañeros,

Una duda que me surge a mi en cuando al tema del retorno de ACS es el siguiente:

¿Cuando actúa en funcionamiento la bomba de retorno de ACS?. Se supone que en condiciones normales de "no consumo de ACS" la bomba está en circulación continuamente..... pero cuando alguna persona abre un grifo, la bomba sigue funcionando??. Quien controla el marcha/paro de dicha bomba??

Saludos.
por
#32776
Si la regulación solar es de tipo diferencial (que es lo habitual), el grupo hidráulico (bombeo) del circuito primario se acciona cuando se supera la diferencia de temperaturas establecida. Para el circuito secundario (si hubiera grupo) es lo mismo.

Esto significa que, si tienes un grupo en el secundario, se accionará cada vez que el agua del circuito secundario tenga una temperatura inferior a la preestablecida. La función de este grupo seria pues la de mantener el agua de consumo directo a la temperatura de uso. Si la distancia entre el acumulador solar y el apoyo auxiliar o toma de entrada al circuito interior de ACS es pequeña, no pongas un bombeo. No vale la pena. Se pierde muy poca agua hasta que llega la caliente del acumulador solar. Ahora, si por ejemplo se prevee que hay más de 5 litros de agua acumulada en las tuberias de acometida, pues se debería contemplar la posibilidad de bombear.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro