GUERRA ENERGÉTICA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#38363
Señoras y señores, a empezado la guerra energética en la campaña electoral.

Esta mañana el Presidente J.L.R. Zapatero ha anunciado la batería de medidas de financiación y apoyo institucional al ámbito del ahorro energético y de la certificación energética de las viviendas. Como ya se preveia, iban a ser cuantiosas y beneficiosas para el sector. Con lo de la certificación energética como elemento revalorizante del precio de las viviendas y de su percepción de calidad, nos está dando un espaldarazo muy fuerte a los ingenierios que, como yo, nos dedicamos y queremos profudizar en el mercado del Ahorro y Certificación Energética de las Viviendas.

Es una muy buena noticia para todos, porque, además de estas medidas y promesas, va ha obligar al PP a contrarestar esta ofensiva electoral.

Todo buenas noticias en cualquier caso. Pero una cosa os digo, en cuestiones de sostenibilidad, de Zapatero me fio. De Rajoy, y su primo el fisico, no tanto o nada.

Hagamos entre todos que España sea una potencia mundial en el ahorro energético y el estandarte europeo del movimiento de la sostenibilidad.
Avatar de Usuario
por
#38409
Promesas vendo, ¿quién me las compra?.
Fernando, creo que deberías evitar decantarte políticamente. Puedes herir susceptibilidades de algunos foreros con comentarios como: “De Zapatero me fio y de Rajoy y su primo no”.
Repito, puedes herir susceptibilidades y es un debate que en este foro no cabe.

Aquí estamos para otras cosas. ;)
por
#38472
Tienes razon, aqui no estamos para politiqueos

:oops:
Avatar de Usuario
por
#38489
fernando , tal como dice pepell , mejor no opines de politica , hay foreros de todo tipo y no debe molestarse a nadie , es una pena pero mejor así . El futbol y la politica producen enfrentamientos absurdos , aunque a mi me gusta el futbol y la politica . :saludo
Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#38504
Perdonadme si soy un poco escéptico en este tema, pero me da la sensación que va a pasar más o menos lo mismo que con el HE-1.

En mi entorno se le dio mucho bombo cuando iba a entrar el HE-1 de que los ingenieros ibamos a hacer esa faena a los arquitectos porque ellos no iban a tener tiempo para ello y podía ser un buen campo de actuación "extra".

Al final, la mayoría de las fichas que se rellenan es por la opción simplificada elaborada por los mismos arquitectos o ingenieros que trabajan en su despacho. Contadas excepciones hay que hagan la ficha con el LIDER.

Lo mismo pasará con la C.E, sabiendo que puedes cumplir una graduación D-E con la ficha justificativa del HE-1, la gran mayoría de promociones resultarán de esa forma. Tan sólo "algunos" promotores querrán distinguirse de su competencia y querrán lanzar este mercado para potenciarlo en sus edificios.

Opinemos... :yep
Avatar de Usuario
por
#38698
Opino igual que Liados. Si el edificio cumpliendo con el CTE ya te da por la opcion simplificada una calificacion E o como mucho D, para que quieres desarrolllarlo mediante un programa informatico que se lleva gran parte del tiempo en realizar un edificio. Unicamente por demanda de promotor o constructor se llegara a utilizar para intentar calificar el edificio. Incluso asi, no deja de realizarse mediante programas informaticos muy rudimentarios. Parece mentira en la epoca en que vivimos y lo arcaico de los mismos, eso con el Calenervyp, porque con el GT hay que hacer un "master del universo" para saber manejarlo.
Esa es por ahora mi vision, no se si cambiara en un futuro.
Un saludo :saludo
por
#38700
Bueno, no os quito razón. Los arquitectos ahora tienen unas fichas que se las han suministrado los colegios para rellenar en 5 minutos y que pasan el corte con calificación D o E, y a los promotores y constructores con esto les vale. Pero no va ha ser siempre así.

Cuando se empiecen a ofrecer bonificaciones, ventajas fiscales, subvenciones y demás por tener niveles de certificación superior al D, y sobre todo, cuando los clientes, que somos todos, empecemos a exigir algo más de calidad en el producto, o sea, las carísimas viviendas nuevas que se ejecutan, pues la cosa cambiará. Habrá un momento en que un promotor no podrá justificar una subida significativa en el precio de la vivienda nueva a no ser que proporcione instalaciones domóticas, o un nivel de certificación energética superior. Y ahora está de moda. Yo no me sorprenderia ver en la próxima feria de la vivienda o construcción anuncios como, "nuestros pisos son los más eficientes", "viviendas sostenibles a buen precio", etc. Es mas, en la última de estas ferias se regalaba un coche si se compraba la vivienda in situ.
Pensad que la bonanza de mercado que existe con la vivienda nueva, donde los que mandan y marcan los cánones de precios y calidades son los promotores y constructores, sólo se puede sostener si hay una demanda muy superior a la oferta. Este ahora no es el caso, y sigo pensando que el próximo paso de los promotores en la diferenciación de sus productos y, por tanto, de obtener ventajas competitivas, pasa por aumentar la calidad del producto, bien sea añadiendo poco a poco domótica y climatización "de serie" y, por supuesto, obteniendo calificaciones energéticas por encima de la D.

Además, con lo del DB-HR del ruido se van a enterar. Que la cosa no va de broma. A partir de ahora un promotor va a tener que planificar muy bien qué tipo de vivienda y para quien y donde la quiere construir. Y con esto no se van con "tablillas" de juguete como en la certificación energética. Aquí ya hace falta una certificación acreditada, como debería ser con la energética.

Espero ansioso vuestras opiniones.
Avatar de Usuario
por
#38706
El tema es como siempre. Vivienda sostenible ....pero para que esa vivienda sea sostenible se crean unas subvenciones. Que especie de timo es este? A quien se quiere beneficiar?? Y cuando no haya subvenciones, ya no sera rentable??. Ojo, con ello no quiero decir que estoy en contra de las energias renovables pero por poner un ejemplo, en la eficiencia energetica se sanciona muchisimo el uso de una caldera electrica porque se incluye la energia primaria, la que se necesita para generar 1 kw de energia demandada, sin embargo una caldera de biomasa (ohhhh energia alternativa) cero de sancion, sin recordarnos que esa caldera de biomasa tambien genera CO2 en su fabricacion de energia demandada.
Un saludo :saludo
por
#38871
Con lo de la caldera tienes razon. Y te digo mas. Con la inclusión de sistemas de generación térmica solar para ACS, los promotores ya no quieren ni ver los calentadores de butano y sólo dejan la preinstalacion de gas natural si la vivienda va a tener calefacción (o preinstalación para calefacción). Con lo que nos vamos, otra vez y dando un pasito atrás, a los termos eléctricos. Aunque puede haber una solución factible energéticamente y que puede no penalizar tanto la certificación: los calentadores eléctricos al paso (regulados electrónicamente, claro). son los más eficientes, energéticamente hablando, pero tambien los mas caros. Por poner un ejemplo: vivienda para 3-4 personas, caldera al paso de 7.5Kw mínimo, compatible y preparado para equipos solares, cuesta como mínimo 400€, y estamos hablando de la gama más baja para consumo multipunto con 1 ducha, 1 fregadero y 2 lavabos. El problema de estos sistemas es el caudal de suministro, pero son una pasada si tenemos en cuenta que no tienes que esperar ni medio segundo para obtener agua caliente y que si te estas duchando y se hace la tipica putadita de habrir el grifo de la cocina, o enchufar el lavaplatos, no lo notas en la temperatura del agua. Si con el caudal.
Avatar de Usuario
por
#45846
Hola a todos.

Me gustaría aclarar a malcolm lo del tema de emisión de CO2 de una caldera de biomasa. Evidentemente cualquier combustión emite CO2, hasta aquí de acuerdo, pero la biomasa tiene el efecto llamado "CO2 neutral", me explico, la biomasa emite en su combustión exactamente el mismo CO2 que emitiría el arbol en el bosque en su crecimiento y descomposición, por lo que no contribuye con el efecto invernadero.
Avatar de Usuario
por
#45850
Otra cosa que se me olvidaba. Yo soy ITI y trabajo en un estudio de arquitectura en el que se quiere conseguir buenas calificaciones energéticas, por lo que para mi la opción simplificada nada de nada. FER_NANDO vi en algún sitio que ibas a probar a realizar una obra en CYPE para luego exportarla a Lider y Calener y me gustaría saber que tal te fue.

Aparte, mi opinión en este tema es que la mayoría de los arquitectos al principo se van a quedar con la opción simplificada y obtener una clase E o D, pero cuando vean que hay arquitectos que obtienen edificios de clase A y lo explotan para darse publicidad, ya verás como se ponen las pilas.
por
#45859
Demasiado optimismo veo. Yo no creo que esto vaya a ser así, ojalá esté equivocado.

Por otro lado me gustaría comentar que esta mañana he oído en la radio que una vez reunido un comité de sabios (creo que del PSOE, pero no estoy seguro) han llegado a la conclusión que la solución energética es poner una celda de combustible en cada edificio, así se podrán cerrar todas las centrales nucleares.

Sin politiqueo de ningún tipo, porque me da igual del partido que sean, sólo tengo una cosa que decirles a este comité de sabios:

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo

Supongo que serían sabios de letras. Porque me parece que en temas energéticos no están nada puestos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro